NOTICIAS

Schwantz apoya la última petición de Pedro Acosta: "La animosidad entre pilotos es competición"

Publicado el 21/05/2024 en Mundial de Motociclismo

kevin schwantz

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Kevin Schwantz está encantado de ser el gran referente de Pedro Acosta en el mundo de las carreras. El piloto del Puerto de Mazarrón siempre ha señalado al campeón de 500 cc como su gran ídolo deportivo a pesar de que Pedro nació 11 años después de que Kevin lograra su primer y único título de la categoría reina, y desde que era pequeño, Acosta siempre ha intentado emular al ya expiloto de 59 años, tanto dentro como fuera de la pista.

El piloto estadounidense viajó hasta Italia hace unos días para participar en un evento organizado por Suzuki en el Circuito de Misano, y aprovechando su paso por el país transalpino, GPone.com se sentó con el dorsal #34 para tratar diversos temas del campeonato, entre ellos la entrada de Liberty Media en el Mundial de MotoGP, un gigante empresarial que ha llevado a la Fórmula 1 a sus cotas máximas de audiencia en los últimos años.

Schwantz opina que "Liberty ha hecho un gran trabajo con la Fórmula 1", y está convencido de que "si logran hacer la mitad de lo que han conseguido con la F1, creo que pueden marcar una gran diferencia", sobre todo en lo que afecta a los pilotos de su país, todos estancados en un campeonato nacional, MotoAmerica, que no está ofreciendo la proyección necesaria para aumentar la presencia de pilotos estadounidenses en el Mundial de Motociclismo.

"Necesitamos un programa de talentos para pilotos americanos desde Moto3 hasta MotoGP, necesitamos subir a nuestros chicos a esas motos", subraya el piloto natural de Texas. "Para llegar a eso debes seguir un proceso, correr en campeonatos más pequeños en Europa, España, Italia... pasar por Moto3 y Moto2 es posiblemente la mejor oportunidad que puede tener un piloto norteamericano, pero necesitamos dinero para hacer que eso se haga realidad".

Kevin Schwantz señala la falta de apoyo financiero a las jóvenes promesas de su país como uno de los grandes impedimentos para recuperar el protagonismo de EEUU en la escena internacional del motociclismo internacional: "A menos que tu padre sea millonario, es muy difícil para un chaval de EEUU venir a Europa y subirse a una Moto3, una Moto2 o una Premoto3 competitiva". 

3454334

Hablando del presente y futuro del campeonato, Schwantz habla del que está siendo el gran protagonista en estas primeras carreras de la temporada, un Pedro Acosta que tiene absolutamente maravillado al norteamericano. Sobre el español, Schwantz cree que "Pedro está haciendo un trabajo fantástico, cuando acabó delante en las primeras carreras era como 'vaya, qué sorpresa', pero ha demostrado que puede estar constantemente entre los cinco primeros desde el primer entreno libre del viernes". 

Schwantz ve al piloto murciano como "un talento muy joven" y no ocultar esta "encantado de que sea fan mío", sobre todo porque el mensaje que Acosta intenta trasladar es exactamente el mismo que Kevin predicó en sus años en 500: "En Austin, Acosta dijo que los pilotos tenían que ser más como yo, decir lo que quisieran, lo que sienten, y no limitarse a decir siempre lo que es políticamente correcto", destaca el #34.

Leer también: A precio de Panigale V4, pero lo merece: venden una unidad de la mítica Ducati 996 SPS

Para Kevin Schwantz, el paddock de MotoGP no es un lugar para hacer amigos, sobre todo porque la rivalidad personal entre pilotos es algo que, bajo su punto de vista, le aporta más emoción a las carreras: "La animosidad entre pilotos es competición, cuando estás en pista estás luchando con ellos, y fuera de ella tienes que mantener un juego verbal, mental. Creo que las cosas ya no como antes, pero esta gente está corriendo a un nivel altísimo en este momento", señala el campeón de 500 en 1993.

Tags: kevin schwantz, motogp, pedro acosta.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.