![]() Síguenos en WhatsApp |
Joan Mir añadió otro cero a su casillero de puntos en la pasada cita de Malasia. Al igual que en otras rondas como la de Australia, Indonesia o Misano, el balear no logró acabar en la zona de puntos en ninguna de las dos carreras del fin de semana de Sepang, penalizado por dos caídas que simplemente ratificaron la falta de sensaciones que Joan tiene con la Honda de este año.
Arrancar desde la 16ª posición no fue tampoco de ayuda para un Mir que se atascó dentro de un amplio grupo de pilotos durante los giros iniciales de la prueba dominical, una situación que disparó la presión de su neumático delantero hasta el punto de llevarle al suelo antes de completar la quinta vuelta de la carrera.
Con pocas ganas de hablar sobre lo ocurrido, Joan explicó que tuvo "problemas con la presión de los neumáticos nada más salir, y luego me he caído de delante sin previo aviso", lamentaba tras este pésimo resultado, con ganas de acabar ya la presente campaña y pensar en un 2024 que será clave para decidir su futuro.
Precisamente del año que viene también habló Mir en Malasia, concretamente del que será, casi con toda seguridad, su nuevo compañero de equipo, Luca Marini. Lo primero que hizo el piloto del Repsol Honda Team cuando le preguntaron por el italiano fue bromear sobre sus 1,84 metros de altura, una estatura que a Joan se le antoja elevada para encajar dentro de la Honda, la moto más compacta de la parrilla: "Tengo ganas de ver cómo se colocará sobre la Honda, creo que sólo se le verán las rodillas y los codos", comentó entre risas.
Ya más serio, Mir admitió sentir "curiosidad por ver a un piloto de Ducati subirse por primera vez a una RC213V actual", convencido de que el feedback que podrá aportar el piloto de Urbino será "interesante" a la hora de guiar el desarrollo de la próxima Honda.
A nivel personal, el piloto español dice "conocer bien" al hermano de Valentino Rossi: "Me cae bien, es un piloto inteligente, con experiencia. No es un piloto temerario que siempre esté al límite y arriesgándolo todo en las frenadas", apunta un Mir que se despedirá de Marc Márquez al término del Gran Premio de Valencia.
Cuestionado sobre cómo está viendo los movimientos de su fábrica de cara al próximo año, Mir reconoció en Malasia "ver y sentir cambios en Honda que no se pueden entender inmediatamente desde fuera", añadiendo que se trata de una "empresa grande en la que todo lleva más tiempo, pero ya está pasando algo".
Leer también: Raúl Fernández: "Aprilia nos está defraudando"
Y ya pensando en la próxima cita de Losail, Mir apunta a que seguirá "trabajando y empujando hasta la última vuelta en Valencia", por lo que Qatar "no será un fin de semana diferente" y seguirá dando su 100% en pista: "Para mí personalmente, he tenido algunos resultados decentes en Qatar en el pasado y hay un nuevo asfalto con todas las obras que han hecho, por lo que será interesante pilotar la Honda allí. Es otro fin de semana para aprender todo lo que podamos", resume el #36.