![]() Síguenos en WhatsApp |
El último test de Qatar sirvió para confirmar que Italia es, a día de hoy, la gran dominadora del Mundial de MotoGP. Ducati y Aprilia se repartieron nueve de las diez primeras posiciones de la clasificación del último ensayo oficial celebrado en Losail, un top 10 en el que únicamente se coló otra marca europea, KTM, con Brad Binder firmando el noveno mejor crono en el global del test.
Otro detalle importante que dejo entrever el test qatarí sirve para animar a los pilotos de Yamaha, y no es otro que la velocidad punta de la nueva YZR-M1 2024. Si bien la máquina de Iwata todavía no le da garantías a Fabio Quartararo a la hora de hacer una vuelta rápida, al menos su motor sí que ha dado un paso adelante notable respecto a las temporadas pasadas, un avance en el que mucho tiene que ver la persona que ahora dirige el departamento de desarrollo de motores de Yamaha, el italiano Luca Marmorini.
La influencia de este ingeniero con experiencia en el Mundial de Fórmula 1 ha permitido a Yamaha estrechar la brecha que existía respecto a los potentes motores V4 del resto de fábrica. A día de hoy, Yamaha es la única marca que compite con una configuración de cuatro cilindros en línea en MotoGP, una disposición que, por lo general, no permite extraer todo el potencial del bloque motor cómo sí sucede en un V4.
Sin embargo, Yamaha ha demostrado con la nueva M1 que los L4 todavía tienen vida por delante; en Losail, Fabio Quartararo se metió entre los cinco pilotos más rápidos en la kilométrica recta de la pista qatarí, algo que no veíamos desde hace años durante un test de pretemporada.
"La moto parece más rápida en la recta, y es realmente bueno", destacó el piloto francés al cierre de este ensayo final. "Ya no es nuestro problema principal, pero sin duda es un aspecto muy positivo de todo el desarrollo que Yamaha ha realizado durante el invierno", añadió Fabio, cuyas declaraciones fueron prácticamente calcadas a las de su nuevo compañero de equipo, Álex Rins, que también ha notado esta mejoría en la moto de este año: "El motor ha pasado un paso adelante. En la recta somos más rápidos, y eso significa que durante el invierno los técnicos han hecho un gran trabajo", explicó el #42.
La referencia sigue siendo Ducati, la fábrica que registró la velocidad máxima más elevada con los 355,2 km/h que alcanzó Enea Bastianini con la Desmosedici GP24 oficial; a algo más de distancia, Brad Binder se consolidó en este test qatarí con el segundo puesto en velocidades máximas, alcanzando los 351,7 km/h en su KTM RC16, exactamente la misma cifra que marcó el dos veces campeón de MotoGP, Pecco Bagnaia, también con una GP24, demostrando así que el nuevo prototipo de Gigi Dall'Igna para esta temporada sigue estando entre los más rápidos.
Fabio Quartararo registró unos más que destacables 349,5 km/h en el test, una cifra notablemente superior a los 342,8 km/h que firmó Quartararo con la Yamaha M1 2023 durante la Q1 del Gran Premio de Qatar celebrado el pasado mes de noviembre.
En el otro lado de la balanza, Aprilia. La elevada carga aerodinámica con la que cuenta la RS-GP 24 no parece ser de ayuda a la hora de alcanzar las mejores velocidades máximas en recta, y así lo demuestran los números. De entrada, Aleix Espargaró ya demandó al cierre del test de Qatar algo más de potencia en el motor de su máquina, aunque al mismo tiempo también alabó el trabajó realizado en el resto de áreas de la RS-GP tal y como confirmó su tercera posición en la tabla de tiempos combinada.
La RS-GP más rápida en la recta de Losail durante el último test IRTA fue la de Miguel Oliveria; el portugués se clasificó en la 14ª posición en la clasificación de velocidades punta con 347,2 km/h, y hay que bajar hasta la 17ª y 20ª posición para encontrar los registros de Maverick Viñales (345,0 km/h) y Aleix Espargaró (343,9 km/h), este último 12 km/h más lento que la Ducati GP24 de Enea Bastianini en la recta de Losail.
El campeonato dará comiendo en esta misma pista de Qatar dentro de dos semanas, concretamente el 9 y 10 de marzo. Esa misma semana, el jueves, las fábricas deberán sellar los carenados y motores con los que competirán el resto del año, a excepción de Honda y Yamaha, que tienen libertad para seguir desarrollando sus propulsores y que, además, gozarán de hasta dos actualizaciones aerodinámicas de aquí a Valencia.
Leer también: Lorenzo le pide "royalties" a Alex Lowes por su Xfuera a Álvaro Bautista
Velocidades máximas por fábrica test de Qatar
Ducati 355,2 km/h
KTM 351,7 km/h
Yamaha 349,5 km/h
Honda 348,3 km/h
Aprilia 347,2 km/h
Velocidades máximas por piloto test de Qatar
1. Bastianini, Ducati, 355,2 km/h
2. Binder, KTM, 351,7 km/h
3. Bagnaia, Ducati, 351,7 km/h
4. Di Giannantonio, Ducati, 350,6 km/h
5. Quartararo, Yamaha, 349,5 km/h
6. Acosta, KTM, 349,5 km/h
7. Zarco, Honda, 348,3 km/h
8. Marini, Honda, 348,3 km/h
9. Rins, Yamaha, 348,3 km/h
10. Augusto Fernández, KTM, 347,2 km/h
11. Bezzecchi, Ducati, 347,2 km/h
12. Martin, Ducati, 347,2 km/h
13. M.Márquez, Ducati, 347,2 km/h
14. Oliveira, Aprilia, 347,2 km/h
15. Raúl Fernández, Aprilia, 346,1 km/h
16. A.Márquez, Ducati, 346,1 km/h
17. Viñales, Aprilia, 345,0 km/h
18. Mir, Honda, 345,0 km/h
19. Crutchlow, Yamaha, 345,0 km/h
20. Aleix Espargaró, Aprilia, 343,9 km/h
21. Miller, KTM, 343,9 km/h
22. Nakagami, Honda, 342,8 km/h
23. Pirro, Ducati, 340,6 km/h
24. Savadori, Aprilia, 338,5 km/h