NOTICIAS

Acosta: "Ahora todos son amigos en MotoGP, la gente quiere ver batallas como las de Márquez y Rossi"

Publicado el 19/10/2023 en Mundial de Motociclismo

34565634

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Pedro Acosta tiene todas las papeletas para sellar su salto a MotoGP con el título de Moto2 bajo el brazo. El que fuera campeón del mundo de Moto3 en 2021 ya tiene asegurada una de las dos GASGAS del equipo Tech3 la próxima temporada, donde se encontrará con un viejo conocido en el box, Augusto Fernández, con el que ya compartió garaje la pasada temporada.

Con 125 puntos por repartir hasta Valencia, Pedro ya cuenta con un importante colchón de 65 puntos sobre Tony Arbolino, un rival que se ha desinflado notablemente en la segunda mitad de la temporada tras ponerle las cosas realmente difíciles al murciano durante el primer tramo del año. La ventaja de Acosta es tal que, de seguir con su racha de podios y victorias, el español podría sellar el título mucho antes de lo esperado, incluso en Tailandia dentro de siete días si logra marcharse de allí con una ventaja de al menos 75 puntos sobre Arbolino.

El dorsal #37 tiene el camino bien preparado para debutar en la categoría reina la próxima temporada; la renuncia de Pol Espargaró a cumplir su segundo año de contrato con GASGAS facilitará el desembarco del piloto del Puerto de Mazarrón en la estructura satélite, donde dispondrá de material oficial y de un trato prácticamente idéntico al que pueden recibir Brad Binder y Jack Miller, pero con una moto pintada de rojo.

Pese a todo el apoyo que KTM le ha prometido a Pedro Acosta en su salto a MotoGP, el piloto murciano no esconde que a él le habría gustado debutar en la clase reina con su equipo actual, el Ajo Team; para eso, Dorna tendría que haber dado su brazo torcer a la hora de ampliar el número máximo de motos en parrilla, limitado de momento a 22, una petición que KTM lanzó en varias ocasiones sin éxito.

En una entrevista reciente al podcast oficial de Motogp.com, Acosta asegura que "ha sido increíble pasar estos tres años con toda la gente del Red Bull KTM Ajo", una familia con la que "ha crecido" y de la que tendrá que despedirse a final de temporada: "Por ese motivo presionaba tanto para que Ajo tuviera una quinta KTM en MotoGP, quería intentar llevarme a todo mi equipo a la categoría de MotoGP, pero era complicado. A veces la vida no es fácil. Habría sido lo ideal, pero las cosas han salido así".

Siguiendo con su esperado estreno en MotoGP, Pedro afirma "no tener expectativas" de cara a un 2024 en el que únicamente se centrará en una cosa: "El año pasado empecé con muchas expectativas en Moto2 y sufrí un montón de caídas porque me puse mucha presión a mí mismo, ahora sólo pienso en salir ahí, disfrutar y aprender de Augusto (Fernández). Si puedo llegar a su nivel, entonces aprender de Jack (Miller), de Dani (Pedrosa), que está demostrando un gran nivel sobre la KTM, también de Brad (Binder). Aprender de todos, entender cómo funciona la electrónica, los alerones, la aerodinámica, aprender todo desde el principio".

En su cambio de categoría, Pedro tendrá que elegir un nuevo dorsal. El 37 que emplea este año lo luce Augusto Fernández, por eso tirará de imaginación a la hora de buscar un dorsal que le recuerde a su número de confianza: "El 37 seguro que no. Es algo que me duele en el alma. Quizás use algo muy parecido al 37. ¿El 73? No, ese le tiene Álex Márquez. Tampoco el 36, que lo lleva Mir. Imagina un 37 en tu cabeza y empieza a hacer combinaciones", cuenta entre risas sin desvelar el número elegido.

Leer también: Zarco: "Esperaba más entusiasmo por parte de Honda para reemplazar a Márquez"

Por último, Pedro ha reflexionado sobre el buen ambiente y el clima de amistad que se respira actualmente entre los pilotos de MotoGP. Al murciano le parece bien que no haya conflictos entre ellos, pero no cree que eso sea lo que busca el espectador desde casa: "Yo sé lo que es ser un aficionado, porque hace no mucho yo no era más que un fan. Y lo que estoy haciendo ahora es lo que me gustaría ver por televisión si todavía fuera un aficionado. La gente quiere ver celebraciones, batallas. Ahora todos son amigos, la relación es buena entre todos... y la gente quiere ver batallas como la de Pedrosa y Lorenzo, Márquez y Rossi, Lorenzo con Márquez... la gente quiere esto. Verstappen es súper agresivo en la Fórmula 1, y la gente quiere ver eso", concluye el líder del Mundial de Moto2.

Tags: pedro acosta, motogp.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.