![]() Síguenos en WhatsApp |
Ni Joan Mir ni Luca Marini. La mejor Honda del momento en la clasificación general de MotoGP no es otra que la del recién llegado Johann Zarco, el piloto con mejor ritmo durante la pasada cita de Losail en la que fue, sin duda, una ronda pésima para los intereses de las dos marcas japonesas que todavía sobreviven en la categoría reina del mundial.
El piloto galo se clasificó por delante de todas las Honda en la Q1 del sábado, y solo 11 milésimas separaron a Zarco del pase a la Q2, acabando tercero en la primera sesión de clasificación. En la Sprint Race, el francés fue 16º, superado por la Honda oficial de Joan Mir (15º), en una carrera en la que ninguno de los pilotos de HRC fue capaz de entrar en la zona de puntos.
El domingo, en la carrera larga, Zarco se llevó la revancha y vio la bandera a cuadros en la 12ª plaza, a 18 segundos del ganador, Pecco Bagnaia, y con cuatro décimas de ventaja sobre un Joan Mir (13º) que, en esta ocasión, se vio superado por su compañero de fábrica.
Minutos después de la carrera dominical, Zarco charló con TNT Sports e hizo un resumen de su carrera: "Ha sido un tipo de carrera diferente a la Sprint porque tenía un poco menos de velocidad, no he podido luchar con los demás como quería al principio de la carrera, pero al menos no he tenido la gran vibración que fue un gran problema ayer".
"Así que sin ninguna vibración", prosigue el piloto del LCR Honda, "pudimos mantenernos muy constantes, controlar el neumático y el combustible y luego al final intentar jugarnos la mejor posición que pudimos. En las dos últimas vueltas Fabio (Quartararo) apretó mucho, también había ahorrado un poco de energía. Intenté seguirle para adelantarle, pero no pude", lamenta un Zarco que acabó tres décimas por detrás de su compatriota de Yamaha.
El de Cannes hace lectura positiva de su estreno con Honda en Qatar; Se queda con la "buena información" que su equipo ha recogido en un fin de semana en el que, confiesa, "era difícil hacer mucho más, ahora vamos a ver en Portugal, un trazado diferente, cuál será el comportamiento de la moto y a partir de ahí seguiremos aprendiendo. Porque tenemos cosas buenas, también tenemos cosas grandes que estamos perdiendo, así que tenemos que esperar para conseguir las mejoras", urge un Zarco que podrá beneficiarse de las concesiones de las que goza su fábrica este año.
Leer también: Se gastan 23.685 euros en accesorios para una BMW M 1000 R y este es el resultado
Cuestionado por su adaptación a la Honda RC213V, Zarco asegura haberse encontrado con un prototipo que, bien llevado, le resulta incluso más fácil que la Ducati que llevó hasta el año pasado: "Diría que en sensaciones, ha sido una transición mejor de lo que podía esperar porque hay una manera de pilotar la Honda que es casi más fácil que la Ducati. Así que solo por esto, diría que es un placer ir en la moto, pero mientras esté compitiendo, necesito mejorar el tiempo por vuelta", puntualiza el francés, que afrontará la próxima ronda de Portimao clasificado en la 12ª posición con cuatro puntos en su casillero.