NOTICIAS

Un alerón móvil: la última e ingeniosa idea de las Superbikes italianas que no llegará a MotoGP

Publicado el 04/05/2024 en Campeonatos nacionales

Por John Fernández
@johnnyfumi 

 Cuando parecía que lo habíamos visto en el mundo de la aerodinámica y el motociclismo, en pleno 2024 todavía parece que nos queda mucho más por conocer. En esta ocasión no en MotoGP, adalides de la revolución aerodinámica en motos de competición y de calle, sino en el Campeonato de Italia de Velocidad (CIV), donde un equipo ha patentado y puesto en marcha una curiosa invención: un alerón móvil.

La toma, grabada por el medio italiano Corsedimoto, nos deja con una curiosa imagen: un alerón móvil situado en la parte frontal del carenado de la moto. Esta innovación técnica, según los técnicos del equipo italiano que corren en el CIV, tiene bastante sentido, y según dicen, funcionalidad.

Así lo explica en declaraciones al medio italiano uno de los técnicos: “Las motos de 200 caballos de potencia hacen muchos caballitos, sufren de flotación. Este sistema ayuda a mantenerlas planas, aumentando la direccionalidad y pegando la rueda al suelo. El objetivo es dar la máxima carga dentro y fuera de la curva. En línea recta se vuelve plano, y la moto se abre paso a gran velocidad”.

El sistema aerodinámico cambia de dirección de forma autónoma, por lo que es necesaria la intervención del piloto. Es diferente en comparación a las motos actuales de competición y de serie, cuyos alerones están fijados en una posición, y de ahí no se mueven. Esta idea “evolucionada”, dicen, es más funcional.

Puedes ver estas motos salir en línea recta y no tienen problemas”, justifica el técnico del equipo, que también añade que “logramos darles toda la potencia para que también tengan mucho más empuje: visualmente ya se nota la diferencia. Una vez el piloto las prueba, no quiere dejar de hacerlo”, remata.

Aunque no hay ningún vídeo de su funcionamiento en directo, en pista, sí que podemos observar gracias al vídeo de la entrevista en parado cómo se articula este curioso sistema. Al carenado frontal de la moto se le han hecho un par de agujeros que acogen el sistema móvil que nace hacia la parte inferior del propio carenado gracias a un par de pequeños brazos.

La idea es útil para mantener la moto pegada al suelo. Entonces, ¿por qué no se ha implementado en MotoGP? Hay un motivo técnico y legal detrás: el reglamento del mundial de motociclismo no permite que las motos equipen piezas móviles, lo que incluye apéndices móviles como el que vemos en esta moto. Sin embargo, las competiciones nacionales son otro feudo reglamentario. Es la fuerza y presión del aire las que mueven un par de pistones que hacen girar de un lado hacia el otro el alerón móvil.

Leer también: A la venta una réplica de Rossi, con motor de quad y armoniosa melodía a dos tiempos

A niveles prácticos no hay una diferencia abismal en cuanto a cronos. Más bien el piloto siente una mejor estabilidad a la hora de pilotar, ya que el sistema mejora levemente la estabilidad de la moto en curva y aceleración, lo que provoca una conducción más limpia.

Tags: alerones, motos.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.