![]() @ADelgadoM_ |
Desde su llegada al Mundial de Motociclismo en 1993, Lucio Cecchinello no se ha alejado de las pistas. Ahora, desde la dirección de su equipo LCR Honda, se prepara para hacer frente a uno de los años más decisivos para la competición, ya sea por el mercado de pilotos o por la llegada de un gigante como Liberty Media a la gestión del campeonato.
En una entrevista concedida a GPone, el ex piloto italiano ha reconocido que los cambios que han introducido en Honda durante los últimos meses son positivos, especialmente en la manera de proceder en cuanto al desarrollo de la moto: “Estoy muy contento de que haya habido un mayor empujón para organizarnos mejor y volver a ser competitivos. Los primeros síntomas ya se vieron el año pasado y en los últimos meses ha habido un aumento de recursos humanos gracias a la incorporación de jóvenes ingenieros del proyecto de Fórmula 1, especialmente en departamentos de aerodinámica y de motor”.
El propietario del equipo LCR Honda ha ido más allá y asegura que en HRC se están europeizando en el momento de trabajar en la evolución de la RC213V. En ese sentido, ahora pueden disponer todos los pilotos de las mismas piezas y novedades desde el inicio, lo que permite que se pueda comparar los datos de una manera más precisa.
“La moto definitivamente ha mejorado, tenemos un motor más potente y más estabilidad en la frenada”, aseguraba Cecchinello, que ha admitido que todavía tienen que trabajar en el chasis y la aerodinámica de la Honda si quieren acercarse al resto de marcas: “La cantidad y la facilidad para caerse es menor, ahora tienen más control del tren delantero. Estas cosas son positivas y Zarco apreció realmente la velocidad al entrar en curvas. Sin embargo, no somos competitivos desde el punto de vista aerodinámico y tenemos que trabajar en el chasis porque en las curvas rápidas tenemos todavía diferencia respecto al resto”.
En un momento como el actual, donde la mayoría de pilotos terminan contratos en el 2024, el equipo italiano tendrá que decidir si seguirán o no con Honda en las próximas temporadas. La estructura satélite de HRC termina su vinculación con los japoneses este año y ahora tendrán que sentarse para decidir las condiciones de su renovación.
Desde el equipo están tranquilos y aseguran que la intención es poder anunciar la ampliación de su contrato en los próximos meses antes del parón vacacional, aunque todavía no han hablado de los aspectos técnicos y comerciales de dicha unión: “Estoy feliz donde estoy. Aún no hemos formalizado la renovación, no lo hemos hablado todavía, pero mi intención es hablar en las próximas semanas antes del verano. Se ha preferido comenzar la temporada y así concentrarse en ello y luego hablarlo. Trabajamos con Honda desde 2006 y somos el único equipo que nunca ha dejado de trabajar con HRC, otros ocho lo han hecho”.
Una de las noticias del año ha sido la adquisición por parte de Liberty Media del 86% de Dorna, propietaria del Mundial de MotoGP, Superbikes y otros campeonatos. Con la mirada puesta a la expansión del negocio, especialmente en Estados Unidos y con la intención de aumentar la popularidad del Mundial, en el LCR Honda están expectantes ante la repercusión que podría suponer para ellos este movimiento.
Sobre ello, Lucio valora positivamente la llegada de la visión americana a la competición, lo que hará que sea más atrayente para otros nichos de mercado, todo ello sin olvidar la esencia del campeonato: “Es un paso más que podemos dar para que nuestro producto sea cada vez más atractivo. En el último periodo, Dorna ha hecho esfuerzos importantes para ofrecer cada vez más contenido a nuestros fans y más entretenimiento durante el fin de semana, Liberty Media brindará más ayuda”.
Leer también: Valentino Rossi rodará en Jerez con su Yamaha R1, y tú puedes unirte a él
Uno de los principales problemas que tiene en la actualidad el campeonato es que está centrado en un mercado muy concreto, algo que con Liberty Media puede cambiar y así atraer nuevos patrocinadores que hasta la fecha estaban alejados de la competición, como hicieron con MSC con la Fórmula 1 recientemente: “No debemos ocultar que MotoGP está sostenida por empresas de carburantes, aceites, lubricantes y bebidas energéticas, sólo Ducati consigue tener patrocinadores de fuera del sector. MotoGP carece del atractivo para ser considerado un medio interesante para otras empresas más allá de las que mencioné. (…) Espero que Liberty pueda constituir esa plataforma que pueda garantizar a posibles inversores ajenos al sector”, sentenciaba Cecchinello.