![]() Síguenos en WhatsApp |
Si crees que maniobrar con una Harley-Davidson de 350 kilos es complicado, espérate a conocer a la RoaDog, la moto más larga y pesada del mundo. Su creador se llama William "Wild Bill" Gelbke, un ingeniero aeronáutico que trabajó durante muchos años para McDonnell Douglas -una de las contratista de defensa más grandes de EEUU- y que, gracias a sus conocimientos, fue capaz de crear esta motocicleta tan especial en el garaje de su casa.
Gelbke tardó años en dar vida a su RoaDog; la moto fue armada en la década de los 60, y emplea un motor de 2.500 cc y cuatro cilindros de un Chevy II, una transmisión automática PowerGlide, un diferencial modificado heredado de una camioneta Chevy y frenos de Corvette para detener sus impresiones 1.450 kilos. Sí, no te has confundido, la RoaDog pesa 1,4 toneladas, lo mismo que un coche utilitario actual.
Para no perder una pierna en cada parada, Gelbke le instaló unos soportes neumáticos (dos delante y dos detrás) que cargan todo el peso de la moto, sin duda un elemento imprescindible para una máquina que roza la tonelada y media en la báscula.
William recorrió todo Estados Unidos con esta moto, acumulando más de 20.000 millas y recopilando anécdotas de todo tipo; por ejemplo, una vez le detuvo una patrulla de policía cuando circulaba a 100 mph (160 km/h) en una autopista, y cuando pensaba que le iban a multar, resulta que los agentes ya habían visto la moto en una revista y sólo querían observarla más de cerca y preguntarle algunas dudas.
Gelbke acabó muriendo en circunstancias muy extrañas; la policía acudió un día a su domicilio porque sospechaban que estaba traficando con drogas usando un camión de reparto de verduras que había comprado años antes. Durante la redada, por motivos que no están del todo claros -unos dicen que Gelbke sacó un arma, otros que un agente resbaló con una placa de hielo y le disparó accidentalmente-, el creador de la RoaDog murió de un disparo, y su moto se la quedó su madre.
Con el paso de los años, la RoaDog fue cambiando de manos hasta que un coleccionista la acabó donando al Museo Nacional de la Motocicleta en Anamosa, Iowa, un centro que acabó cerrando sus puertas a comienzos de este 2023. Para poder dar salida a todas las motos almacenadas, el museo organizó una subasta, y la RoaDog no tardó en encontrar dueño.
William Gelbke con su RoaDog
Poco después, su propietario se la vendió a Sean, un rostro muy conocido en YouTube gracias a su canal Bikes and Beards. Cuando Sean fue a recoger la moto, se dio cuenta de que necesitaría a un especialista para ponerla en marcha después de haber estado parada cerca de 40 años, por eso fue directo a ver a Matt Walksler, propietario del canal Wheels Through Time y todo un especialista en la restauración de cualquier cosa que se mueva con un motor de combustión.
El vídeo que hoy os traemos muestra parte de ese proceso de puesta en marcha de la RoaDog, y lo que más llama la atención: el momento en el que Matt Walksler se sube a ella para circular por primera vez por carretera. Sus comentarios lo dicen todo: "Esto es increíble. ¿Ponerse a 100 mph con esto? ¡Es imposible! Es lo más aterrador que he hecho en mi vida. El simple hecho de girar para meterme en este parking es lo más difícil que he hecho nunca", reconoce este amante de la gasolina.
Leer también: El sorprendente bajo precio al que se ha vendido esta Yamaha YZF-R7 (la original) a estrenar
Puedes ver el vídeo a continuación, y si quieres saltar a la parte en la que empiezan a rodar con ella, puedes ir directo al minuto 13:00: