![]() @todocircuitoweb |
Pedro Acosta llega a la India dispuesto a seguir aumentando su ventaja al frente de la general del Mundial de Moto2. No sin problemas, el piloto murciano pudo subirse a un avión ayer miércoles para poner rumbo al Circuito Internacional de Buddh después de una larga y agónica espera, y es que no fue hasta el último momento cuando el piloto del Red Bull KTM Ajo recibió su ansiado visado para poder viajar al país asiático.
'El Tiburón de Mazarrón' explicaba este jueves a los micrófonos de DAZN la odisea que ha tenido que vivir en las últimas 48 horas para poder llegar a tiempo al Gran Premio de la India: "He llegado, pero mi padre se ha quedado en tierra. Yo perdí el primer vuelo, pero al día siguiente lo pude coger. Mi padre esperando a que llegara (el visado) , pero no llegó, se ha quedado en casa".
Acosta todavía no ha tenido la oportunidad de patearse el trazado Buddh, una pista que, sobre el papel, parece ajustarse a las necesidades del murciano, que aspira a conseguir aquí la que sería su sexta victoria de la temporada: "Todavía no he podido dar una vuelta. Como circuito no se ha visto mal, para nuestro estilo de pilotaje creo que es positivo, podemos sacar aquí puntos. Ante la duda, mi respuesta será 'sí'".
Con 34 puntos de ventaja sobre su más inmediato perseguidor, Tony Arbolino, