NOTICIAS

Raúl Fernández: "No puede llegar material pasado de kilómetros y que se rompa"

Publicado el 15/11/2023 en Mundial de Motociclismo

/RaulFernandez354453.jpg

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Campaña dura y complicada la que están sufriendo este año Miguel Oliveira y Raúl Fernández, los dos pilotos del CryptoDATA RNF MotoGP Team. La apuesta de Razlan Razali por Aprilia no está dando los resultados esperados, especialmente en esta recta final de temporada, donde ha quedado patente el retraso evolutivo que sufre la RS-GP 22, la moto que el año pasado llevaron Aleix Espargaró y Maverick Viñales.

Tanto Miguel como Raúl -que marchan 16º y 20º en la clasificación general- acabaron con su casillero de puntos a cero al término del Gran Premio de Malasia, un fin de semana condicionado por las caídas y por la falta de fiabilidad de un prototipo que no les ofrece las garantías necesarias para poder optar con regularidad al top 10, luchando en la mayoría de carreras por arañar algún punto.

En Malasia, Raúl reconoció al término de la carrera que allí "no teníamos el ritmo para estar con las Ducati ni para estar entre los 10 primeros, es difícil. Tenemos que entender por qué estamos en esta situación, creo que cuando tenemos un fin de semana difícil tenemos que hacer kilómetros para entenderlo, pero no hemos podido ir hasta el final", lamentó el español, obligado a retirarse antes de lo previsto.

Fernández dejó claro el esfuerzo que está haciendo toda la gente que le rodea dentro del box del CryptoDATA RNF MotoGP Team: "Me gustaría dar las gracias a todos los que trabajan conmigo, el equipo que tengo a mi alrededor es increíble, trabajan más de lo que deberían para asegurarse de que tengo una buena moto. Trabajan al 1000 por 1000, es increíble, se quedan hasta las 11 de la noche buscando dos décimas. Yo soy el piloto y doy mi opinión y hago lo máximo, el equipo y yo tenemos que trabajar más para encontrar algunas soluciones".

Durante su charla con la prensa del domingo, tras un mal fin de semana condicionado por otro fallo mecánico en su RS-GP, Fernández no ocultó que "es difícil, otra carrera en la que se rompe la moto, no puede ser. ¿Qué puedo decir? Solo darle las gracias al equipo humano. Que se vuelva a romper la moto no es de agrado, al final ha sido un fin de semana difícil para Aprilia, pero no creo que sea el camino. Si de cuatro motos que tenemos, termina una, ¿qué hacemos? No hay información. No sé qué decir, es frustrante. Necesitamos más ayuda de Aprilia".

354543

Fernández puso de ejemplo a Ducati, una fábrica que "intenta ayudar al máximo a sus ocho pilotos" para que estén delante, tanto a los oficiales como a los satélites, recordándole a Aprilia que "si quieres avanzar, tienes que ser consistente y sacar el máximo" de lo que tienes en la parrilla, algo que en su opinión no están haciendo los de Noale en el caso de su equipo satélite.

Raúl admite estar más que satisfecho con el compromiso de su equipo técnico: "Cuando no tenemos tiempo para comer bien, siguen trabajando duro en nuestras motos. Si tenemos trabajo que hacer a primera hora de la mañana, se ponen a ello enseguida. Lo siento mucho por ellos", insistió el madrileño, convencido de que el proyecto global de Aprilia en MotoGP podría avanzar más rápido si les otorgarán un material más actualizado.

"Está claro que no estamos para ganar, eso no hay que decirlo", vuelve a señalar el español. "La primera no Ducati está a 15 segundos, son siete décimas por vuelta, eso es una barbaridad. Estamos para trabajar. En una carrera dura sacas información, ¿qué hemos sacado nosotros? Nada. "Está claro que no tenemos que tener material oficial, es un proyecto joven y no hay el presupuesto o la experiencia para tenerlo, pero no puede llegar material pasado de kilómetros y que se rompa, y se rompa, y se rompa. Alguien tiene que sentarse en una mesa y buscar soluciones".

Ahondando un poco más en cuáles son los problemas concretos que están condicionando su temporada, Raúl responde que "quizás sea porque las motos tienen demasiados kilómetros. No tenemos nada nuevo, solo los neumáticos. Es la segunda temporada para esta moto, quizás sea eso", una situación que 

El piloto de 23 años deja claro que él "no se arrepiente de estar en Aprilia, creo que es una de las marcas que puede hacer algo grande, tiene 32 títulos mundiales en categorías pequeñas, pero no es normal que se sigan rompiendo cosas y que sigan pasando. Alguien tiene que coger un poco las riendas de esta situación en el RNF, buscar una solución. No es la primera ni la segunda vez que pasa algo así".

Y abordando el 2024, Fernández explica que la postura de Aprilia seguirá siendo la de darles motos del año anterior: "No cambia nada. Tendremos las motos que tenemos este año, no nos van a dar una moto oficial".

Leer también: "Honda debería invertir más dinero en su moto y no en los salarios de sus pilotos", critican en KTM

En esa misma línea se mostró también Aleix Espargaró durante la cita de Sepang; al de Granollers le preguntaron su opinión sobre la política de Aprilia de darle el RNF Team motos del año pasado, una estrategia errónea para el #41 pero entendible siendo el primer año de su fábrica con un equipo satélite: "Siempre he dicho que Raúl Fernández y Oliveira deberían tener material idéntico. Pero no es fácil, es el primer año para Aprilia con cuatro motos. Mi trabajo es desarrollar la moto y el trabajo de Aprilia es darme una moto fuerte, pero es algo que no puedes imponerle al equipo satélite", espetó Aleix.

Tags: Raúl Fernández, MotoGP, Aprilia.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.