![]() @todocircuitoweb |
Marc Márquez sigue sin desvelar cuál será su futuro en 2024. El piloto de Cervera ya dijo en el pasado test de Misano que su intención es aclarar su porvenir entre el Gran Premio de la India y el Gran Premio de Japón que se celebrará el fin de semana del 30 de septiembre y 1 de octubre, precisamente la carrera de casa de su fábrica actual, Honda.
En Buddh, durante la rueda de prensa del jueves, el catalán insistió que sus planes "son los mismos que hace un mes", y que a día de hoy "no hay ninguna noticia que afecte a mi futuro", ya sea para sellar su continuidad con HRC -con la que mantiene contrato hasta el 31 de diciembre de 2024- o para irse a la única moto que queda libre para el próximo curso, la Ducati que actualmente pilota Fabio Di Giannantonio en el Gresini Racing.
Durante la jornada del jueves en la India, Marc habló para la cadena italiana Sky Sport MotoGP; el periodista Antonio Boselli le preguntó si la llegada de Franco Morbidelli al PRAMAC Racing afectaba en alguno a sus planes de futuro, concretamente a las opciones "A, B y C" que el propio Márquez dijo tener sobre la mesa hace ahora dos semanas.
El de Honda afirmó "seguir teniendo tres opciones" de cara a 2024 a pesar de tener la puerta cerrada en PRAMAC, sin entrar en más detalles, aunque sí hizo una revelación importante al confirmar que su representante había mantenido contactos con la escudería satélite ducatista de cara una posible incorporación el próximo año. "Sí, con PRAMAC hemos hablado, lo ha dicho Campinoti, pero no fue nada importante", matizó el catalán.
Esas declaraciones a las que se refiere Marc Márquez son del propietario de la escudería PRAMAC Racing, Paolo Campinoti; el responsable de revelar esta indiscreción fue Carlo Pernat, periodista y reputado representante de pilotos, que aprovechó su intervención en la reciente emisión de un programa italiano sobre MotoGP para confirmar que, según le había comunicado Campinoti, PRAMAC le había propuesto a Marc Márquez un contrato por dos años (2024 y 2025) sobre una Ducati pata negra, idéntica a la que llevan Pecco Bagnaia y Enea Bastianini.
La oferta pareció gustar a Marc y su entorno, pero había un hándicap, y es que Campinoti quería atar al piloto de Cervera por un mínimo de dos temporadas, mientras que Marc aspiraba a un contrato por un solo año. ¿El motivo? El team principal del PRAMAC Racing lo desconoce, pero según Pernat la reticencia de Márquez de no extender su acuerdo por más de un año tiene que ver con un posible acuerdo con KTM para correr con una RC16 en 2025, una vez que la firma austriaca tenga resuelto su atasco de pilotos actual.
Leer también: Pedro Acosta sobre la incertidumbre de su salto a MotoGP: "Es desesperante ya"
Ahora que el box de PRAMAC está cerrado para el mayor de los Márquez, SKY Sport MotoGP informa hoy que el ocho veces campeón del mundo ya habría tomado la decisión definitiva de correr para Gresini la próxima temporada, en principio con un año de contrato junto a su hermano Álex. La cadena italiana también informa de que de Marc y Honda harán oficial su divorcio a lo largo de la próxima semana, en la previa del Gran Premio de Japón de MotoGP.