NOTICIAS

Álex Márquez no ve mucha diferencia entre la GP24 y la GP23: "Han hecho un híbrido"

Publicado el 13/03/2024 en Mundial de Motociclismo

/AlexMarquez-3534543.jpg

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Dos carreras dentro del top siete es todo lo que pudo rascar Álex Márquez en la ronda inaugural del curso 2024 celebrada en el Circuito de Losail. Al piloto del Gresini Racing le pesó, y mucho, su discreta actuación durante la sesión de clasificación del sábado, cuando solo pudo ser 9º al cierre de la Q2, una tercera fila que sin duda condicionó el rendimiento de un Álex Márquez que, quizás, habría podido aspirar al podio de haber arrancado en mejores posiciones.

El propio piloto de Cervera reconoció al cierre del Gran Premio de Qatar que el fin de semana se le complicó por culpa de su rendimiento en la Q2, argumentando que "saliendo el noveno es difícil al principio, sobre todo cuando te pones en el tren", narró al micrófono de DAZN. "He podido atacar bien al principio, pero luego, cuando estaba en el tren, las presiones van hacia arriba, sobre todo delante, empecé a usar demasiado el trasero y me lo acabé. La goma delantera estaba como un balón, y cuando llegas a presiones de 2,2 o así, se hace muy difícil", confesó Álex Márquez, finalmente sexto en la carrera larga del domingo a casi cinco segundos del podio.

A la hora de valorar su primer gran premio del año, el dorsal #73 se queda con lo positivo; opina que "estamos donde lo dejamos el año pasado", y recuerda que "mi objetivo era estar dentro del top 7 y consolidar una base, y sobre todo sumar en Qatar. Era mi objetivo principal. Contento por ello", insiste. 

La noche qatarí dará paso a la 'Montaña Lusa' de Portimao, una pista en la que el menor de los Márquez confía en apuntar a mejores posiciones tanto el sábado el domingo: "Portimao es un circuito a priori más favorable para nosotros. Habrá que intentar aprovecharlo".

Allí, en Portugal, Álex espera mantener el feeling que tiene ahora mismo con la Ducati GP23, unas sensaciones que, según cuenta, "perdí en el último día de test aquí, se nos complicó un poco. Pero media carrera es el 'qualy', salir delante. Se vio con Martín el sábado, tienes el mejor ritmo y es muy difícil que te pasen, y hoy se ha visto con Pecco, cuando tienes el neumático delantero con poca temperatura y presión, tu vida es mucho más fácil. Hay que clasificar bien, los sábados son súper importantes", vuelve a matizar.

4456

Durante la carrera del domingo, los hermanos Márquez tuvieron que batallar contra las Desmosedici GP24 de Jorge Martín y Enea Bastianini; por televisión daba la impresión de que las motos 2024 eran sensiblemente más rápidas en recta que las Ducati 2023 que llevan Álex y Márquez, algo que el menor de los Márquez no comparte: "No creo que haya tanta diferencia en recta. Lo dice la misma Ducati, no han buscado como otros años la velocidad punta, han buscado en otros aspectos". 

"Han hecho un híbrido", prosigue el #73 en su explicación. "La 2022, por ejemplo, era algo más fácil el motor de entender, y han hecho un mix. Parece que han mejorado, no sé si por aerodinámico o motor, la frenada. Pero no estamos lejos, no hay tanta diferencia, habrá circuitos que más y otros en los que nosotros estemos por delante, entonces hay que mantenerse con calma".

Leer también: KTM lanza su Moto2 de dos cilindros: así es la RC 8C 2024 de más de 40.000 euros

Por último, Álex valoró el estreno de Marc Márquez con la moto de Borgo Panigale; el #93 acabó delante de él en las dos carreras del fin de semana, y Álex no tardó en felicitar a su hermano mayor por lo rápido que se está adaptando a la Desmosedici: "Creo que Marc ha pilotado muy bien, pero le falta un puntito en la frenada de entender la moto. También cuando vas con temperatura se te va arriba la presión y cuesta mucho atacar ahí, por eso había tantos errores en la curva uno", zanjó el catalán.

Tags: Álex Márquez, Ducati, Alex Marquez, GP23, GP24.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.