![]() @todocircuitoweb |
Cal Crutchlow ya se encuentra en Motegi listo para disputar el que será su primer wildcard con Yamaha. A pesar de que el piloto británico ya compitió en diez grandes premios junto a los de Iwata en 2021 y 2022 realizando varias sustituciones, la de Japón será su primera aparición como piloto invitado en un fin de semana crucial para Cal y la propia fábrica de Iwata, centrados en probar soluciones de cara a 2024.
El de Coventry competirá en Motegi sobre la Yamaha del equipo YAMALUBE RS4GP Racing Team, una estructura creada de forma excepcional para esta carrera que está formada por todo el personal que acompaña a Crutchlow en los test privados que ejecute ocasionalmente en Europa y Japón.
Hablando sobre este regreso puntual a las carreras, Cal comentaba hoy en Motegi que "hemos trabajado muy duro este año para mejorar la moto de los pilotos oficiales para la temporada actual y la próxima. Este wild-card nos dará la oportunidad de hacer algo un poco diferente a lo largo del fin de semana y encontrar la mejor puesta a punto posible para ayudarles de cara al fin de semana en Japón, el resto de la temporada y, potencialmente, el año que viene".
Crutchlow, siempre sincero y dispuesto a dar su opinión, ha revelado que, en este momento, "no estamos estamos desarrollando la moto como deberíamos" una confesión de lo más reveladora que no hace más que constatar lo mucho que están sufriendo los pilotos de Yamaha en el campeonato. "Creo y tengo la esperanza de que esto cambie. Como sabéis, hemos estado probando un nuevo motor, y creo que la dirección de este motor es la correcta. No es el paso que buscamos, pero en esta dirección se trabaja mejor", cuenta el #35 con relación al propulsor que ya probó Fabio Quartararo en el test de Misano.
Para el británico, el problema de Yamaha es que "se ha hecho demasiado hincapié en la aerodinámica" y eso les ha llevado descuidar otras áreas de la moto: "He hecho tres test este año centrados en la aerodinámica y tenemos que mejorar otras áreas antes de mejorar la aerodinámica. Creo que puedo rodar en esta pista con el carenado normal y sin aerodinámica más rápido que con la aerodinámica", dice sin tapujos, insistiendo en que "si miras los tiempos de hace ocho años sin aerodinámica, iban más rápido que nosotros ahora en carrera. Tenemos que entenderlo, y hacer la moto más suave".
Crutchlow afirma que Yamaha "sabe todo esto" y que, por su parte, "el equipo de pruebas está trabajando muy bien", pero falta reacción en la fábrica de Iwata: "Ellos nos escuchan, pero el problema es que necesitamos acción. Para tener acción, tienen que entender lo que hay que aportar. Creo que lo entienden, pero hacerlo es otra historia por el momento. Creo que lo harán, porque tiene que haber un punto en el que avancemos de una forma mejor".
Para el probador oficial de Yamaha, hay tres aspectos urgentes a mejorar en la moto del año que viene: "Hay tres áreas clave en las que tenemos que trabajar. El motor y la electrónica son las dos cosas principales, y la aerodinámica es lo último en mi lista de prioridades. Esta moto funcionaba cuando las alas eran pequeñas, sin intentar seguir la dirección de los otros fabricantes. Esta moto es diferente de los otros fabricantes, y creo que necesita dar un paso atrás en esa área".
Leer también: Marc Márquez: "Eres tú el que supone que Honda quiere hacerme cambiar de opinión"
Una de las demandas que siempre se escuchan dentro del box de Yamaha es la de conseguir mayor potencia para no perder tanto tiempo en las rectas. Cal Crutchlow coincide con estas exigencias, pero avisa de lo importante que es respetar el carácter clásico del motor de la M1 si no quieren perder de nuevo el rumbo: "Necesitamos hace un motor más rápido, pero necesitamos construir un motor más suave. Dije que el motor de este año no creía que fuera correcto utilizarlo. Fabio y Franco lo eligieron y ahora tenemos problemas porque es muy agresivo y no podemos generar grip.- Si nos centramos en esa zona, al final de recta seremos más rápidos porque aceleraremos mejor. Esto es lo principal", sentencia el británico.