![]() Síguenos en WhatsApp |
Toprak Razgatlioglu ha sido competitivo con Kawasaki y Yamaha en el pasado. Ahora, el turco debe demostrar que su talento y velocidad son suficientes para hacer ganadora a otra fábrica adicional, BMW, una marca que lleva años perdida en el paddock del WorldSBK sin dar con un piloto que sea capaz de ganar carreras sobre la superbike bávara.
Tanto Toprak como su compañero de filas, Michael Van der Mark, viajaron esta semana a Berlín para protagonizar la puesta de largo de su equipo, el ROKiT BMW Motorrad Team, una estructura que este año lo ha apostado todo a al dorsal #54, ansiosos por comprobar si la M 1000 RR casa o no con el particular estilo de pilotaje de Razgatlioglu.
Durante la presentación de la moto 2024, el piloto natural de la región de Alanya confesó que "esta temporada no será fácil para mí después de cuatro años con Yamaha", sobre todo porque va a llevar "una moto nueva y todo será nuevo para mí, mi equipo tiene que acostumbrarse a mi estilo y yo a la moto".
El piloto de 27 años no oculta que "siente la presión" por ser competitivo con BMW, consciente de que todos esperan que "acabe en el podio y gane", y pensando a largo plazo, se marca como objetivo "luchar por el título", un hito que, de momento, Toprak parece posponer al año que viene.
"Esto lo dejo a un lado, primero tenemos que empezar bien la temporada, subir al podio por primera vez y ganar. Luego nos centraremos en el campeonato. Tenemos que ir paso a paso", argumenta el turco, insistiendo en que, a día de hoy, "no está seguro" de que pueda meterse en la pelea por el título con Álvaro Bautista desde el inicio de la temporada.
"No estoy seguro de cara a este año. Las dos primeras pruebas del calendario son extrañas, en Phillip Island y en Catalunya hay que prestar mucha atención al neumático trasero. Allí será más difícil para nosotros", adelanta un Razgatlioglu muy confiado en el potencial de la moto.
Toprak tiene la moral por las nubes a pesar de que BMW lleva años naufragando en el WorldSBK; quizás lo que más motiva al discípulo de Kenan Sofuoglu es demostrar que la M 1000 RR es una moto ganadora, y se dejará la piel en ello: "Nadie cree en esta moto ni en nuestros planes, todo el mundo dice que es una mala moto con una mala electrónica. Pero yo creo en lo que veo: no estamos lejos. Si mejoramos algunas cosas, estaremos arriba. Y entonces podremos luchar con Álvaro Bautista".
El turco vaticina que "las dos o tres primeras carreras con BMW puede que no sean tan buenas, pero luego volveré", y señala el 2025 como el año decisivo para luchar sí o sí por el título: "El año que viene la historia será diferente".
Leer también: Esta Yamaha MT-10 corre casi como una MotoGP tras colocarle un turbo Garrett
Tras una poco fructuosa toma de contacto con la BMW durante el mes diciembre -con dos test marcados por el mal tiempo-, Razgatlioglu se reencontrará con su M 1000 RR la próxima semana, de nuevo en Jerez (miércoles y jueves) y más tarde en Portimao, con otros dos días de pruebas privadas al sur de Portugal, concretamente el 29 y 30 de enero. El turco cree que "estos tests serán mucho mejores porque todo el mundo estará allí, así podré ver a los demás pilotos y sus tiempos, lo que es mucho mejor para mí. Estos tests son importantes, tengo que rodar mucho para entender y mejorar la moto".