NOTICIAS

Pedro Acosta avergonzó a las Honda: se cayó, volvió a pista y acabó delante de todas las RC213V

Publicado el 27/05/2024 en Mundial de Motociclismo

433434

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

La carrera dominical del Gran Premio de Catalunya dejó un dato demoledor para Honda. Las cinco RC213V que compitieron en Montmeló no solo acabaron las últimas, también se produjo un hecho que sin duda avergonzó a todos los pilotos de la escudería japonesa: Pedro Acosta les acabó adelantando a pesar de que el piloto murciano se había caído en la vuelta 11, es decir, casi en el ecuador de la prueba.

El piloto del Puerto de Mazarrón perdió el control de su KTM en la curva 10 de Montmeló, bautizada popularmente como La Caixa; pese al percance, Acosta se las ingenió para levantar su moto, arrancarla de nuevo y reincorporarse a la carrera, colocándose en ese momento penúltimo, solo por delante del wildcard y probador de HRC, Stefan Bradl.

A partir de ahí, la perla murciana solo necesitó nueve vueltas para quitarse de encima, y por este orden, a Luca Marini, Johann Zarco, Alex Rins y finalmente Joan Mir, todos incapaces de frenar el ritmo del piloto del equipo GASGAS, que sin duda le sacó los colores a la todopoderosa Honda. 

Para Mir, la cita de Montmeló tuvo "poco que contar" por su parte. El balear reconoció haber completado el peor Gran Premio desde que comenzó el año, condicionado por una configuración mecánica -la misma que probó en el test de Mugello- con la que no consigue encontrarse cómodo: "En general, comparado con las otras Honda, hemos sufrido bastante este fin de semana, con el tema de la configuración de moto diferente", valoró Mir.

"En esta pista he sufrido mucho", continuó el #36, "y en carrera no ha sido una excepción, no podía atacar como en carreras anteriores, eso me permitía estar más cerca del grupo. No he podido hacerlo. Ha sido una carrera muy frustrante. No había ningún grip que gestionar, era simplemente patinar. Poca cosa se puede hacer así".

Incapaz de combatir con el resto de máquinas, Joan mantuvo un duelo particular con Takaaki Nakagami por ser la mejor Honda del domingo, una pelea que ganó el japonés tras un intenso mano a mano que sorprendió al propio Joan: "Me cago en diez, la ha defendido... bufff, le he atacado dos veces y me ha devuelto ¡pam! contra el carenado, y he dicho 'bueno bueno'", decía entre risas Mir, consciente de que vendrán "más carreras así" en las que todas las Honda ocuparán la cola del pelotón.

3232

Para Nakagami, la cita de Catalunya dejó claro que "queda mucho trabajo por hacer" en Honda para salir del pozo. Tanto el japonés como su compañero de equipo, Johann Zarco, emplearon aquí la moto antigua, es decir, la misma con la que arrancaron la temporada, y aunque su rendimiento en Montmeló no fue nada del otro mundo, 'Taka' declaró "haber hecho un buen trabajo" en el que posiblemente sea el peor circuito del calendario para Honda.

"Me puse como objetivo ser el mejor piloto de Honda en Catalunya, lo he conseguido en las dos carreras, así que estoy contento. No ha sido fácil. La batalla contra Joan Mir ha llegado hasta la última curva. También estoy contento porque hemos trabajado muy bien juntos toda la semana para esto", añadió el japonés, que vio la bandera a cuadros en la 14ª posición, justo por detrás de Pedro Acosta.

Luca Marini, por su parte, aseguró que la de Montmeló fue "mi mejor carrera como piloto Honda", destacando sus sensaciones en los primeros compases de la prueba: "Me sentía muy fuerte en la salida. He estado mucho tiempo detrás de Nakagami en el rebufo y eso ha hecho subir la temperatura de la parte delantera. Me sentía con más ritmo, pero no podía adelantarle y, sinceramente, él estaba pilotando bien". 

Leer también: El robo motero del siglo: roban diez superbikes de un concesionario y desaparecen en la oscuridad

El italiano no dejó pasar por alto el hecho de que "la falta de agarre que tenemos aquí siempre es difícil para todos los pilotos, así que no podemos perder la concentración y ser inteligentes sobre dónde trabajar. Creo que lo estamos consiguiendo, ya que la moto está mejorando y yo me encuentro mejor. Hay más por venir", dijo un Marini que acabó 17º en Catalunya, por delante de Enea Bastianini -que recibió 32 segundos de sanción-, Stefan Bradl y un Alex Rins que tuvo problemas con el motor de su Yamaha desde la salida.

Tags: pedro acosta, honda, MotoGP.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.