![]() @ADelgadoM_ |
(Cheste – Valencia) Ha sido uno de los protagonistas de la temporada y no es para menos. Manu González por fin ha conseguido ese ansiado y batallado podio que tanto ha intentado conseguir este año, después de picar varias veces a las puertas. Ahora, el madrileño se prepara para uno de los retos más importantes de su carrera deportiva.
Durante el pasado Gran Premio de la Comunitat Valenciana, desde Todo Circuito pudimos hablar con el piloto español, que la próxima temporada competirá con el equipo Gresini. Su objetivo es claro y pasa por convertirse en una de las referencias de la categoría intermedia la próxima campaña.
Todo Circuito: La temporada llega a su final y te hemos visto de manera más continuada en cabeza, ¿qué valoración haces?
Manu González: Ha sido una temporada muy positiva tanto para mí como por parte del equipo, nuestro rendimiento ha sido muy alto. Los resultados no han sido los que esperábamos tanto a principio como a mitad de temporada, pero la evolución mía siempre ha estado ahí. Desde Silverstone he estado entre los primeros. Con el podio de Qatar hemos visto lo que podíamos hacer, pero sabíamos qué se podía hacer antes.
TC: La temporada pasada fue buena, esta ha sido mejor ¿en qué has cambiado de un año a otro?
MG: Han cambiado muchas cosas, ahora tengo la experiencia de trabajar con el equipo y se nota lo que queremos y lo que necesito en la moto. Eso ha mejorado mucho, también en distintas condiciones de la pista. el control de la moto y la experiencia se ha notado, tenemos una base del setting buena y que no perdemos mucho el tiempo. Por eso hemos podido estar en una línea más estable.
TC: El año pasado nos dijiste que tu objetivo era terminar en el top 10 de manera continuada, y este año lo has conseguido…
MG: El objetivo era estar entre los cinco, es un campeonato muy largo con circuitos distintos. Las que he estado fuera del top 10 fue en Argentina, pero fue en agua, así que fue algo bueno para mí porque no había rodado en agua. Siempre hemos estado cerca, la mayoría de circuitos siempre he estado entre los primeros. Los resultados siempre pueden ser mejores, pero estamos contentos.
TC: ¿Qué se siente con ese primer podio que tanto se ha resistido?
MG: Fue algo increíble. Cuando llevas tantas carreras viendo que se puede conseguir, cuando lo consigues finamente explotas. Estaba muy contento, y el equipo también lo estaba.
TC: Cinco quintos puestos, por ahora un segundo y… ¿el año que viene para final de temporada veremos el 1 en tu carenado?
MG: (Risas). El objetivo es siempre mejorar, y si ya he conseguido el segundo, ahora toca ir a por el primero. El año que viene cambiará todo mucho, especialmente con los neumáticos, que será un cambio más radical de lo que la gente se piensa. El objetivo es llegar al máximo nivel lo antes posible. Puede ser un año que se decida a principio de temporada si un equipo encuentra más el hilo de cómo ir rápido con Pirelli. La adaptación de los pilotos será importante.
TC: ¿Cómo has gestionado toda esta situación? No debe ser fácil ver que cuesta pasar de ese quinto?
MG: Siempre tienes que seguir luchando e intentándolo. Es difícil gestionarlo, al final sabes que llegará. El equipo ha buscado lo mejor de la moto, y tenía que llegar tarde o temprano. En Qatar ha sido más bonito al ser por la noche. Cuando lo consigues sabes que puedes volver a hacerlo me he liberado al hacerlo.
TC: En las últimas citas muchas de las miradas están puestas en las decisiones de dirección de carrera, ¿no crees que en ocasiones deberían ser más rígidos y valorar todas las situaciones por un igual?
MG: Últimamente han habido cosas extrañas, en mi categoría no hemos tenido esos problemas. Principalmente, porque se calientan los neumáticos al ir detrás de otros y tampoco suele pasar como en Moto3.
TC: De Dunlop a Pirelli, con unos neumáticos que ya conoces, ¿Qué esperas de la próxima temporada?
MG: Son un poco más grandes de los que llevé, pero el comportamiento del neumático es muy parecido. La moto hace que se comporten distintos, pero un poco de experiencia me irá bien. Lo bueno es que será una carrera de gestión, algo que con Dunlop no se ha hecho nunca. En algunas carreras se controlaba la temperatura, pero no es igual que con el desgaste de neumático. Los Pirelli se gastan mucho más y será importante tener un buen setting para que la rueda aguante, no para que se sea más rápido como con Dnlop. Habrá más variables y los equipos tendrán más trabajo.
TC: El año que viene nos esperan carreras de supervivencia
MG: Sí, sin duda. El año que viene será así porque estas motos tienen mucha aceleración y gastas neumático al salir de curva es como Superbikes, las Moto2 gastan más las gomas que la 600cc. El año que viene con circuitos con asfaltos agresivos y calor será complicado.
TC: La gira asiática será crucial el año que viene
MG: Sí, porque es un asfalto más agresivo. Los Pirelli trabajan bien con temperaturas elevadas, los Dunlop se calientan mucho, y cuando sube de temperatura no va bien. Los Pirelli lo gestionas bien porque son más blandos y te dejan llevar la moto como quieres. Con dunlop te condicionan. El año que viene estará todo mucho más abierto.