![]() Síguenos en WhatsApp |
En un panorama marcado por la búsqueda de alternativas de movilidad más ágiles y sostenibles, el mercado de las motocicletas y vehículos ligeros en España ha experimentado un notable crecimiento durante el mes de febrero de 2024. Según los datos más recientes proporcionados por la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR), el sector cerró con un total de 17.020 unidades matriculadas, lo que representa un aumento del 20,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se produce en un contexto donde el mes de febrero contó con un día laborable más que en 2023, lo que ha podido influir positivamente en estas cifras.
El segmento de las motocicletas lideró el crecimiento con un impresionante 22,5% más de matriculaciones, alcanzando las 15.237 unidades. Dentro de este segmento, las motos de carretera experimentaron el mayor aumento, con un 26,1% más de unidades matriculadas (6.611 unidades), seguidas de cerca por los scooters, que crecieron un 21,7% (7.922 unidades). Sin embargo, las motos de campo vieron un leve descenso del 2,9%, con 685 unidades matriculadas.
La demanda se distribuyó de manera variada entre las distintas cilindradas, con las motocicletas de hasta 125 cc liderando el crecimiento con un 25% más de matriculaciones (7.651 unidades), seguidas por las de cilindrada media (125-750 cc) con un 23,5% más (4.983 unidades), y las de cilindrada alta (>750 cc) que también experimentaron un aumento significativo del 13,2% (2.603 unidades).
Los canales de venta reflejaron tendencias interesantes. El canal particular mostró un sólido crecimiento del 17,4%, con 11.258 unidades matriculadas. Por otro lado, el sector empresarial se mantuvo prácticamente estable con un leve aumento del 0,4% (1.617 unidades), mientras que el canal de alquiler experimentó una pronunciada caída del 47,1%, cerrando el mes con 230 unidades.
Los ciclomotores, por su parte, no tuvieron el mismo desempeño que las motocicletas, registrando un total de 842 unidades matriculadas y una caída del 10,5% respecto a febrero del año anterior. Aun así, el canal particular para ciclomotores creció un 3,8% (621 unidades), mientras que los sectores de empresas y alquiler experimentaron fuertes caídas.
Por Comunidades Autónomas, el crecimiento fue generalizado, con excepción de La Rioja, que experimentó un descenso del 13,3%. Murcia (+39%), País Vasco (+33,1%), y Castilla La Mancha (+30,3%) lideraron el crecimiento porcentual, mientras que en términos de unidades matriculadas, Cataluña (4.001 uds.), Andalucía (3.517 uds.), y Madrid (2.037 uds.) ocuparon las primeras posiciones.
En el análisis por marcas, Honda mantuvo su más que consolidado liderazgo en nuestro país con 3.791 unidades vendidas, un 21,9% más que en febrero del año pasado, acaparando el 25% del mercado (una de cada cuatro motos matriculadas en España es una Honda). Yamaha, por su parte, experimentó una más que notable subida del 52,9% que consolidó al fabricante de Iwata en segunda posición con 2.372 uds., seguida KYMCO (1.085 uds. +23,2) y BMW Motorrad, que conserva su tendencia positiva con 904 matriculaciones y un 17,3 % de crecimiento.
Números positivos también para Kawasaki, quinta marca más vendida en España con 746 unidades en febrero (+46,9%), seguida del Grupo Piaggio, que fue de las pocas que bajó en febrero (-8,2%), cerrando el mes con 698 motos vendidas.
Y ojo al pelotazo de dos marcas chinas que se meten de lleno en el top 10: Zontes, en octava posición con 621 matriculaciones y un crecimiento del 63%, y VOGE, que se cuela en la décima posición con 516 ventas y un crecimiento del 333% respecto a febrero del año pasado.
Leer también: Un adelanto de la inminente KTM RC 990, rival directa de la esperada Yamaha R9
Por último, en el análisis por modelos, la PCX 125 de Honda sigue siendo la motocicleta más vendida en España también en febrero con 710 unidades matriculadas, seguida de la Yamaha NMAX 125 (638 uds.) y la Honda SH 125i (468 uds.). Fuera del segmento scooter de 125 cc, la moto de más éxito en nuestro país a lo largo del pasado mes fue la Honda ADV 350, de la cual se vendieron 286 uds. (-15,9% menos), seguida de la Yamaha MT-07 que, con 263 ventas, remonta sus números tras su bajón de ventas del pasado año.