![]() Síguenos en WhatsApp |
La Real Federación Española de Motociclismo se ha cansado de la inacción y la desidia que la Federación Valenciana de Motociclismo viene demostrando por el caso Carlos Tatay desde hace meses. El piloto valenciano sufrió una grave caída en la cita portuguesa del Europeo de Moto2 celebrada el pasado verano en el Circuito de Portimao, y desde entonces, Tatay se está recuperando de una fractura en la espalda que le ha paralizado de cintura para abajo.
El que fuera campeón de la Red Bull MotoGP Rookies Cup en 2019 se enfrenta a un doble reto en su rehabilitación; por un lado, se machaca día a día en su deseo por volver a caminar y recuperar la movilidad de las piernas, un proceso lento y tedioso que Carlos está llevando a cabo con la mejor de las sonrisas y una actitud de la que muchos deberían aprender.
A este titánico esfuerzo físico, Tatay debe sumar otro desafío: encontrar el dinero necesario para cubrir los cerca de 110.000 euros anuales que el piloto español necesita para completar su rehabilitación con garantías, un importe económico que no cubre el seguro que contrató en su momento con la Federación Valenciana de Motociclismo, cuya vetusta póliza solo contempla un máximo de 12.000 euros en caso de invalidez permanente, un dinero a todas luces insuficiente para lesiones como la que sufrió Carlos Tatay.
Mientras Carlos y sus abogados pelean en los tribunales por una compensación justa y lógica, el patrocinador personal del piloto de Alacuás, LS2 Helmets, ha puesto en marcha la iniciativa #AlwaysWithTatay con el fin de recaudar dinero a través de la plataforma GoFundMe que sirva para cubrir parcialmente los gastos del tratamiento que Tatay está recibiendo en Valencia. Hasta la fecha ya se han recaudado 28.600 euros entre donativos de aficionados y sponsors del piloto español.
La pelea que Tatay mantiene con la FMCV ya tiene dos consecuencias directas; la primera la conocimos hace unos días a través de un comunicado de prensa conjunto lanzado por todas las federaciones autonómicas de motociclismo nacionales -excepto la valenciana- en el que anunciaban la contratación de una nueva póliza de seguros con la empresa Lloyd's que mejorará sustancialmente las coberturas de las que hasta ahora gozaban los pilotos españoles con licencia autonómica.
Hoy, la Real Federación Española de Motociclismo también ha dado un paso adelante en el caso Carlos Tatay y ha anunciado la apertura de un expediente a la Federación Valenciana por, y citamos textualmente, "su negativa reiterada a cumplir con los acuerdos y las resoluciones de los órganos de gobierno de la RFME", destacando por encima de todo "la negativa a tramitar el parte del accidente del piloto Carlos Tatay, gravemente lesionado en Portimao".
Desde el organismo dirigido por Manuel Casado tachan de "inaceptable" la actitud adoptada por la FMCV en todo este asunto, y denuncian la falta de transparencia de la Federación Valenciana "tras negarse sistemáticamente a atender los requerimientos de la RFME a aportar documentación veraz sobre el seguro obligatorio deportivo contratado", añadiendo que, además, "han defendido inexplicablemente a la aseguradora oponiéndose a los intereses del propio piloto".
A continuación reproducimos el comunicado oficial enviado por la RFME:
"La Junta Directiva de la RFME acordó, en su reunión de ayer, incoar expediente a la Federación de Motociclismo de la Comunidad Valenciana (FMCV) por su negativa reiterada a cumplir con los acuerdos y las resoluciones de los órganos de gobierno de la RFME.
Estos hechos, considerados como muy graves, se han venido repitiendo desde que en el mes de julio de 2023 la FMCV se negase a tramitar el parte del accidente del piloto Carlos Tatay, gravemente lesionado en Portimao. A consecuencia de tan inaceptable actitud y con el único fin de proteger a los pilotos valencianos, la RFME emitió una resolución por la que se suspendía la posibilidad a la FMCV para tramitar licencias homologadas e internacionales.
Desde entonces, no solamente la FMCV se ha negado sistemáticamente a atender los requerimientos de la RFME a aportar documentación veraz sobre el seguro obligatorio deportivo contratado, sino que ha defendido inexplicablemente a la aseguradora oponiéndose a los intereses del propio piloto.
Leer también: La Ténéré 700 Explore para motoristas bajitos ya tiene precio, y también la versión Extreme
Adicionalmente, la FMCV ha incumplido la resolución emitida por la RFME y ha emitido licencias que pretendidamente estaban homologadas cuando no estaba autorizada a ello, con el grave perjuicio que eso ha causado a muchos pilotos valencianos que se han sentido engañados. Por otra parte, y con el fin de no perjudicar a los pilotos valencianos en el desarrollo normal de su actividad deportiva desde el principio de la temporada, se acordó levantar temporalmente la suspensión de trámite de homologación de licencias a la FMCV".