![]() Síguenos en WhatsApp |
Los despachos de MotoGP están más calientes que nunca. A dos semanas para acabar la temporada, Dorna todavía no ha fijado el nuevo sistema de concesiones que entrará en vigor la próxima campaña, un baremo que ahora se basará en los puntos obtenidos por cada fábrica en el Mundial de Constructores al término de cada temporada, facilitando la concesión de ayudas en función de la posición y diferencia con los mejores.
A la espera de conocer el texto final del reglamento, las filtraciones hablan de darle a las fábricas menos competitivas más neumáticos (hasta 230 por piloto/año), más motores (nueve en total), libertad en el desarrollo del propulsor durante el año y hasta seis wildcards, unas ventajas que deberían impulsar notablemente el desarrollo de Yamaha (4º 179 puntos) y Honda (5º 169 puntos), las dos colistas del Mundial de Constructores con una diferencia abismal respecto a Ducati, ya consagrada como campeona de constructores 2023 con 626 puntos.
El hecho de que estemos a mediados de noviembre y todavía no esté aclarado el nuevo sistema de concesiones tiene que ver con las reticencias de Aprilia y KTM a prestar su ayuda a los japoneses; los italianos y los austriacos no son contrarios a renovar la distribución de las ayudas a las fábricas menos competitivas, pero en su negociación con Dorna exigen que este nuevo reglamento también penalice a las fábricas más competitivas, por ejemplo, reduciéndoles la asignación de neumáticos actual (200) hasta solo 140 por temporada y piloto.
Lógicamente, estas penalizaciones afectarían de lleno a Ducati, que actualmente dobla en puntos a KTM (2º 334p.) y Aprilia (3º 292p.) gracias a dos factores: la inequívoca superioridad mecánica de la Desmosedici y la presencia de hasta ocho motos en la parrilla, lo que siempre facilita la acumulación de puntos al término de un Gran Premio (en el Mundial de Constructores solo se suman los puntos del mejor piloto cada fábrica por carrera).
Aunque todos dan por hecho que Dorna acabará sacando adelante su propuesta para renovar el sistema de concesiones, los obstáculos que están poniendo KTM y Aprilia empiezan a molestar dentro de los boxes de las fábricas japonesas. En Honda, Joan Mir no entiende que sean precisamente estas dos marcas las que estén poniendo trabas a las ayudas que recibirán las marcas niponas en 2024, sobre cuando austriacos e italianos ya se aprovecharon de estas ventajas en el pasado para llegar a donde están a día de hoy, sin que el resto de fábricas se negaran a prestarles ayuda.
"Cuando KTM y Aprilia necesitaron las concesiones, y Honda no las necesitaba, se las dieron", recordó Joan Mir en Malasia este pasado domingo. "Creo que sería egoísta si ahora que las necesitamos nosotros, y también Yamaha aunque están en una situación diferente, no nos los dieran", clamó el balear en declaraciones recogidas por Autosport.com.
Leer también: Raúl Fernández: "No puede llegar material pasado de kilómetros y que se rompa"
El que fuera campeón de MotoGP en 2020 reconoce que, en la situación en la que se encuentran actualmente, "necesitamos un poco de ayuda para recuperar nuestro nivel", dejando caer que la masiva presencia de máquinas Ducati en la parrilla también ha hecho más evidente la brecha que actualmente existe entre Honda y sus rivales europeos: "Han querido poner tantas Ducati en pista que nosotros también necesitamos un poco de ayuda", opina el balear.