![]() Síguenos en WhatsApp |
Honda tiene al 50% de su plantilla de pilotos en MotoGP cubierta para 2025. Los recién llegados Luca Marini y Johann Zarco aterrizaron en la escudería japonesa con sendos contratos por dos temporadas, y aunque alguien difundió el rumor de que Marini se estaba planteando romper este acuerdo para quedar libre a final de temporada, el propio piloto italiano ya encargó de desmentir esta noticia durante la semana previa al Gran Premio de Catalunya, calificándola de "absurdo".
Los que todavía no tienen claro sobre qué moto estarán en 2025 son Takaaki Nakagami y Joan Mir. El japonés se va ganando la confianza de Honda año tras año, renovando su acuerdo con la firma tokiota de campaña en campaña, mientras que Mir está abordando su segundo año de contrato con el Repsol Honda, y su continuidad está ahora mismo en entredicho después del lamentable arranque de temporada que están sufriendo los cuatro integrantes de la firma del ala dorada.
Sobre este asunto, el cómo se van a configurar los dos equipos Honda en 2025, ha hablado Alberto Puig en una entrevista recogida por DAZN. El mandamás del Repsol Honda Team ha recordado que el caso de Nakagami es muy particular, porque se trata "de un proyecto japonés, decidido por ellos" en el que él tiene poco o nada que decir, no así en el caso de Joan Mir, un piloto que ya ha dejado entrever ciertas dudas sobre la confianza que tiene depositada en el proyecto de HRC:
"El que queda es Joan, hay que ver cómo está", dice Puig sobre el #36. "Por lo que ha dicho él, no sabe muy bien qué hacer, lo está viendo. Vamos a esperar cómo se alinea todo. Hay más pilotos en el paddock, tenemos que ver", añade Puig antes de aclarar que, hasta el día de hoy, "no estamos hablando con nadie" ni buscando un reemplazo para Mir, por muchos comentarios que existan en el paddock sobre una supuesta oferta millonaria a Maverick Viñales.
"Joan es un piloto muy rápido, dos veces campeón del mundo, y siempre he pensado que juzgar a un piloto cuando la moto no es competitiva, es un error", matiza Puig, que no duda en sacar a la palestra el nombre de Fabio Quartararo, quien "también es un gran piloto y no está haciendo nada" subraya el patrón del Repsol Honda Team.
Antes del arranque del Gran Premio de Catalunya, Joan Mir ofreció unas declaraciones que, por el tono, quizás no acabaron de caer bien dentro del garaje del Repsol Honda Team. Durante el transcurso del fin de semana de Le Mans, el balear expresó que "la realidad es que, quien sale de aquí (Honda) en los últimos años, sale peor de lo que entra", una situación que lógicamente le complica a Mir la posibilidad de encontrar una moto competitiva en el caso de optar por abandonar Honda al término de esta campaña.
Cuestionado por esta frase, Puig deja caer que "puede ser" que Mir tenga algo de razón viendo lo ocurrido con pilotos como Jorge Lorenzo o Pol Espargaró, pero no tarda en dar su punto de vista: "Puede ser, pero también entraron por voluntad propia. Cuando uno decide hacer una cosa, tú ya sabes lo que hay. Asume las consecuencias. Esa frase está bien, pero Honda nunca ha obligado a nadie a venir, ni tampoco a irse. El que se quiere ir, se va. Ya se ha visto. Y quien quiere venir, viene", responde Puig.
Leer también: Marcos Ramírez aclara su descalificación en Catalunya: "Es muy injusta"
Por último, una valoración rápida sobre la gran temporada que está cuajando Marc Márquez en el Gresini Racing. Puig dice que ve al catalán "muy bien" en su nueva etapa con Ducati, y recuerda que Marc "se fue porque consideraba que necesitaba una moto más competitiva, y con los números es evidente que hizo lo que tenía que hacer. Está a 39 puntos del líder. Se ha caído en tres carreras. Es un piloto con claras opciones de ganar el mundial. Pero no sé quién pensó que esto no iba a ser así. Era de cajón que iba a tener las opciones de luchar por ganar. Que iba a estar en la batalla por el título era evidente", zanja Alberto Puig.