![]() Síguenos en WhatsApp |
La ronda inaugural del Mundial de MotoGP 2024 viene cargada de estadísticas y de datos interesantes. Los focos del Circuito de Losail se encenderán a partir de este próximo viernes 8 de marzo para marcar el inicio de un nuevo curso escolar para los pilotos de las tres categorías, y en el caso de las motos más grandes, hay varios récords e hitos que se pueden alcanzar ya desde la primera carrera.
De entrada, Pedro Acosta podría convertirse en el ganador más joven en la historia de MotoGP; el dos veces campeón del mundo disputará la carrera del domingo en Losail con 19 años y 290 días de vida a sus espaldas, y en el caso de ver la bandera a cuadros antes que nadie, Pedro pasaría a la historia como el ganador más joven de una carrera de MotoGP, superando así al actual poseedor del récord, Marc Márquez, que conquistó su primera victoria en la clase reina en el GP de Las Américas del año 2013, con 20 años y 63 días.
Si Acosta no gana pero logra subir al podio, entonces el murciano sería el tercer piloto más joven en conseguirlo; el primero en este ranking es Randy Mamola, que logró acceder al cajón de honor en el GP de Finlandia de 1979 con 19 años y 261 días, y detrás encontramos a Eduardo Salatino, que a sus 19 años y 274 días subió al tercer peldaño del podio en el GP de Argentina de 1962 sobre una Norton.
De los 22 pilotos que este año compiten en MotoGP, seis de ellos todavía no han logrado una victoria en un domingo de MotoGP. Son Alex Márquez, Raúl Fernandez, Luca Marini, Takaaki Nakagami, Augusto Fernández y, lógicamente, el rookie Pedro Acosta.
Quienes sí han logrado victorias ya en el pasado y además pueden establecer un nuevo hito histórico en Qatar son Jack Miller, Maverick Viñales y Alex Rins. Los tres ya han ganado previamente con dos fábricas -Miller con Honda y Ducati, Maverick con Suzuki y Yamaha, Alex Rins con Suzuki y Honda-, y si alguno de ellos corona el podio este domingo, se convertirá en el primer piloto en la era moderna de MotoGP (cuatro tiempos) que consigue ganas con tres fábricas distintas, un éxito que leyendas como Valentino Rossi o Jorge Lorenzo no lograron alcanzar.
Otra estadística curiosa la protagoniza el Gresini Racing; desde su separación de Aprilia a finales de 2021, la estructura ahora liderada por Nadia Padovani ha ganado todas las carreras dominicales que se han celebrado bajo los focos del Circuito de Losail. En 2022 fue Enea Bastianini el que dio la campanada en la carrera inaugural del año, y hace solo unos meses, en noviembre de 2023, era Fabio Di Giannantonio el que hacía lo propio sobre la Ducati del Team Gresini.
Este dato posiblemente animará a la dupla de la estructura italiana, formada por Álex y Marc Márquez; en el caso de ver al #93 triunfando en la pista qatarí, Marc rompería una agónica sequía de 868 días sin lograr una victoria en MotoGP, concretamente desde el Gran Premio de la Emilia Romaña del año 2021. Como comparación, transcurrieron 581 días entre Valencia 2019 -su última victoria antes de su lesión en el brazo- y su siguiente triunfo en el GP de Alemania 2021.
Leer también: Esta es la canción y vídeo de apertura oficial de MotoGP 2024
Desde su victoria en San Marino 2021, el ocho veces campeón del mundo solo ha logrado un podio en dos temporadas, el que firmó en el Gran Premio de Japón 2023, cuando acabó tercero frente al público nipón.