![]() Síguenos en WhatsApp |
Mucho ha llovido desde el Gran Premio de Austria del año 2017, la primera carrera mundialista de Jaume Masiá; desde entonces, el valenciano ha completado seis temporadas en este paddock, casi siempre metido en la lucha de un título que finalmente ha conseguido hoy en Losail, ganando una frenética carrera que le ha valido al de Algemesí para ampliar su ventaja sobre Ayumu Sasaki hasta los 28 puntos, suficientes para sellar aquí el título.
En conversación con DAZN tras bajar del podio, el piloto de 23 años reconocía que se trataba de una "sensación increíble" saber que es el nuevo campeón del mundo de Moto3, un premio que es el resultado de "muchos años luchando y entrenando, y haciéndome daño, sin saber si seguiría corriendo. Quiero darle las gracias al equipo por su confianza, y a toda la gente que está en casa, a mis padres, se lo dedico a mi padre y a mi madre por todo lo que han hecho por mí. Mi pareja también me ha ayudado mucho. Solo puedo dar las gracias a todo el mundo".
A Masiá le ha costado darse cuenta de que el título ya está en su vitrina, la misma en la que guarda los cuatro triunfos sumados esta temporada (Assen, India, Japón y Qatar): "No me lo acabo de creer. No sé lo que estoy sintiendo, no puedo explicarlo. Solo tengo ganas de ver a mi familia y celebrarlo con ellos, se lo merecen más que yo".
Tras no puntuar en Silverstone y Austria, Masiá ha demostrado un excelente estado de forma subiendo al podio en seis de las últimas ocho carreras, un esfuerzo que le ha valido para recortarle terreno a sus rivales por el título hasta dejarlo encarrillado en esta penúltima cita de la temporada: "Han sido unas semanas un poco complicadas, sobre todo este fin de semana me he notado un poco más nervioso de lo normal. Ayer en el crono me costó mucho, tenía muchas dudas, creo que es normal. Somos humanos, todos tenemos dudas. Con la ayuda de mi gente y de mi pareja me he calmado, he salido a luchar y a dar mi máximo".
Si algo ha marcado este Gran Premio de Qatar ha sido el férreo marcaje que Masiá ha ejercido sobre Ayumu Sasaki; el español sabía del ritmo del japonés para poner pies en polvorosa, por eso hizo todo lo que estuvo en su mano para frenarle cada vez que se ponía por delante, y eso le llevó a recibir un 'warning' desde Dirección de Carrera tras dos adelantamientos muy al límite sobre el japonés en la curva seis.
Much more than a race winning trophy! 👏#QatarGP 🇶🇦 | #MAS1A 🏆 pic.twitter.com/c1rvDuaiTj
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) November 19, 2023
"Mi ego, mi persona, no podía permitir que me ganara", ha reconocido Masiá. "Y visto que nadie me ha ayudado durante todo el año, iba a depender de mí", añadía con relación a la ayuda que, bajo su punto de vista, le han brindado los demás pilotos del grupo KTM a Sasaki, integrante del equipo Husqvarna.
"Lo he luchado con muchas ganas, la sensación que tenía, hubiese luchado 20 mil vueltas más, en ningún momento me he cansado, he tenido una fuerza increíble toda la carrera. Sabía que lo iba a conseguir", destacaba el valenciano.
Leer también: Aprilia condena la acción de Aleix Espargaró: "Es un mal ejemplo para los jóvenes"
Masiá ha salido hoy a pista con una sola idea en mente, "seguir dándole caña" a Sasaki hasta la bandera a cuadros. Argumenta que tenía "unas ganas increíbles" por vencer al japonés, pero ese 'warning' en plena carrera le ha frenado: "Al final me han calmado, aunque él seguía haciendo también el guarro, así que me parecía muy injusto. Ya desde Malasia teníamos una estrategia de que Adrián siguiese a Sasaki, y me parece vergonzoso y lamentable que Dirección de Carrera se rebaje al nivel de decirnos que Adrián no podía seguir a Sasaki, diciéndonos que no podía molestarlo, que era injusto. No sé qué pensar, al final les joda o no ha ganado un español. Es lo que hay", apostillaba Masiá con cierto resquemor.