NOTICIAS

La Honda Gold Wing china de ocho cilindros ya es real: una bestia touring equipada hasta los topes

Publicado el 19/05/2024 en Actualidad del sector

Por John Fernández
@johnfervar 

Habemus Gold Wing a la chinesca. La rumoreada y primera moto del fabricante chino de coches Great Wall Motor ya es oficial. Y sorprende que la primera moto sea una mastodóntica moto touring con un motor de ocho cilindros. Lo mejor de todo es que viene respaldada por un gigante de la automoción como es GWM, y existe la posibilidad de que sea una gran contendiente.

La moto acaba de ser presentada oficialmente en el Salón de la Moto de Beijing, y aunque los detalles técnicos son escasos, es la primera piedra del proyecto, ya que hasta ahora solo conocíamos filtraciones de la moto. Pues de la filtración a la vida real. Para entender el contexto, GWM no es una marca cualquiera, sino que es el 19º fabricante de automóviles del mundo por capitalización de mercado, con un valor de 28 mil millones de dólares. Vamos, que está por delante de Subaro o Nissan, por ejemplo.

Hay dos modelos, la S2000 GL y ST. Mientras la GL es una versión similar a la Gold Wing Tour, con baúl y respaldo para el pasajero, el ST cuenta con dos maletas laterales, como la versión estándar de la moto japonesa.

Lo que sabemos de la moto es que su motor es de 2.000 centímetros cúbicos, incluso más grande que el de 1.833 de la Honda Gold Wing. Mientras Honda utiliza una transmisión semiautomática de doble embrague y siete velocidades, Souo ha empleado un cambio DCT de ocho velocidades. También sabemos que, mientras la Gold Wing tiene un solo árbol de levas en cabeza, los chinos emplean un diseño DOHC… Y por supuesto, los seis cilindros de Honda versus los ocho de la Souo.

A simple vista el aspecto es bastante conocido por el público, básicamente porque tiene aires a la Gold Wing. El chasis de aluminio fundido tiene hasta el mismo diseño que la Honda. El estilo es quizá algo más retro que la Honda, y según ha explicado la compañía, “ se inspira en el arte tradicional del león chino”. Un vistazo a los faros y lo entendemos, que pretenden evocar los ojos de un león.

En cuanto a la parte ciclo, en la parte frontal utiliza una horquilla tipo Hossack… Sorpresa, igual que la Gold Wing y hasta la BMW K 1600. Más que copia, movimiento inteligente al tratarse de una moto grande y pesada. Para la frenada confía en unos frenos Brembo de cuatro pistones y montaje radial.

Trae equipo estéreo Bluetooth, para poner música a todo volumen, puños y asientos calefactables, freno de estacionamiento electrónico y faros automáticos. Las unidades de control tienen la misma disposición y hasta diseño que la Gold Wing. Por tener, tiene hasta control de voz. Es decir, que viene muy bien equipada a nivel tecnológico, aunque esto ya no es ninguna sorpresa en las marcas chinas.

En la enorme pantalla encontramos un buen dato: la zona roja comienza en las 6.000 revoluciones. El velocímetro llega a los 240 kilómetros por hora, y trae hasta un logo 4G para poder conectarse a una red móvil. Si bien no hay radar, también encontramos luces de advertencia colocadas en los espejos que confirman la presencia de un sistema de monitoreo de punto ciego.

Leer también: CFMoto 500SR VOOM, la deportiva neoretro china que desafía a Kawasaki y Yamaha

Sabemos que la moto empezará a producirse en masa en un par de meses, y que llegará al mercado chino. Ahora nos queda saber si cruzará fronteras, y el precio final, así como otros datos que serán revelados en una presentación más exhaustiva.

Tags: GWM, motos chinas.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.