NOTICIAS

Ahora sí, el adiós definitivo a la Suzuki GSX-R 1000

Publicado el 12/06/2024 en Actualidad del sector

434343

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Suzuki ha confirmado que dejará de fabricar la icónica GSX-R 1000 en Japón a partir del próximo año. Esta noticia marca el fin de una era para uno de los modelos de superbike más venerados y emblemáticos en la historia del motociclismo, poniendo un punto final a una trayectoria de casi cuatro décadas.

La decisión de Suzuki no llega del todo por sorpresa. En 2022, la empresa ya había desconcertado al mundo del motociclismo con su inesperada salida de MotoGP a finales de esa misma temporada. Poco después, también anunció su marcha del Campeonato Mundial de Resistencia, a pesar de los éxitos recientes, incluyendo el liderazgo del equipo SERT en el campeonato. Estos movimientos fueron señales claras de una reorientación estratégica en la compañía.

La GSX-R 1000 tiene un lugar especial en la historia de Suzuki y en el corazón de los aficionados. Desde su lanzamiento en 1985 con la GSX-R 750, Suzuki revolucionó la industria del motociclismo. La GSX-R 750, con sus 100 caballos de potencia y un peso de solo 201 kilogramos, marcó un antes y un después en el mundo de las motos deportivas.

En 2001, Suzuki presentó la GSX-R 1000, respondiendo a la Yamaha R1 con una máquina que rápidamente se convirtió en leyenda gracias a sus 160 caballos y un peso apenas superior a los 200 kilogramos. Con el paso de los años, Suzuki continuó perfeccionando la GSX-R 1000, introduciendo nuevas versiones que elevaron constantemente los estándares de rendimiento y manejo. 

El retiro de la GSX-R 1000 del mercado japonés sigue a su desaparición en Europa, impulsada por las estrictas normativas de emisiones Euro 5 y Euro 5+. Estas regulaciones han sido un obstáculo significativo para muchos fabricantes de motocicletas, y Suzuki no ha sido la excepción. La última generación de la GSX-R 1000 (modelos L7, L8, L9, M0, M1) solo cumplía con la norma Euro 4, y la empresa no realizó las actualizaciones necesarias para cumplir con Euro 5.

4343La GSX-R 1000 todavía se puede comprar en EEUU y Japón

La nueva dirección estratégica de Suzuki, centrada en una política corporativa más sostenible y en el retiro de las competiciones de asfalto, ha sido un factor determinante en esta decisión. La reorientación hacia una política más amigable con el medio ambiente ha llevado a Suzuki a dejar atrás modelos que no cumplen con las nuevas normativas.

El anuncio de la suspensión de la producción de la GSX-R 1000 en Japón es un golpe duro para los aficionados, un adiós que todos más o menos ya preveíamos cuando se retiró del mercado europeo hace ya dos años. Durante el desarrollo de la versión L7, Suzuki ya anticipaba las regulaciones Euro 5, lo que sugiere que había planes para adaptarse a estas normas. Sin embargo, la reorientación estratégica de la empresa finalmente ha dictado un destino diferente para la GSX-R 1000.

El cese de la producción de la GSX-R 1000 marca el fin de una era gloriosa para Suzuki y para el mundo del motociclismo. Desde su debut en 1985, la serie GSX-R ha vendido más de un millón de unidades en todo el mundo, consolidándose como una leyenda en el universo de las superbikes. 

Leer también: Suzuki presenta la edición más radical de su GSX-8R, una bestia de circuito que podría venderse

A finales de año, los aficionados ya no podrán adquirir una GSX-R 1000 nueva en Japón -donde todavía se vende por 2,1 millones de yenes, 12.700 euros al cambio-, poniendo fin a una saga que ha inspirado a innumerables pilotos y entusiastas a lo largo de los años. Sin embargo, como con cualquier final, siempre queda la esperanza de un nuevo comienzo. 

Tags: Suzuki, GSX-R 1000, gsxr.


DEJA UN COMENTARIO
ES_Light 12 de Junio de 2024 a las 14:01

Yo se de unos en el EWC que están llamando a todas las fábricas ahora mismo...

franR6bcn 12 de Junio de 2024 a las 21:33

Un futuro en patinete os espera XD menos a los políticos y a los ricos .....

Joric 30 de Junio de 2024 a las 23:44

se puede comprar en japón por 12.700%u20AC??? aquí en españa cuesta el doble

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.