NOTICIAS

Marc Márquez se abre a los fabricantes: "Para mí todas las puertas están abiertas"

Publicado el 20/04/2024 en Mundial de Motociclismo

Por John Fernández | Foto: Red Bull
@johnnyfumi 

Sabíamos con antelación que 2024 iba a ser un año muy movido en cuanto al mercado de fichajes en el mundial de motociclismo. La vasta mayoría de los pilotos terminan sus contratos a fin de año, y managers y pilotos y ya se están buscando las castañas fuera del fuego para firmar por las mejores fábricas y equipos. Uno de ellos es Marc Márquez.

El piloto de Cervera llega de un 2023 muy movido; un 2024 de transición y un posible 2025 de asentamiento. La gran duda es dónde recalará el 93 después de dejar la Honda oficial para subirse a una Ducati satélite. Lo que tiene claro el seis veces campeón del mundo es que tiene las puertas abiertas a todos.

Es una de las grandes incógnitas. Después del fiasco de Honda, parece que Márquez ha recuperado parte de su esencia sobre la Desmosedici. Lo que es cierto es que no cierra las puertas a nadie, y por oportunidades y resultados, podría tener alguna que otra novia. O eso mismo es lo que ha esgrimido el dorsal 93.

En cualquier caso, ha sido él mismo quien ha admitido al canal de televisión TNT que, “honestamente, creo que el mercado será más pasional este año, y llevará más tiempo firmar los contratos y todo lo demás”. Ejemplifica con que “ahora mismo, cada fabricante ya ha firmado a los mejores pilotos. Ducati ha firmado a Pecco; Yamaha a Quartararo; y la siguiente será Aprilia, que se quedará uno de los dos” (en referencia a Espargaró y Viñales).

Márquez es consciente de que él forma parte del otro grupo: “Luego, todos los demás esperarán para elegir a un segundo piloto”, dice. Por eso prefiere no cerrar las puertas a nadie, y lo mismo que podría quedarse en el Gresini Racing, también podría buscar una escapatoria en otra fábrica, o incluso sobre la moto oficial.

Márquez ha sido muy claro en cuanto a su posición en el mercado de fichajes:Para mí, todas las puertas están abiertas. La cosa es que, cuanto más rápido seas en la pista, más puertas se te abrirán. Ese es mi objetivo. Ahora mismo estoy en una posición diferente porque ahora estoy disfrutando, me siento competitivo y quiero seguir disfrutando de ello. Luego estoy abierto a escuchar a todos”.

Ahora bien, Márquez tiene unas cuantas oportunidades. Empezando por el propio Gresini, a quien Ducati podría ceder una GP25 para estar al nivel del equipo oficial y conseguir así que Márquez se quede ligado a la estructura italiana. El Pramac podría perder una de sus motos oficiales voluntariamente a cambio de una posible negociación entremedia de Ducati, y en la que la llegada de Fermín Aldeguer podría tener bastante que ver con ello.

Leer también: La clave para que Marc Márquez siga en el Gresini en 2025 la puede tener el PRAMAC

Evidentemente, también estaría encima de la mesa la opción de ofrecerle un contrato con el equipo oficial; Ducati aún no ha elegido al compañero de Pecco Bagnaia, y si Márquez es competitivo, podría tener una excelente oportunidad de volver a subirse sobre una moto pata negra.

Tags: Marc Márquez, MotoGP, Ducati.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.