NOTICIAS

El acuerdo entre PRAMAC y Yamaha está hecho

Publicado el 27/06/2024 en Mundial de Motociclismo

/PramacRacingLeMans.jpg

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Todavía no hay confirmación oficial, pero en Italia ya dan por cerrado el acuerdo entre PRAMAC y Yamaha a partir de 2025. Según publica hoy SKY Sport Italia, la firma japonesa finalmente ha convencido a Paolo Campinoti para no ejecutar su renovación con Ducati y apostar por este nuevo proyecto que los de Iwata le han puesto sobre la mesa, ofreciéndole dos YZR-M1 de fábrica con las mismas especificaciones que llevarán Fabio Quartararo y su compañero de equipo (Alex Rins está por confirmar) en 2025, incluyendo actualizaciones y novedades.

Lin Jarvis ya dijo hace semanas que su prioridad ahora mismo pasa por asegurarle a Yamaha un equipo satélite la próxima campaña antes de la marcha del directivo británico, que abandonará su puesto como director general de Yamaha MotoGP a finales de este mismo año. 

Para ello, los de Iwata han reservado un presupuesto cercano a los cuatro millones de euros que servirá para sufragar el alquiler de las motos -PRAMAC no tendrá que pagar nada-, el sueldo de los pilotos y las nóminas de todos los ingenieros y mecánicos de Yamaha que trabajarán en el box de PRAMAC a partir de 2025, sin duda una oferta más que suculenta para Campinoti.

La contrapartida de esta nueva aventura del PRAMAC Racing reside en el potencial que ofrecerá la YZR-M1 la próxima campaña, un prototipo que, hasta el momento, está lejos de la solidez que ofrece la Ducati Desmosedici, la misma moto con la que Jorge Martín está liderando la general de MotoGP defendiendo los colores de PRAMAC.

Con la pérdida de PRAMAC, Ducati tendrá que decidir cómo reparte entre el Gresini Racing y el VR46 Team las dos motos oficiales que hasta ahora suministraba al equipo de Campinoti; en principio, según SKY, el equipo de Valentino Rossi se quedará con ambas Desmosedici GP25 la próxima temporada, mientras que Gresini competirá de nuevo con dos prototipos del año anterior, concretamente sendas GP24.

PRAMAC Racing debutó en MotoGP en 2002, tomando el relevo de Hardwick Racing y usando la Honda NSR500 con Tetsuya Harada como piloto. Posteriormente, firmaron con Max Biaggi y Honda Racing Corporation para competir con una Honda RC211V. En 2003, Pramac compitió con Makoto Tamada, logrando un podio en Brasil. Para 2004, se asociaron con Pons Racing bajo el nombre Camel Honda. Tamada consiguió dos victorias y Biaggi terminó tercero en el campeonato. Al final de la temporada, Pramac inició un proyecto con Ducati y d'Antin MotoGP.

Al año siguiente, Pramac y d'Antin MotoGP se fusionaron, formando Pramac d'Antin. Utilizaron la Ducati Desmosedici GP4 con Roberto Rolfo como piloto, pero los resultados fueron modestos. En 2006, Alex Hofmann y José Luis Cardoso compitieron con la Desmosedici GP6, y un año después el equipo pasó a ser parte integral del Grupo Pramac y usó la Ducati Desmosedici GP7 con Alex Barros y Hofmann. Barros logró un podio en el Gran Premio de Italia.

En 2008, el equipo fue renombrado como Alice Team, usando la Ducati Desmosedici GP8 con Sylvain Guintoli y Toni Elías como pilotos. En 2009, compitieron como Pramac Racing con Mika Kallio y Niccolò Canepa. Aleix Espargaró reemplazó temporalmente a Kallio.

Entre 2011 y 2014, Pramac Racing pasó por varias alineaciones de pilotos, incluyendo a Héctor Barberá, Andrea Iannone y Yonny Hernández. En 2015, Danilo Petrucci y Yonny Hernández compitieron con la Ducati Desmosedici GP14. En 2016, Scott Redding se unió al equipo.

Un curso después, en 2017, Pramac recibió su primera Ducati Desmosedici con especificaciones de fábrica para Petrucci. En 2018, Jack Miller reemplazó a Redding y en 2019, Pecco Bagnaia se unió al equipo, reemplazando a Petrucci, quien pasó al equipo de fábrica de Ducati.

Leer también: Aleix Espargaró: "No puedo decir a dónde iré, pero no será a Ducati"

En 2021, Johann Zarco y Jorge Martín se unieron al equipo. Martín logró la primera victoria en la clase reina para Pramac en el Gran Premio de Estiria. En 2023, Jorge Martín alcanzó el subcampeonato de MotoGP y logró algo histórico: convertir a PRAMAC en campeón del mundo por equipos, todo un hito para una escudería satélite.

Tags: pramac, yamaha, motogp.


DEJA UN COMENTARIO
lokonai 27 de Junio de 2024 a las 12:45

Poderoso caballero Don Dinero....ahora si que se despidan del mundial de Martín este año...el grifo Ducati se cierra...

Txori89 27 de Junio de 2024 a las 12:47

Bueno, ya sabemos porqué Martín firmó enseguida con Aprilia, o porqué no era una opción para Marc el Pramac. Morbideli tiene que estar que trina. Saludos.

Piroldo 28 de Junio de 2024 a las 05:55

Hasta aqui las clases para Martin, que se olvide de ser campeón, Ducati de aqui al final de temporada hará de las suyas, para evitarlo.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.