NOTICIAS

Marco Melandri señala una conspiración contra Jorge Martín para que no sea campeón

Publicado el 22/11/2023 en Mundial de Motociclismo

melandri martin

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Ver a Jorge Martín luchar dramáticamente por una inmerecida décima plaza en la carrera principal del Gran Premio de Qatar ha generado todo tipo de comentarios tanto dentro como fuera del paddock. El hecho de que el piloto madrileño viera su domingo arruinado por culpa de un neumático trasero que él mismo definió como "una piedra" es una desgraciada anécdota para algunos y una misteriosa coincidencia para otros, aquellos que piensan que el campeonato está intentando favorecer a Pecco Bagnaia ya sea por lo civil o lo criminal.

La de Marco Melandri es una de esas voces que piensan que lo de Martín en Losail no fue algo casual; el de Ravena sabe muy bien lo que es pelear por un título mundial al cierre de una temporada -lo hizo en 1999 frente a Emilio Alzamora-, y según su experiencia y todo lo vivido en el paddock del Mundial de Motociclismo entre 1998 y 2010, hay ciertos poderes fácticos que siempre impedirán que un piloto satélite o independiente sea capaz de ganar un título mundial avergonzando así a los demás equipos de fábrica.

Melandri analizó este último Gran Premio de Qatar en su cuenta de Instagram, una charla en la que reconoció haber sido testigo de una "una película que ya hemos visto", convencido de que alguien, detrás del telón, está haciendo todo lo posible para que Marín no sea campeón este año: "No critico que se esfuercen para que gane el equipo oficial, pero me molesta que lo nieguen a toda costa, aunque lo hagan de todas formas", apunta el italiano.

El expiloto de 41 años cree que situación como la vivida por Martín en Qatar "pueden pasar" porque, argumenta, "al fin y al cabo MotoGP es un negocio, y hay prioridades, así que es normal que el equipo de fábrica sea un privilegiado y tenga que lograr más resultados, pero no tiene sentido esconderse detrás de un dedo y negarlo".

Desde que Martín empezó a remontar a mitad de temporada, Melandri tenía claro que algo así "tenía que ocurrir tarde o temprano", porque para él, insiste, "MotoGP es un negocio, con jerarquías, así que es mejor para ellos que gane un piloto oficial que uno satélite".

De hecho, si hubiera tenido que apostar por algún factor, el italiano tiene claro que los neumáticos iban a ser la herramienta elegida por los de arriba para frenar al madrileño: "Llevo unas cuantas carreras esperando un contratiempo para Martín por culpa de los neumáticos. Michelin dijo que el neumático estaba bien, al igual que todos los demás con problemas, así que también podría haber sido un problema de presión. Todo me huele un poco mal, después de todo Martín ha sumado más puntos que nadie en las últimas carreras, así que no creo que ahora sea un inútil de repente".

Para el que fuera campeón de 250 cc en el año 2002, actuar sobre los neumáticos es el modo más eficaz e indetectable para perjudicar a un piloto que, como es el caso de Jorge Martín, se está jugando un título mundial: "El neumático hace a la moto. Es mucho más fácil mejorar con un neumático que con un cambio en la moto; el secreto para ser rápido es conseguir que los caballos o la frenada lleguen al suelo de la forma adecuada, y el neumático es lo único que está directamente relacionado con el asfalto. Siempre ha sido así".

Ahora, con 21 puntos de brecha entre Pecco y Jorge, Marco Melandri tiene claro que el español "ya no tiene nada que perder" y que irá a por todas en las dos carreras de Cheste: "Por un lado, lo vivirá de una manera más normal, pero por otro será decepcionante, ya que en estos momentos imagino que siente que ha perdido la oportunidad de luchar hasta el final por culpa de un problema técnico." 

En el caso de su compatriota Bagnaia, Melandri no cree que esté pasando una semana tranquilo sabiendo toda la presión que sufrirá a partir del viernes: "Para el que va por delante en la clasificación es igual de difícil: intentas limitar los riesgos en los días previos a la carrera, quizás evitando entrenar sobre la moto, al fin y al cabo estás al final de la temporada, así que entrenamientos no te faltan. En general, siempre intentas imaginar cómo puede ir el fin de semana, y cómo abordar ciertas situaciones".

