![]() Síguenos en WhatsApp |
DAZN arrancó este pasado jueves otra temporada más como poseedora de los derechos de MotoGP en España. La retransmisión de la habitual foto de familia en la recta del Circuito de Losail abrió el calendario de retransmisiones de la plataforma británica de cara a esta campaña 2024 del Mundial de Motociclismo, la primera sin la voz de Ernest Riveras al frente del equipo de profesionales de DAZN.
El periodista de 59 años anunció su salida de DAZN el 28 de diciembre, coincidiendo con el Día de los Inocentes. Lo que a priori parecía una broma bien ejecutada acabó siendo una realidad, y hoy Ernest Riveras forma parte de la que fue su casa durante muchos años, RTVE, donde se encargará, entre otros muchos deportes, de la planificación de los Juegos Olímpicos de París, un proyecto con el que se siente rejuvenecido e ilusionado después de haber sido la voz de las motos en España desde el año 2006.
Hasta ahora, Ernest no había revelado los motivos por los que había decidido dejar atrás su larga relación con las motos, un deporte al que ha dedicado la mitad de su carrera profesional. Y ha sido en una charla reciente en Instagram junto al periodista Leandro Bolano, donde Riveras ha dado argumentos sólidos de por qué decidió abandonar DAZN a finales del curso pasado, cediendo su asiento en la cabina de retransmisiones al nuevo fichaje de la plataforma británica, Pablo Juanarena.
"Mucha gente me ha dicho 'no has contado por qué te has ido'", arranca el periodista con su explicación. "Un poco esto que me está pasando es un poco por lo que me he ido. Yo tenía trabajo, pero no tenía proyecto. Yo podría haber sido comentarista de MotoGP uno, dos, tres años, lo que hubieran decidido Dorna y DAZN, pero no tenía un proyecto", argumenta el barcelonés.
Ernest añade que él dejó TVE a finales de 2013 "para ir a crear un proyecto, primero en Telefónica y luego en DAZN, a dirigirlo, presentarlo, crear un libro de estilo, a formar a gente que ha estado conmigo. Y ahora eso se había acabado, yo solo era el comentarista. Y a mí eso se me quedaba un poco corto", lamenta la persona que ha sido la voz de MotoGP en España durante década y media.
Riveras recuerda que, durante nueve años, ha sido "el director y presentador, creando el libro de estilo, y de repente el último año se decide que ese papel ya no me toca a mí, que solo me quedo como comentarista. Entonces... a mí me parece que es poco para lo que yo puedo aportar, y a partir de ahí viene el cambio", una salida a la que también se sumó Ricard Jové, uno de los comentaristas más valorados por la afición.
El periodista catalán no esconde que, de haber gozado de las mismas condiciones laborales de las que disfrutaba hasta ahora, "yo me habría quedado comentando las motos hasta que DAZN se hubiera cansado o hasta que me hubiera cansado yo"; a esto se añade que a finales de 2013 finalizaba su excedencia en RTVE, y de no volver, Riveras no habría podido seguir trabajando en el ente público: "Después de 10 años se me acaba la excedencia y si no volvía a TVE, perdía la excedencia. Vuelvo porque aquí hay un proyecto y cuentan conmigo, me hacen participar en un montón de cosas".
Leer también: Aleix Espargaró: "Llevo cinco años pasando hambre cada día"
El año pasado, RTVE emitió tres carreras en directo a través de La 1; para este 2024 las negociaciones siguen en marcha, y todo apunta a que la televisión pública volverá a emitir varios grandes premios en abierto. ¿Le gustaría a Ernest poner voz a estos Grandes Premios en La 1? "Ojalá sea Televisión Española", responde, "aunque yo no participe. Es una decisión que debe tomar mi jefa de deportes, Rosana Romero, no yo. La persona que hace las motos es Marc Martín, que le conocéis y es súper respetado. Si las compran y las damos y yo participo, bien, y si no, seré un seguidor más. Hay muchas otras cosas que hacer ahora. Pero sí te digo que si las diera TVE y me llamaran, me encantaría. Lo he hecho 15 años. Pero no me quita el sueño ni depende de mí".