![]() Síguenos en WhatsApp |
El pasado 11 de octubre, la Superbike Commission anunció para sorpresa de todos la introducción del peso mínimo combinado moto-piloto de cara a la campaña 2024 del WorldSBK. La noticia fue inesperada, sobre todo cuando este mismo organismo ya había descartado esta idea el pasado mes de febrero al entender entonces que no beneficiaba al desarrollo del campeonato.
Ocho meses después, el organismo que dicta las normas del Mundial de Superbikes cambiaba radicalmente de opinión para introducir este importante cambio en un reglamento técnico que, hasta la fecha, sólo exigía un peso mínimo de 168 kilos para la motocicleta, sin intervenir para nada las dimensiones corporales del piloto.
En su nota de prensa inicial, el WorldSBK no dejó claro cuál sería ese peso mínimo que deberían cumplir moto y piloto juntos, y aunque todavía no se ha publicado el reglamento 2024 con todos los detalles bien especificados, el El Director Ejecutivo de WorldSBK, Gregorio Lavilla, ha ofrecido una serie de aclaraciones que despejan muchas de las dudas que teníamos sobre este sustancial cambio.
Según ha explicado Lavilla a la web oficial Worldsbk.com, las motos seguirán teniendo un peso mínimo "igual para todos, 168 kilos", y entonces pasa a detallar cómo cambia ahora el reglamento para aquellos pilotos que son más livianos, recordando que "la diferencia entre los pilotos puede ser de 30 kilos entre el más pesado y el más ligero" como puede pasar, por ejemplo, entre Álvaro Bautista (58 kilos) y rivales de la talla y peso como Danilo Petrucci (77 kilos) o Scott Redding (75 kilos).
Lavilla deja claro que con este cambio "nunca hemos pretendido en nuestro deporte añadir 30 kilos de lastre al más ligero", asegurando que en el motociclismo lo habitual es ver lastres en las motos "que oscilan entre los 8 y los 10 kilos. Entendemos que, con la moto ya fabricada y con un peso determinado, añadir 10 kg es algo enorme", matiza el expiloto español.
El mandamás del campeonato cuenta que la decisión del peso mínimo combinado se tomó "por unanimidad" gracias al acuerdo de "todos los fabricantes". "Vamos a mantener ese peso mínimo de la moto, con un peso de referencia del piloto de 80 kilos con todo el equipo puesto. A quien esté por debajo de esa referencia se le añadirá 500 gramos por kilo, desde su peso hasta los 80 kilos", detalla Lavilla para arrojar algo de luz a cómo afectará este nuevo reglamento a los pilotos más ligero: "Es decir, algunos de los pilotos más ligeros tendrán que añadir 5 ó 6 kilos de lastre".
Explicado de otro modo, si por ejemplo Álvaro Bautista se queda en 70 kilos con toda la equipación puesta (casco, mono, botas y guantes), eso quiere decir que le faltarían 10 kilos para alcanzar esos 80 kilos que ahora exige el reglamento, lo que obligaría a Ducati a lastrar su Panigale V4 R con 5 kilos (la mitad de esos 10 kilos).
Leer también: Marc Márquez se moja sobre Pecco Bagnaia y Jorge Martín
A diferencia del Mundial de Moto2 -donde existe una cifra de peso mínimo combinado entre moto y piloto de 215 kilos-, los fabricantes de Superbikes han optado por repartir el peso mínimo entre moto (168 kgs) y piloto (80 kgs) para "no tener un número fijo y definido y que, con los años, la referencia del peso y lo que hay que añadir se pueda adaptar en consecuencia, pero la regla ya está ahí", cuenta Gregorio.