![]() Síguenos en WhatsApp |
La Ninja 7 Hybrid no será el único modelo híbrido que Kawasaki pondrá en el mercado próximamente. Junto a esta deportiva que combina un motor de combustión con otro eléctrico, la firma de Akashi introducirá también su versión naked, bautizada como Z 7 Hybrid, una motocicleta que comparte la mayoría de características ya vistas en la Ninja híbrida y que ofrece lo mejor de los dos mundos: la autonomía de la gasolina y la propulsión eléctrica limpia e instantánea.
Estéticamente, la Z 7 Hybrid presentada en Milán sigue la línea estética inaugurada por Kawasaki con su nueva Z500, otro de los modelos que veremos en el mercado en 2024. La variante híbrida presenta unas formas más musculosas y con mayor presencia de paneles de plástica, incluyendo las dos tomas laterales de aire que sirven para enfriar el paquete de baterías de 1,37 kWh ubicado bajo el asiento, con el fin de centralizar las masas.
La Z 7 Hybrid emplea dos motores distintos; el primero y de mayor potencia es el de combustión, un bicilíndrico de cuatro tiempos y 451 cc refrigerado por agua capaz de entregar 43,5 kW (59 cv) de potencia máxima, un corazón mecánico que cuenta con la inestimable ayuda de un segundo motor eléctrico de 9 kW (12 cv) de potencia máxima que puede trabajar de forma conjunta con el propulsor de gasolina o bien de forma autónoma, garantizando hasta 12 kilómetros de autonomía puramente eléctrica antes de que el motor de combustión entre en acción.
Es importante recordar que esta Z 7 Hybrid no se recarga en ningún enchufe; su batería de 1,3 kW va acumulando energía gracias a las frenadas regenerativas y al propio motor de combustión, que puede recargar la unidad eléctrica sobre la marcha.
El piloto puede elegir entre tres modos de pilotaje que definirán la forma en la que trabajarán ambos motores; el primero es el modo Eco-Híbrido, donde el motor eléctrico trabaja en armonía con el de combustión interna, ofreciendo lo mejor de ambos mundos.
El piloto puede elegir entre una transmisión automática de seis velocidades o la selección manual de marchas mediante unas levas ubicadas en el manillar izquierdo, siempre sin la necesidad de accionar la maneta de embrague que, de hecho, no existe en este modelo.
El segundo modo, denominado Sport-Hybrid, busca maximizar las prestaciones de ambos motores sacrificando su autonomía. En este modo, el piloto puede accionar el botón "E-Boost" ubicado en la piña derecha de mandos para conseguir un impulso extra del motor eléctrico durante un máximo de cinco segundos. Durante este breve periodo de tiempo, la Z 7 Hybrid alcanza los 70 cv de potencia máxima.
Por último, la Z 7 Hybrid también puede funcionar de forma eléctrica al 100% escogiendo el modo EV, que desactiva el motor de combustión hasta agotar la batería. Para facilitar las maniobras y el aparcamiento, se ha incluido un "modo walk" que aprovecha el motor eléctrico, y además cuenta con una tecnología "Start Stop" que apaga el motor de gasolina y lo vuelve a arrancar durante paradas breves, por ejemplo esperando en un semáforo.
Otra innovación que incluirá esta Z 7 Hybrid es el buscador automático de la posición de salida (ALPF), que, al seleccionarlo, engrana automáticamente la primera marcha en parado.
La instrumentación TFT a todo color incluye conectividad para smartphone a través de una versión personalizada de la App Kawasaki Rideology que permite acceder a todos los parámetros de la moto, incluyendo nuestra estadísticas de conducción, uso de la propulsión eléctrica, historial de mantenimiento, autonomía combinada entre gasolina y electricidad, registro de rutas en mapas...
La Z 7 Hybrid llegará al mercado durante el primer semestre de 2024 a un precio todavía por confirmar. Se podrá elegir en dos variantes de color: Metallic Bright Silver/Metallic Matte Lime Green/Ebony o bien en un acabado Metallic Matte Graphenesteel Gray/Ebony/Metallic Graphite Gray.
Leer también: Nueva Moto Morini Corsaro Sport 2024, una atractiva deportiva con motor V2