![]() Síguenos en WhatsApp |
El intercomunicador se ha convertido en los últimos años en uno de los accesorios imprescindibles para los motoristas. Su nivel de utilidad es alto, hasta el punto de que muchos no se plantean salir de casa sin uno pegado al casco. Si tenemos en cuenta que viajar en moto es apasionante, hay un problema habitual: la falta de comunicación.
Los intercomunicadores han pasado a ser importantes para los motoristas. Para hacernos una idea, muchos (no todos) los fabricantes de casco incluyen un pequeño hueco para alojar los altavoces de nuestro intercomunicador, facilitando la tarea.
Ir de ruta con amigos o con una pareja en el asiento de atrás siempre es formidable, pero las evidentes barreras de ir en moto hacen que no podamos contactar con ellos, a no ser que utilicemos un intercomunicador. Dependiendo del modelo, podemos agrupar hasta más de 10 intercomunicadores, e incluso hablar desde kilómetros de distancia.
Comunicación es igual a seguridad. Mantenerse en contacto con tu grupo, aunque vaya algo separado, puede servir para coordinar maniobras, advertir de obstáculos en la carretera o simplemente saber cuál es el rumbo correcto. La capacidad de hablar con otros motoristas es impagable.
Al contar con Bluetooth es fácil conectarlo con los móviles y recibir llamadas en forma de manos libres. Esto significa no desviar la mirada de la carretera ni las manos del manillar, porque la mayoría de ellos cuentan con una función de coger la llamada automáticamente.
Ya no hay que preocuparse por las multas con los intercomunicadores, especialmente desde que ya son oficialmente legales en España. Hasta hace no demasiado había un vacío sobre su uso, pero desde el 2022 la reformada Ley de Tráfico permitía usarlos en nuestros cascos sin que nadie nos pusiese ninguna pega. Eso sí, hace falta que sean homologados y cuenten con todas las garantías posibles.
Como decíamos, hay marcas y marcas. Muchas se esfuerzan por entender las nuevas tendencias, y adaptan sus cascos para facilitar la instalación de los intercomunicadores. El ejemplo más directo que tenemos viene de la mano de dos marcas bien conocidas: la de intercomunicadores Cardo y la de cascos LS2. Fruto de una sinergia, ambos han presentado el LS2 4X, un sistema desarrollado juntamente con la archiconocida marca CARDO y diseñado para los cascos de LS2 Helmets.
Los que busquen un verdadero 2 en 1, con casco e intercomunicador perfectamente integrados, ya tienen donde elegir y sin necesidad de gastarse un pastizal. Esta es una de sus principales ventajas, ya que además es adaptable a tres tipos de cascos: convertibles, integrales y jet.
A finales de 2023 llegará instalado a sus modelos Advant X, Advant KPA, Vector II e Infinity II. Cogerlo, acoplarlo y a funcionar. La rapidez es una de sus ventajas, ya que se instala de forma sencilla e intuitiva, sin necesidad de romperse la cabeza.
Por otra parte, cuenta con el nuevo estándar Universal Communication Solution (UCS). Se puede conectar con otros cuatro usuarios con un alcance de 1,2 kilómetros, más que suficiente para ir hablando con el grupo. Y lo más importante en estos aparatos, disponer de una calidad de sonido excepcional que surfee los ruidos del aire y las filtraciones: por ello cuenta con sonido JBL.
Leer también: LS2: cascos de gama alta accesibles para todos
Entre las opciones extras siempre apreciaremos funcionamiento de voz natural, que tenga Bluetooth abierto y que cuente con reconexión automática. Y por si nos pilla un chaparrón, este intercom es impermeable. No tenemos que irnos a modelos de hasta 500 euros. El precio de este intercomunicador es de 279 euros, perfecto para tenerlo integrado cómodamente, sin miedo a perderlo, y por un precio más que comedido.