![]() @johnnyfumi |
La carrera de los experimentos y departamentos de I+D+i por llevar adelante ideas revolucionarias es un hecho. Honda, Yamaha, Ducati, todos están trabajando en intentar conseguir los últimos avances, y uno de ellos son los sistemas de autoequilibrio para mantener la moto en pie sola. Sin ir más lejos, hace un tiempo Yamaha presentó su idea, el AMSAS.
El AMSAS era un novedoso sistema que pretendía mantener la moto en pie sola a velocidades inferiores a 5 kilómetros por hora. El AMSAS utiliza la información ofrecida por la IMU de seis ejes y, consecuentemente, equilibra de forma autónoma y automática la motocicleta mientras hace uso de la fuerza motriz del motor para regular su inclinación, siendo capaz de mover la moto hacia delante, hacia atrás y hacia los lados. Vamos, tomar su control absoluto.
Pues los chinos de Loncin, propietaria de la marca Voge, han hecho su propio AMSAS, pero a lo simple. De momento se trata de una solicitud de patente que refleja que, a veces, las ideas más simples pueden triunfar igual. En vez de costosos sistemas, Voge quiere equilibrar las motos con dos ruedas pegadas al basculante. En otras palabras, una especie de ruedines como los que se ponen a una bicicleta para niños.
No tiene ninguna complicación como las ideas japonesas. Esta, en comparación, utiliza dos ruedas muy simples, extensibles, que funcionan de forma electrónica y que se fijan al basculante. Al ser retráctiles, se abren y permiten a la moto mantener el equilibrio. En principio es una idea mucho más rudimentaria, pero que a la postre, tiene el mismo objetivo: mantener la moto sola.
Si bien la idea parece simple, tiene alguna que otra peculiaridad técnica que la hace especial. Por ejemplo, el sistema dispone de algunos sensores que miden la pendiente y desnivel del terreno. En una rápida lectura permitiría desplegarse a las ruedas solas, y hacer que se extiendan tanto como sea necesario en función de la situación.
La idea es tan simple que, por lo que ha reflejado la marca en su patente, se podría adaptar a cualquier moto. Más bien parecen haber patentado dos sistemas, uno que venga de serie con sus motos, y otro que se pueda añadir opcionalmente a cualquier moto que tenga un solo requisito: que el basculante tenga doble brazo y no sea un monobrazo.
Este último es un sistema de paralelogramo con dos conexiones laterales. Su funcionamiento estaría controlado por un mando electrónico y manual que se dispondría en el manillar. Simplemente pulsándolo, ambos ruedines auxiliares se desplegarían y la moto quedaría equilibrada. Tan simple que asusta, y sin millonarias inversiones en desarrollo.
Leer también: La próxima Kawasaki híbrida será una Versys
Esta opción tendría una consecuencia directa: para ahorrar peso (aunque también lo añade), el nuevo sistema permitiría prescindir del caballete tradicional. En comparación, lo tendríamos pulsando un solo botón.