![]() Síguenos en WhatsApp |
Jack Miller ha tenido la oportunidad de hablar por primera vez tras hacerse oficial su salida de KTM a finales de esta temporada. El australiano aterrizó en las filas de la fábrica austriaca en 2023, dejando su Ducati del Lenovo Team para formar pareja junto a Brad Binder dentro de un proyecto en el que Miller tenía depositadas todas sus esperanzas.
Sin embargo, un año y medio después, los resultados del piloto de 29 años hablan por sí solos; Jack Miller solo ha subido al podio en una ocasión, en el Gran Premio de España de 2023 -acabó tercero-, y aunque su presencia entre los diez primeros suele estar garantizada, el de Townsville sigue lejos de su compañero de equipo, Binder, y también se ha visto superado por el debutante Pedro Acosta, infinitamente más rápido que Miller en sus primeras carreras sobre la RC16.
Sin su futuro todavía cerrado, Miller ha hablado hoy en Assen de lo sucedido durante estos últimos días de parón. Según ha explicado el todavía piloto de KTM, su fábrica le prometió "mantenerle en la familia" cuando le dijeron que Acosta se iba a quedar con su moto en 2025, confiando en que una de las KTM del equipo Tech 3 sería suya. Sin embargo, cuando los austriacos anunciaron a Enea Bastianini y Maverick Viñales como pilotos de su equipo satélite, Miller no pudo evitar cierta sensación de traición.
"Lo último que oí fue: 'No te molestes en hablar con nadie, queremos mantenerte en la familia', y luego recibes una llamada tres horas antes de que se lance el comunicado de prensa diciendo: 'No vas a conseguir un contrato'. Así que sí, me sorprendió como mínimo", ha dicho este jueves en Assen.
"Como les dije a ellos", prosigue Jack, "no vine a este proyecto para entrar y salir en dos años. Dejé probablemente la moto más competitiva de la parrilla (Ducati) para venir aquí e intentar aportar mis conocimientos, y siento que el año pasado, lo que ya pudimos aportar para mejorar la moto hasta cierto nivel, fue un gran añadido", opina el australiano.
El propio Miller es el primero en reconocer que "no está contento ni satisfecho con cómo han ido las cosas, no es lo que me propuse. Soy el primero que está más decepcionado que nadie. Me he sentido defraudado conmigo mismo porque no he podido conseguir lo que me propuse a principios de año. Pero así son las cosas a veces y seguiremos trabajando y volveremos".
Pensando en su futuro, el de Townsville afirma tener "opciones sobre la mesa" para conservar "un buen sitio en MotoGP"; insiste en que siente "que tengo más que dar aquí en MotoGP, si puedo conseguir un paquete competitivo o interesante, solo es cuestión de sopesar mis opciones y lo que va a ser mejor para mí en mi carrera. Por suerte para mí, no me he cerrado ninguna puerta aquí en el paddock, así que puedo entrar en la mayoría de los equipos y tener una charla".
En el paddock se dice que Miller podría regresar de nuevo a la órbita de Ducati, quizás en el Gresini Racing como compañero de Álex Márquez. Para el australiano sería "muy interesante porque conozco la moto muy bien, conozco la estructura muy bien, no tengo ninguna duda de que podría volver a subirme a esa moto y estar entre los cinco primeros casi al instante".
Sin embargo, a sus 29 años, Miller busca un proyecto que le asegure una cierta estabilidad a largo plazo, sobre todo pensando en el cambio de normativa que sufrirá el campeonato dentro de tres años: "Muchas cosas cambiarán en MotoGP a partir de 2027 y trabajar en un proyecto y buscar un hogar a largo plazo para terminar mis últimos años fuertes en MotoGP y trabajar por un objetivo común, que pensé que teníamos, pero no lo hicimos, es una de esas cosas que tenemos que sopesar. Tengo dinero en mi cuenta. No tengo que preocuparme por eso. Soy muy afortunado. Así que no se trata de dinero, sino de lo que quiero para mi carrera y para mí personalmente".
Leer también: El acuerdo entre PRAMAC y Yamaha está hecho
Lo que sí tiene claro el australiano es que, de momento, no se plantea colgar las botas y dedicarse a tareas de desarrollo como sí hará Aleix Espargaró la próxima campaña: "No me considero un piloto de pruebas. No podría, disfruto demasiado con esto, disfruto con las carreras. No disfruto con la faceta de piloto probador, lo hago y disfruto con el trabajo porque trabajas para conseguir un objetivo. Pero dar vueltas y vueltas en una moto no me interesa".