![]() @todocircuitoweb |
Después de que el pasado mes de febrero apareciera publicada una noticia falsa en Libertad Digital sobre la rotura del chasis de una Zero FX del Seprona por su uso en el campo -noticia basada según el propio medio por una información facilitada por Justicia para la Guardia Civil (JUCIL)-, finalmente dicha asociación ha emitido una nota aclaratoria a tal efecto explicando que las Zero FX adquiridas por la Guardia Civil para el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) no presentan ningún defecto de fabricación y que la rotura del chasis se debió a un uso inadecuado de la motocicleta y no a algún defecto de fabricación de la misma o al uso de la moto en el campo.
En el mismo comunicado indican que "JUCIL en ningún momento ha tenido intención, y así lo expresa públicamente, de dañar la reputación de la firma Zero Motorcycles" y "lamenta que una mala interpretación haya podido dar lugar a errores que permitieran imaginar la existencia de defectos en la fabricación de estos vehículos".
Con todo, desde Zero Motorcycles quieren expresar la satisfacción en la resolución de este caso en el que se vio seriamente dañada la imagen de la marca a raíz del citado artículo.
En su comunicado de prensa, la asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) manifiesta su deseo de ofrecer "las siguientes aclaraciones sobre la información publicada en este medio de comunicación el 24 de febrero de 2023 y pretende con ello dejar claro que las motos eléctricas comercializadas por la empresa ZERO MOTORCYCLES y que han sido adquiridas por la Guardia Civil para el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) no presentan ningún defecto de fabricación, tal y como parecía deducirse de lo señalado en el referido artículo periodístico elaborado con informaciones a una fuente de la asociación profesional".
"JUCIL quiere así expresar de forma pública que la motocicleta cuyas imágenes aparecían en la información y en la que se observaba el chasis partido eran consecuencia de un violento accidente de tráfico sufrido por un agente, tal como entonces indicaban desde Zero Motorcycles. La rotura del chasis se debió a un uso inadecuado de la motocicleta y no a algún defecto de fabricación de la misma o al uso de la moto en el campo".
"JUCIL en ningún momento ha tenido intención, y así lo expresa públicamente, de dañar la reputación de la firma ZERO Motorcycles. Sus afirmaciones e informes sobre las motos eléctricas adquiridas por la Guardia Civil, con excepción de las recogidas en el artículo de referencia y publicado en Libertad Digital, se han referido siempre y de manera exclusiva a la adecuación o no de estos vehículos a las condiciones y el uso de las motos para el servicio que deben prestar a los agentes del Seprona".
"Por este mismo motivo, lamenta que una mala interpretación haya podido dar lugar a errores que permitieran imaginar la existencia de defectos en la fabricación de estos vehículos. La asociación profesional JUCIL, defensora de los derechos laborales y sociales de los guardias civiles, espera que estas aclaraciones sean suficientes para reponer, si hubiera sufrido daños, la reputación de una empresa, Zero Motorcycles, que en su actividad se ha limitado a ofrecer y cumplir con las condiciones de los vehículos que se señalaban en el concurso de adquisición de motocicletas convocado por la Guardia Civil", concluye el comunicado.
Leer también: Graba su propio accidente en moto tras golpear una batería y quedar tendido en mitad de la autopista
El Seprona compró un total 157 motocicletas eléctricas de la marca ZERO (modelo FX ZF7.2) en diciembre de 2022 por un importe de 2,1 millones de euros, la adquisición más numerosa que se ha hecho a un cuerpo policial en España y que permitió al Seprona incrementar en un 16% su flota de vehículos.