Leer también: Las combinaciones que harían campeón a Bagnaia el sábado en Cheste... o a Martín el domingo

Por último, un recordatorio de que esto son carreras y que, por lo tanto, "los campeonatos terminan bajo la bandera a cuadros, así que puede pasar cualquier cosa", dejando caer que incluso "la meteorología puede afectar" en un fin de semana que, de momento, parece que será bastante favorable con mucho sol y temperaturas que rondarán los 18º C de máxima en Valencia.

Tags: marco melandri, motogp, jorge martin.


DEJA UN COMENTARIO
espada de fuego 22 de Noviembre de 2023 a las 21:08

Yo pienso más en la suerte de que te toque un neumático malo , pero puesto así a dedo

lokonai 22 de Noviembre de 2023 a las 21:21

A mi lo que me extraña es quecen un mismo fin de semana le pase a Pecco en la sprint (con la mitad de puntos en juego) y a Jorge el Domingo...solo a ellos....como que hay excusa para que no se note tanto no? Asi Jorge no puede decir nada porque a Pecco le pasó el Sábado...pero el final son 21 puntos de diferencia...

lokonai 22 de Noviembre de 2023 a las 21:24

Pecco nunca me ha caido mal, pero lleva unas semanas sacando un poco los pies del tiesto...cada vez me parece un piloto mas del montón...no se, igual el karma ganando Jorge la sprint y rompiendo motor la super moto del equipo oficial el Domingo...no estaría mal...

Tonyx 22 de Noviembre de 2023 a las 22:13

deberian de hacer un video resumen de los caretos de Ciabatti y Tardozzi, de los utlimos 6 GP post carrera cuando Bagnaia queda delante de Martin, esta clarisimo que se han quitado un GRAN marron de encima... lamentable. Bagnaia esta ganando mundiales porque tiene la mejor moto/equipo, pero ni de coña es el mejor piloto, comete fallos garrafales, no es regular, no es el mas rapido ni el mas constante, gana porque Ducati asi puede decidirlo, lo lamentable no es esto, que siempre mas o menos ha pasado dentro de un equipo oficial, lo lamentable es que hay un piloto no oficial que deberia de ganar el mundial y no lo han dejado, la misma marca... motogp entre una mierdas (de pago) y otras (despachos) va dando mas asco seguirlo.

Sixties 23 de Noviembre de 2023 a las 06:23

a Qatar llegaron un puñado de neumáticos defectuosos, algunos aparecieron en los entrenos, a Pecco en la sprint y a Jorge en la carrera del domingo...por un lado, es mala suerte que te toque en la carrera larga, pero eso también se llama "suerte del campeón" para Pecco. Por otro lado...si hubiera competencia (Bridgestone, Pirelli, etc)...estoy seguro de que no llega un neumático defectuoso a los contendientes al título en todo el año. Ya se cuida el fabricante de fabricarlos el jueves y mandarlos en un lamborgini a donde sea y con refrigeración. Y lo mismo digo con las presiones, es una norma de seguridad para amparar un problema de calidad. Como no hay competencia, hacen sus neumáticos como siempre, que se destruyen si van por debajo de 1.88bar. En lugar de mejorar, ponen normas, controles y mierdas, pero no se gastan un duro en mejorar. Soy consciente del chiringuito que implica la libertad de neumáticos, con tres o cuatro pilotos "top" con lo mejor y los demás no...pero para mí el espectáculo completo siempre era mejor moto-mejor piloto-mejor neumático. No existe la mejor moto del mundo si no lleva neumáticos diseñados a medida. Seguro que una Honda o Yamaha con neumáticos libres a su medida estaban más arriba. Al final Michelin tiene que escuchar al que gana, y los demás tienen que adaptarse, hacer las motos iguales, etc.

brutusblade 23 de Noviembre de 2023 a las 09:22

AMEN

pe1mula 24 de Noviembre de 2023 a las 10:58

@Tonyx El espectáculo del otro día fue lamentable, impidiendo a Jorge competir deliberadamente. Pero decir que Pecco no es constante, ni regular, es faltar a la verdad. Hasta la caída y el atropello por parte de Binder, estaba arrasando y todo el mundo decía que se llevaba el mundial fácilmente. Y que Ducati le regala los mundiales es otra falacia, porque el año pasado Fabio tenia una gran ventaja y en otra fabrica, no en un satélite. Por lo menos Ducati ha dejado que Jorge compita, cuando Honda y Yamaha dominaban, eran cuatro motos competitivas y el resto comparsas. Por cierto, que Ciabatti y Tardozzi se alegren cuando su piloto gana una carrera o queda delante del rival, es lo mas normal del mundo.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.