![]() @johnnyfumi |
Luca Marini es una de las caras más buscadas en el Shakedown de Sepang. El piloto italiano está ya a bordo de la RC213V que dejó vacante Marc Márquez, y con él, ha empezado una revolución en el garaje de Honda. Entre Mir y el hermano de Valentino Rossi tienen la delicada tarea de ayudar a los técnicos a desarrollar una moto competitiva, y parece que el camino ha quedado algo más allanado en Malasia.
Si bien el segundo día (el primero no estuvieron ni él ni Mir) Marini se quedaba a prácticamente un segundo del crono, hoy bajó hasta un +0.746. Necesita tacto y kilómetros con la Honda, muy diferente a la Ducati de la que venía. Mientras tanto, el hermano de Rossi comenta que “ha estado bien, me he divertido” y que ha notado “algunas pequeñas mejoras” respecto a lo que pudo probar muy rápida y superficialmente en el test de Cheste, en Valencia.
Para él, la nota negativa sigue estando en que la moto japonesa necesita “más velocidad, aunque vamos por el buen camino”. Comenta que “las mejoras respecto a Valencia fueron buenas, pero también porque las sensaciones en Valencia no fueron las mejores”. Parece que han encontrado “la dirección correcta” y tienen focalizados los puntos a trabajar: “Aceleración, salida de curva y tracción”.
Tema aparte es la aerodinámica, dice Marini: “En ella tenemos menos experiencia que otros fabricantes que están inventando sus soluciones, pero tenemos nuestras ideas, y les hemos dado algunas muy buenas a los japoneses”.
En general, los comentarios sobre la moto japonesa es que “tiene buen potencial, es agradable llevarla cuando vas solo porque no ves el rendimiento de los demás”, y aunque siente que está haciendo un “buen trabajo”, menciona, “cuando pasas la línea de meta, el crono es más lento de lo que esperabas”. En comparación de otras marcas, “tenemos que trabajar mucho, Ducati y KTM llevan años trabajando en su paquete, nosotros estamos empezando ahora”, recalca.
El dorsal #10 no va a buscar el crono, sino las sensaciones: “Nunca haces más de dos salidas seguidas con la misma moto. Se prueban muchas cosas, no se trata de encontrar el mejor rendimiento, sino de comprender las sensaciones sobre la moto. Es una forma diferente de trabajar, pero dará sus frutos. Estoy contento de que todos los pilotos de Honda tengan las mismas sensaciones, vamos en la dirección correcta”.
Leer también: Pedro Acosta asusta en el último día de Shakedown en Sepang, como el resto de KTM
Dice que “ama” su nuevo rol en Honda, y aunque “intento ser muy preciso y claro en mis comentarios, comunicarme con los japoneses puede ser difícil, pero nos entendemos bien. “La buena relación con toda la gente en el garaje” está presente, explica el piloto de Urbino, y sentencia que “la moto es fácil de llevar, pero para encontrar el máximo rendimiento necesitas algo más desde el punto de vista técnico, y le falta velocidad”.
Another day on the road 🏍️
— Repsol Honda Team (@HRC_MotoGP) February 3, 2024
The final day of the #SepangShakedown is underway. pic.twitter.com/c325DxIUGS