![]() Síguenos en WhatsApp |
Para bien o para mal, Michelin ha sido uno de los protagonistas involuntarios en la pelea por el título de MotoGP durante las últimas carreras de la pasada campaña. La firma gala fue criticada abiertamente por Pecco Bagnaia y Jorge Martín en la penúltima ronda celebrada en Qatar, donde los dos aspirantes a la corona mundialista vieron mermado su rendimiento por dos neumáticos traseros que ellos mismos calificaron de defectuosos, siendo Martín el peor parado.
Tras arrasar en la Sprint Race de Losail -donde Pecco solo pudo ser quinto-, el piloto del PRAMAC Racing no pudo ir más allá de la décima posición en la carrera más importante del fin de semana, la del domingo, una prueba que acabó ganando Fabio Di Giannantonio y en la que Jorge Martín vio la bandera a cuadros a 14 segundos del vencedor, rodando sensiblemente más despacio que en la Sprint Race.
El de San Sebastián de los Reyes cargó entonces contra la calidad de su neumático trasero, acusando a Michelin de haberle proporcionado una goma defectuosa que condicionó su carrera de principio a fin. Una semana después, en Valencia, la firma francesa aseguró que los primeros análisis del neumático del #89 no revelaron ninguna anomalía, ni en su proceso de fabricación ni tampoco durante el almacenaje, dejando caer que el problema de Martín en Losail fue exclusivamente del madrileño, quizás afectado por una mala salida -su moto derrapó nada más apagarse el semáforo- que posteriormente le acabó pasando factura.
Ahora, tras una nueva inspección del neumático en su cuartel general de Clermont-Ferrand, Michelin ha vuelto a insistir en que nada falló en la goma de Jorge Martín, exculpándose así de cualquier responsabilidad en la pelea por el título que Jorge y Pecco mantuvieron hasta la carrera final de Valencia.
Según ha explicado Piero Taramasso en una entrevista recogida por La Gazzetta dello Sport, "hicimos análisis en las máquinas donde se fabricaban, comprobamos los procesos de calidad y transporte, el historial del neumático, si se había calentado o no: no había problemas de fabricación ni de calidad. Eso es seguro. Un neumático que no va, no funciona en la vuelta de calentamiento y ya en la primera vuelta te hace ir un segundo más lento".
El máximo responsable de Michelin en MotoGP repasa la carrera que protagonizó Martín en Losail; asegura que "las seis o siete primeras vueltas fueron decentes" y destaca además el hecho de que "en la cuarta y la séptima hizo el mismo tiempo que Bagnaia", de ahí que no admitan críticas contra su neumático.
El directivo italiano argumenta también que Martín "cometió un error en la salida" que le llevó a deslizar la goma trasera durante varios metros, y después no tuvo más remedio que "recuperar tres o cuatro puestos, y si el neumático no funciona, no puedes hacerlo. Por lo demás, son factores de carrera los que han hecho que la degradación del neumático trasero, y luego del delantero, le hayan llevado a rodar un segundo más lento", concluyen desde Michelin, atajando ahí cualquier polémica sobre el asunto del neumático trasero de Jorge Martín en Losail.
Taramasso recuerda que su fábrica invierte "decenas de millones" de euros en investigación y desarrollo dentro de MotoGP, y ve lógico que sus gomas puedan dejar un margen de "una o dos décimas" por vuelta teniendo en cuenta que estos neumáticos "se llevan al extremo, con temperaturas de 150º C y a 350 km/h" y eso hace inviable que los miles de neumáticos que fabrican cada año exclusivamente para MotoGP sean idénticos al 100%.
En Michelin no ocultan que las críticas que lanzan los pilotos y los aficionados sobre su rendimiento "les fastidian mucho" después del enorme esfuerzo que hacen sus técnicos e ingenieros por construir los mejores neumáticos del mundo: "A menudo las críticas son infundadas, se oye hablar de conspiraciones, de neumáticos malos puestos a propósito... es absurdo", señala Piero Taramasso.
Leer también: KTM acusa a Ducati de "ir de mártir" con el nuevo sistema de concesiones
Para el director de Michelin MotoGP, "echar la culpa a los neumáticos es la excusa más fácil", y al mismo tiempo lamenta que "nadie se haya fijado en los 36 récords" que han roto esta temporada, "o en cómo en Indonesia, Qatar y Valencia, sobre asfaltos nuevos, las especificaciones dieron en el clavo. Es un buen resultado, pocos lo han visto", resumen desde Michelin con cierta resignación.