![]() Síguenos en WhatsApp |
Yamaha está siendo investigada por el Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón (MLIT) debido a presuntas irregularidades en las pruebas de ruido de tres de sus modelos. Esta inspección se produce tras una serie de descubrimientos similares en otras grandes compañías automotrices japonesas.
El MLIT inició la inspección en las instalaciones de Yamaha después de descubrir que la empresa había presentado datos de rendimiento falsificados en relación con las pruebas de ruido de los modelos YZF-R1, YZF-R3 y el scooter TMAX. Según informes iniciales, estos modelos han sido producidos en un total aproximado de 7.500 unidades.
La investigación a Yamaha sigue a una inspección similar realizada en la sede de Toyota el pasado 4 de junio. Toyota fue el primer fabricante en ser sometido a esta revisión por parte del MLIT, que ha detectado inconsistencias en los datos de rendimiento presentados por varias empresas del sector. En las próximas semanas, se espera que las inspecciones se extiendan a Mazda, Honda y Suzuki.
Yamaha ya ha reconocido y se ha disculpado por las falsificaciones en las pruebas de ruido. Como medida preventiva, la compañía ha detenido la producción de los modelos TMAX y YZF-R3, y ha anunciado la suspensión de la producción del YZF-R1 mientras se lleva a cabo la investigación. Esta decisión subraya la seriedad con la que la empresa está abordando el asunto, buscando minimizar cualquier posible impacto en sus consumidores y en la confianza del público.
El escándalo de las pruebas falsificadas en Yamaha es el último de una serie de incidentes que han sacudido a la industria automotriz japonesa. En 2023, Daihatsu, una subsidiaria de Toyota, estuvo envuelta en un escándalo de pruebas de seguridad que llevó al MLIT a implementar una revisión más estricta de los datos de rendimiento presentados por todos los fabricantes de automóviles y motocicletas en Japón.
El Ministerio de Transporte ha ordenado a Toyota, Mazda y Yamaha detener los envíos de los vehículos afectados. Aunque aún no se han revelado detalles específicos sobre las irregularidades en Honda y Suzuki, se anticipa que las inspecciones podrían descubrir problemas similares en sus procesos de prueba.
En el caso de Toyota, algunas de las irregularidades descubiertas están relacionadas con las pruebas de seguridad. Sin embargo, Yamaha ha asegurado que las falsificaciones detectadas en sus pruebas no involucran aspectos de seguridad, sino que se limitan a las pruebas de ruido.
A pesar de estas declaraciones, el MLIT ha decidido llevar a cabo sus propias pruebas independientes para garantizar que todos los vehículos afectados cumplan con las normas de seguridad y ambientales vigentes. Los resultados de estas pruebas serán publicados para mantener la transparencia con el público.
Leer también: Moteros multados en la famosa curva de Cebreros por cruzar la línea del arcén
Este escándalo podría tener repercusiones significativas para Yamaha y otras compañías involucradas, afectando su reputación y confianza en el mercado. La transparencia y la integridad en las pruebas de rendimiento son fundamentales para la seguridad del consumidor y la credibilidad de la industria automotriz. Las acciones que tomen estas empresas en respuesta a las investigaciones serán cruciales para restaurar la confianza del público y asegurar el cumplimiento de los estándares regulatorios.