![]() Síguenos en WhatsApp |
Pedro Acosta está a solo dos días de debutar en MotoGP. El dos veces campeón del mundo afronta la primera carrera del año en Losail con la firme de determinación de comprobar el nivel actual de la parrilla antes de marcarse un objetivo concreto para esta primera parte del curso 2024. El murciano quiere mantener los pies en el suelo, y a pesar de los constantes halagos que ha ido recibiendo durante la pretemporada, el piloto del Red Bull GASGAS Factory Team no quiere hacer castillos en el aire, por eso se toma esta cita inaugural como una toma de contacto con la categoría reina, sin mayor ambición que la de aprender.
Tanto en Malasia como en Qatar, Pedro destacó por su velocidad y capacidad de adaptación a la RC16, y tras haber demostrado su talento natural en Moto2 y Moto3, muchos de sus rivales le situaron rápidamente como uno de los pilotos a seguir en este 2024.
Acosta reconoce que "siempre es bonito escuchar estas cosas, pero tenemos que esperar a ver la realidad, ver dónde podemos estar en un fin de semana de verdad de MotoGP, con el nuevo formato de fin de semana: los entrenos clasificatorios del viernes, la Sprint del sábado... es un gran interrogante para nosotros, pero intentaremos estar preparados", comenta en una entrevista recogida por Motogp.com.
A pesar de que el foco del campeonato se sitúa ahora mismo sobre Pedro, el español está encantado con esta presión, un yugo que lleva tiempo arrastrando y que ahora sabe gestionar sin que le afecte a nivel personal: "He vivido bajo presión los tres últimos años de mi vida. Imagina lo que es ser un chaval de 16 años que llega al equipo de fábrica de KTM y gana. Han sido tres años centrado en ganar. Es cierto que ahora gestiono mucho mejor esta presión que en mi primer año de Moto3. En 2022 me puse demasiada presión a mí mismo, fue un error mío. Ahora mantengo mucho mejor la calma".
Acosta considera que el binomio RC16 - Red Bull GASGAS Factory Team es "súper competitivo", sobre todo después de comprobar las mejoras que KTM ha introducido en la moto durante el invierno, entre ellas una aerodinámica más trabajada y un chasis de fibra de carbono idéntico al empleado por las motos oficiales: "Tenemos una moto y un equipo súper competitivos. La moto ha mejorado muchísimo respecto a la que probé en Valencia, el paso adelante ha sido enorme. Estoy orgulloso de lo que ha logrado el grupo Pierer Mobility, no es nada fácil haber hecho progreso".
Pasar de una Moto2 de 150 cv a una MotoGP de más de 270 cv ha obligado a Pedro Acosta a volver a aprender a trazar en moto, y para ello no ha dudado en ayudarse de sus rivales y compañeros de fábrica: "Con la MotoGP las trazadas son totalmente diferentes, también las fuerzas G. He dado muchas vueltas detrás de Dani (Pedrosa), Jack (Miller), detrás de algunas Ducati... creo que el equipo oficial KTM está a un buen nivel. Me fijo en todos, pero es cierto que al final en quien más fijo es en Brad (Binder), es el número uno en KTM en este momento, es el que está pilotando más rápido y el que sabe cómo pilotar esta moto a la perfección".
Los focos del Circuito de Losail se encenderán a partir del próximo viernes para acoger la ronda inaugural del curso 2024. Pedro desembarcará en Qatar con el objetivo de "entender dónde estamos", consciente de que los visto en los test de pretemporada puede no extenderse a estas primeras rondas del año: "Vale, podemos ser rápidos en un test, a una vuelta o en una Sprint Race, pero primero quiero ver cómo empezamos el primer GP de la temporada, y entonces podré ponerme un objetivo para Portimao".
Leer también: Son marido y mujer, son pilotos de motos y van a correr juntos la Daytona 200
"Hay que ser realistas y entender dónde estamos", añade el dorsal #31. "Dónde quiero estar y de dónde vengo. Lo mejor es tener los pies en el suelo, porque si empiezo a volar demasiado, el golpe contra el suelo será más duro", vaticina un Pedro Acosta que, sin duda, puede convertirse en uno de los grandes revulsivos de esta temporada.