![]() Síguenos en WhatsApp |
En el Red Bull GASGAS Tech3 todavía no han asimilado lo que está pasando este año con Pedro Acosta. La escudería dirigida por Hervé Poncharal ha pasado de sufrir por entrar en la zona de puntos a pelear por el podio en casi todas las carreras, una situación prácticamente inédita dentro de la escudería satélite de KTM, fábrica que no ha dudado en arropar a la perla murciana con el mejor material en su debut en MotoGP.
Los números de Acosta apuntan a una futura leyenda; en solo cuatro grandes premios ya ha sumado dos podios dominicales (3º en Portimao y 2º en Austin) y se ha afianzado en la cuarta posición de la general con 69 puntos, a 23 del líder Jorge Martín, una diferencia que incluso invita a pensar en Pedro como un posible candidato al título de MotoGP este mismo año si mantiene su increíble progresión.
Paul Trevathan, el jefe técnico de Pedro Acosta dentro del garaje del Red Bull GASGAS Tech3, reconoce que el murciano es el piloto más especial que ha conocido a lo largo de su dilatada experiencia en el mundial. El técnico neozelandés ha tenido la oportunidad de charlar con Motogp.com sobre las cualidades del piloto del Puerto de Mazarrón, una de esas figuras que, según Trevathan, surgen en MotoGP una vez cada década, pilotos que son capaces de marcar la diferencia a base de talento y trabajo.
"La primera vez nos quedamos mirando entre nosotros en el box", recuerda el jefe técnico de Pedro Acosta rememorando lo que ocurrió en el garaje durante el test de Valencia. "Su posición sobre la moto, el modo en el que usaba todo... parecía que llevaba seis meses sobre la moto. Estaba muy interesado en todos los aspectos técnicos de la moto, más de lo que uno puede esperar cuando alguien prueba una moto así por primera vez. No tenía miedo alguno en aprender todos estos detalles lo más rápido posible, fue algo increíble".
Paul Trevathan define el estilo de Acosta sobre la moto de "elegante, en el sentido de cómo lo junta todo, es un piloto que se mueve mucho y usa su cuerpo de muchas formas. Para él es muy importante que todos los controles de la moto estén en el sitio correcto. Tiene que sentirlo todo, que le resulte natural".
A diferencia de otros pilotos, a Trevathan le sorprendió lo rápido que Acosta se adaptó a la RC16 de KTM: "Encontrar su posición sobre la moto no fue difícil, pero conseguir la libertad suficiente para hacer todo lo que hace sobre la moto, esta fue la parte en la que más tuvimos que trabajar. Creo que ya ha conseguido adaptar un cierto estilo para que, cada vez que se sube a la moto, vaya un poco mejor. Todavía no he visto su límite".
Más allá de su talento, el técnico natural de Nueva Zelanda destaca de Pedro su capacidad para saber lo que tiene que hacer en cada momento exacto, algo poco habitual en un recién llegado a la categoría reina: "Para llevar una MotoGP debes usar un estilo de pilotaje particular, tienes que aprovechar todo lo que tienes para frenar la moto. Tienes que tener un gran conocimiento de todo lo que está pasando en la moto antes de apretar los frenos, la velocidad a la que vas, el modo en el que vas a frenar... y él es capaz de ajustar y de entender constantemente todos estos elementos, es el secreto entre ser buenísimo o simplemente bueno".
Otro detalle que llama poderosamente la atención de Paul Trevathan es la mínima cantidad de cambios que han tenido que realizar en la KTM de Pedro desde el primer test de Valencia: "Pedro ha crecido y ha evolucionado tanto que prácticamente no hemos tocado la moto. En el test de Valencia encontramos un buen punto de inicio, y hemos mantenido el paquete base para mantener el equilibrio del modo más neutro posible. Creo que hemos conseguido una base muy sólida, Pedro ha entendido cómo llevar esta moto y dónde están sus límites".
Leer también: Stoner, primer crítico con el nuevo reglamento de MotoGP: "Solo los ingenieros sacarán beneficio"
Paul Trevathan no quiere desmerecer el nivel de los rivales de Pedro Acosta, pero tiene claro que el piloto español tiene ese extra que pocas veces se ve en MotoGP: "Aquí hay pilotos fantásticos. Pero tener esa libertad en tu cabeza para usar todos los elementos y sacar el máximo de ellos en cada momento, es algo mágico, y debo decir que Pedro lo tiene. No me malinterpretes, los otros pilotos pueden frenar donde Pedro frena, pero ponerlo todo en su sitio de acuerdo al timing y a toda la situación que te rodea, esto es lo que te hace ser diferente. Trabajar con él y ver de lo que es capaz de hacer, creo que es el misterio del universo. Un piloto así aparece cada 10 ó 15 años. Viendo cómo trabaja y el esfuerzo que pone, solo tiene de límite el cielo".