NOTICIAS

Raúl Fernández: "Si llegas a MotoGP con un palmarés discreto no tendrás muchas oportunidades"

Publicado el 20/05/2024 en Mundial de Motociclismo

Alex Delgado 
@ADelgadoM_

Es uno de los pilotos más sinceros de la parrilla y eso se nota cada vez que habla. Raúl Fernández ha querido sincerarse después de un año con muchos cambios tanto en lo personal como en lo profesional, algo que asegura que no le ha pasado mucha factura, y que ha sabido gestionar de la manera correcta. 

En una entrevista concedida al podcast Fast And Curious, el madrileño ha recalcado que la clave de hacer un buen fin de semana pasa por hacer un trabajo digno de estar entre los 10 primeros en la sesión de clasificación: “Lo hablamos siempre con el equipo. Por cómo está el sistema de MotoGP y la nueva mentalidad con la aerodinámica, la clave está en anticiparte al trabajo para estar en Q2. Si pasas entre los cinco primeros, tienes la mitad de la carrera hecha”.

El #25 siempre ha estado por detrás de sus compañeros de equipo desde que comenzase su andadura sobre una RS-GP, pero eso no le preocupa viendo el potencial que tiene la moto: Desde que he llegado a Aprilia nunca he tenido la moto como los pilotos oficiales y la duda interna siempre la he tenido. A día de hoy estoy contento con lo que tenemos y tiene potencial”.

En un campeonato donde se compite con presupuestos muy elevados, siempre se ha rumoreado la importancia del capital que aporta un piloto, algo que para Raúl no es tan importante, especialmente si se tiene en cuenta la meritocracia de cada uno: “Hay mucha gente que se queja por el dinero y el padrino, pero para mí no es así. Todos como piloto tienen más o menos oportunidades, todo depende de cómo las aproveches. Si llegas a MotoGP con un palmarés discreto, la categoría no te dará muchas oportunidades. Las fábricas necesitan resultados para justificar su inversión”. 

La falta de resultados o las acciones dentro y fuera de la pista pueden conllevar críticas, algo que Fernández ha querido recordar que puede pasarle a cualquier piloto: “Todo depende de la carrera de cada  uno. Por ejemplo, la carrera de Acosta ha sido tan buena que no ha llegado a un momento en el que se sea crítico con él. El problema está que siempre se tiene momentos difíciles”. 

En una temporada en la que se terminan la mayoría de los contratos vigentes, no es de extrañar que ya se produzcan las primeras reuniones entre pilotos y equipos. Tanto es así, que las miradas están puestas en varios focos, aunque los principales serán descubrir quién acompañará a Pecco Bagnaia y qué sucederá con Aleix Espargaró de cara al 2025.

“Este año vamos a tener que esperar un poco más”, comentaba el piloto del equipo satélite de Aprilia, que ha apuntado que su futuro dependerá de la decisión del #41, recalcando que sus intenciones pasan por estar en la fábrica de Noale: “Pecco al final renovó y Yamaha con el miedo de Fabio. En nuestro caso habrá que esperar para saber qué pasará con Aleix, que siempre ha sido el referente en Aprilia, confió en el proyecto cuando nadie lo hacía. Yo siempre digo que me gustaría estar en Aprilia. Lo difícil de MotoGP es que en cuanto más años pases en una fábrica más ventajas tendrás, si te vas a otro equipo tendrás que empezar todo desde cero. Cuando creas tu grupo, lo mejor es seguir ahí”.

El 2024 ha supuesto un cambio en el mundial con la llegada del primer equipo norteamericano, el Trackhouse Racing, capitaneado por el veterano Davide Brivio, una escudería que ahora goza de una estrecha relación con Aprilia: “Lo que más ha cambiado ha sido la figura del propietario y la llegada de Davide (Brivio), que tiene mucho conocimiento dentro del box. El equipo humano es el mismo del año pasado. Eso se nota, con tranquilidad y serenidad, Davide ha sido el puente con Aprilia. Ese ha sido el cambio principal”.

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana 2023 será una ronda que siempre recordará Raúl; fue allí cuando se enteró de que su futuro podía estar en el aire, aunque rápidamente le tranquilizaron desde la organización: “Carmelo me dijo directamente lo del cambio de equipo y propietario. Fue en la Safety Comission del viernes, me dijo que iban a pasar cosas en el equipo y que no me iban a afectar para nada y que yo al final era de Aprilia. No quise preguntar más. El lunes hablé con Massimo Rivola y me dijo que habían cambiado  los propietarios y que iba a tener todo como hasta la fecha”.

En un campeonato donde las diferencias son prácticamente mínimas, hay pilotos que no son valorados como deberían, algo que no comprende el compañero de equipo de Miguel Oliveira: “Hay muchos pilotos infravalorados en el paddock, por ejemplo Joan Mir, que tiene dos mundiales y la gente no es consciente de eso, o Pol, que es un piloto muy bueno que ha sufrido lesiones muy graves y eso te resta mucha confianza. El trabajo de todos es muy grande, pero solo gana uno. El mundo del deporte son decisiones que se toman”.

Leer también: Marc Márquez se cae entrenando dirt track y muestra en redes las secuelas

Su mayor referencia dentro de Aprilia es Maverick Viñales, un piloto del que asegura que no se ha valorado lo suficiente y quien es capaz de marcar la diferencia encima de la RS-GP: “Viendo datos e intentando hacer algo diferente a él, te das cuenta de que Maverick es distinto y que sabe ir en moto. Es un rival duro, especialmente por la experiencia y el talento que tiene. Ha llegado un punto en MotoGP en el que no es fácil, antes Marc marcaba la diferencia y ahora todos estamos delante”, sentenciaba Raúl Fernández. 

Tags: motogp, raúl fernández, 2024, .


DEJA UN COMENTARIO
daniescapa 20 de Mayo de 2024 a las 15:47

Se refiere a Stoner ????

daniescapa 20 de Mayo de 2024 a las 15:47

O a Hayden????

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.