![]() Síguenos en WhatsApp |
Estamos a 2 de noviembre y la fábrica con mayor pedigrí en MotoGP sigue sin completar su alineación de cara a 2024. La tardía decisión de Marc Márquez de fichar por el Gresini Racing al término de la presente campaña ha dejado sin margen de maniobra a su fábrica, Honda, que ahora se encuentra en la tesitura de fichar a un piloto que esté dispuesto a subirse a una de las motos menos competitivas de la parrilla, la misma que ya jubiló antes de tiempo a Jorge Lorenzo y que posteriormente amargó la vida de Pol Espargaró y ahora de Joan Mir.
Han sido muchos los nombres que han sonado en el paddock durante las últimas semanas para ocupar el segundo asiento del Repsol Honda Team; se habló de una oferta a Miguel Oliveira, de un acercamiento a Maverick Viñales e incluso HRC planteó la posibilidad de recuperar a Iker Lecuona para subirle a la RC213V del equipo Repsol en 2024, un movimiento que finalmente ha quedado completamente descartado tras la renovación del valenciano y de su compañero Xavi Vierge por parte del Team HRC en el WorldSBK.
En Tailandia también cobró fuerza otro rumor que afectaba de lleno al mayor perjudicado por el fichaje de Márquez por Gresini. Hablamos de Fabio Di Giannantonio, un piloto que se ha sentido injustamente tratado por su equipo y que ahora se encuentra con un futuro de lo más incierto; en Buriram, Di Giannantonio confirmó que su representante había mantenido una reunión con Alberto Puig para sondear su posible fichaje, y aunque su situación no es del todo clara, el italiano confiaba en poder anunciar algo "los próximos días".
Del plantel de pilotos que optaban a la Honda de Marc Márquez, pocos (o nadie) apostaban por la llegada de un novato de Moto2, especialmente ahora que HRC atraviesa una profunda crisis de rendimiento con una moto con la que ninguno de sus pilotos es medianamente competitivo. A priori, la idea de sentar a un rookie sobre la RC213V podría ser sinónimo de una condena deportiva, una forma de cerrarse futuras puertas en MotoGP si la aventura no resulta fructífera, pero según revela Ricard Jové, es posible que haya un piloto con las agallas suficientes para aceptar este reto.
El actual colaborador de DAZN ha revelado hoy que Honda le ha puesto sobre la mesa una oferta a Fermín Aldeguer para competir en el Repsol Honda Team en 2024 y 2025, un contrato que incluso contemplaría un año adicional (2026) si los resultados son positivos y ambas partes están contentas después de los dos primeros años.
Según Jové -que asegura "haber confirmado esta información" con sus fuentes-, "ya podemos dar por hecho que Fermín Aldeguer tiene oferta en firme de HRC para acompañar a Joan Mir en 2024/25. Me consta que su prioridad es Moto2, cosa que apoyo, pero como es normal, trenes como este pasan pocas veces. Tendrá de decidir", apunta en su cuenta de 'X' el que fuera mánager personal de Maverick Viñales en el pasado.
Aldeguer es uno de esos pilotos cuya trayectoria profesional se sale de lo habitual; empezó a competir muy joven, con sólo seis años, y a los nueve ya había conseguido su primer título importante, la Copa Levante MiniGP 110. Fermín fue creciendo y pasando por distintas categorías, y después de proclamarse vencedor de la Cuna de Campeones PreMoto4 en 2017, pasó a disputar dos años completos de la European Talent Cup, donde rozó el subcampeonato en 2019 tras cosechar varios podios.
Su camino hacia el mundial pareció truncarse en ese momento; sin asiento para participar en el FIM Junior Moto3, Aldeguer tomó otro camino y disputó el Europeo de Moto2 con una Yamaha R6 en la clase Superstock, arrasando en su primer y único año aquí, ganando prácticamente todas las carreras y levantando el trofeo de campeón en 2020.
Un año después, Aldeguer intentó darse a conocer internacionalmente compitiendo en la Copa del Mundo FIM Enel MotoE en las filas del Openbank Aspar Team, exhibiendo una velocidad que llamó la atención del equipo Speed Up. El murciano se ganó un asiento en la escudería italiana para disputar el Mundial de Moto2 a tiempo completo en 2022, y tras varias actuaciones destacadas, Aldeguer encaró el 2023 con más experiencia y con la ambición de asaltar el título.
Hasta la fecha, el piloto de 18 años ha logrado dos victorias en Moto2 y un total de cuatro podios, ocupando la sexta posición de la general del campeonato con 137 puntos, por delante de su compañero de filas, Alonso López (7º 127p.).
Leer también: Pol Espargaró: "KTM tiene muchas carencias contractuales o de gestión de pilotos"
El talento y la ambición de Fermín Aldeguer -un piloto tutelado por el exmundialista Héctor Faubel- parecen haber captado la atención de Alberto Puig; ahora, si hacemos caso a la información filtrada por Jové, la pelota está en el tejado del piloto murciano, un regalo envenenado que sólo el propio Fermín podría convertir en una oportunidad única si consigue hacer de la RC213V una moto competitiva, la misma con la que Marc Márquez alzó seis trofeos de campeón del mundo de MotoGP entre 2013 y 2019.