![]() Síguenos en WhatsApp |
Al reglamento actual de MotoGP le quedan dos años y medio de vida. A partir de 2027, los prototipos de la parrilla sufrirán un aluvión de cambios con el objetivo de reducir sus prestaciones para recuperar el espectáculo en pista y mejorar los márgenes de seguridad dentro de unos circuitos cuyas escapatorias son insuficientes para minimizar los riesgos en caso de una caída a lomos de una máquina que roza los 300 cv de potencia.
En Aprilia están satisfechos con el acuerdo alcanzado con los demás fabricantes para frenar la escalada de prestaciones de las motos de la categoría reina. Paolo Bonora, el Race Manager de la marca de Noale, ha charlado con GPone.com sobre la nueva normativa que se aplicará en MotoGP a partir de 2027, un reglamento en el que Aprilia ha tenido que hacer varias concesiones con el fin de llegar a un consenso con las demás fábricas.
De entrada, Bonora celebra que hubiera "un consenso general para bajar el rendimiento de las motos" junto a los demás constructores, dando luz verde a un futuro reglamento que contempla un descenso de cilindrada desde los 1000 cc actuales hasta los 850 cc, un cambio al que Aprilia se opuso en un primer momento porque "esto supone rediseñar por completo el motor, nosotros preferíamos reducir las prestaciones pero quedarnos en los 1000 cc".
Pese a su negativa inicial, Aprilia acabó dando su brazo a torcer y, según Bonora, "tuvimos que aceptar los motores de 850 cc y un diámetro del cilindro de 75 mm", un cambio que se traducirá en una "una reducción de potencia significativa y también de la velocidad máxima, pero creo que era algo necesario para frenar esta escalada" señala el directivo de la firma italiana.
Como es lógico, todas las fábricas de MotoGP han calculado ya cuánta potencia perderán sus prototipos actuales; en Aprilia, Paolo revela que "nosotros estimamos que la caída de rendimiento será bastante sustancial, al menos el primer año. Esperamos una reducción de potencia de 25 a 35 caballos, y la velocidad máxima disminuirá en consecuencia. Pero luego habrá más evoluciones con el paso de los años, aunque no creo que volvamos a los niveles actuales".
Otro punto peliagudo en las conversaciones entre fabricantes pasaba por decidir qué hacer con los dispositivos holeshot y de regulación de altura en marcha. Ducati siempre ha sido una firme defensora de esta tecnología, y aunque los de Borgo Panigale intentaron convencer a sus rivales para mantener el holeshot al menos durante las salidas, finalmente la prohibición ha sido total, algo que aplauden desde Aprilia.
Bonora no esconde que su fábrica "quería quitarlos" desde el principio, especialmente porque "desarrollar un dispositivo que baje cada vez más la moto implica rediseñar por completo el escape, el cárter del aceite, la parte inferior de la moto... los costes están siendo exagerados. Quitando los dispositivos de altura delanteros y traseros supondrá menos costes, y devolverá al piloto al centro de la acción" opinan desde Aprilia.
Si en algo destacan las motos de Noale es por su trabajada aerodinámica; en esta área, el nuevo reglamento de MotoGP será bastante permisivo, y solo limitará en 50 mm el ancho actual del paquete aerodinámico de las motos, además de retrasar en 50 mm la posición de los imponentes alerones delanteros actuales.
En Noale celebran el no haber puesto coto al trabajo aerodinámico que llevan años realizando: "Solo habrá cambios en la parte superior, en la inferior no. Es lo que queríamos en Aprilia, seguir desarrollando el efecto suelo, es nuestra joya de la corona. Va a ser un gran desafío conseguir que el piloto esté completamente dentro del perfil aerodinámico, los alerones delanteros serán más pequeños, habrá menos carga y la sección será más reducida".
Leer también: El GP de Aragón de MotoGP se podrá ver gratis y en abierto, pero no en La Sexta
De momento, y a pesar de que todavía faltan más de dos años para poner en pistas estos nuevos prototipos, en Aprilia ya tienen "un departamento al completo trabajando en esto, pronto empezará a desarrollar una moto nueva para buscar soluciones, seguramente habrá que cambiar el diseño", y no ocultan su satisfacción por haber dado a luz un reglamento técnico que ha sido "fruto de la colaboración entre todos los fabricantes".