![]() Síguenos en WhatsApp |
Aunque Andalucía no es de las comunidades autónomas con mayores restricciones a la hora de circular por el campo con vehículos a motor, lo cierto es que existe una legislación bien clara que limita dónde y cuándo podemos circular fuera del asfalto sin correr el riesgo de llevarnos una dolorosa multa de regreso a casa.
Al igual que en el resto de España, la comunidad andaluza no permite el tránsito de vehículos a motor dentro de sus parques naturales, a excepción de las carreteras y vías marcadas para este propósito; de no respetar la normativa, las multas arrancan en 300 euros y pueden alcanzar los 600.000 euros en casos de extrema gravedad, así que más vale asegurarse de no cruzar un paraje natural durante una ruta off-road si no queremos llevarnos un buen susto.
Fuera de los Parques Naturales, la ley autonómica andaluza permite circular con vehículos a motor por el campo, aunque hay excepciones; en principio, solo se pueden usar pistas forestales para desplazarse fuera del asfalto, quedando excluidas vías pecuarias, vías históricas, cortafuegos y cualquier ruta no marcada que pueda afectar a especies silvestres protegidas, amenazadas o en peligro de extinción.
Además, muchos moteros off-road no saben que tampoco se permite la circulación por ramblas o cauces de ríos secos, una normativa nacional que también impide el uso de este tipo de rutas siempre que vayamos sobre un vehículo a motor. Es la denominada Ley de Aguas, y ojo porque las multas no son poca cosa: arrancan en 6.010,12 euros para las infracciones más leves, escalando hasta más de 30.000 euros en casos graves.
Para dejar constancia de esta prohibición, nada mejor que el vídeo compartido por el canal de YouTube Embarra2 Aventura Offroad, un metraje que recoge una salida off-road por Granada en el que sus protagonistas se llevan el susto de su vida.
La jornada arranca con un tiempo excelente y un grupo de amigos con muchas ganas de pasarlo bien sobre sus motos de enduro; el nivel de los participantes es muy variado, y eso da pie a situaciones de todo tipo a la hora de abordar subidas, descensos y zonas delicadas en las que más de uno acaba por los suelos, algo habitual en esta disciplina.
A mitad de ruta, el grupo se adentra por un sendero que se va estrechando poco a poco, hasta el punto de llegar a algunas zonas en las que el manillar de la moto pasa casi de milagro; es entonces cuando un miembro del grupo se percata de la presencia de un helicóptero de la Guardia Civil dando vueltas sobre ellos.
En un momento dado, el helicóptero se detiene en el aire, y es entonces cuando los motoristas se preguntan si tiene intención o no de aterrizar junto a ellos. "Esos no pueden aterrizar", dice el autor del vídeo, que anima al resto de integrantes del grupo a seguir la ruta; sin embargo, su afirmación resulta ser errónea, y poco después la benemérita acaba aterrizando a solo unos metros de lo que resulta ser el cauce de un río seco.
Dos agentes se bajan del helicóptero y les hacen unas fotos a las motocicletas y a las matrículas, recordándoles a los moteros que la normativa en materia de Aguas les prohíbe circular por este tipo de caminos. El autor del vídeo explica que "los agentes nos toman los datos para formular el correspondiente informe y se marchan", sin dejar del todo claro si finalmente les llegó o no la multa a casa.
Desde luego, toda una aventura que nos deja una moraleja bien clara: revisa siempre el 'track' de tu ruta si no la conoces de antemano, y así evitarás el paso por zonas prohibidas y la posibilidad de que una mañana de enduro con los amigos se acabe torciendo por culpa de una dolorosa multa.
Leer también: Jorge Martín: "No sé si puedo decir esto, pero en Valencia tenía dos monos negros preparados"
Puedes ver el momento de la cazada del helicóptero en el siguiente vídeo, a partir del minuto 19:00: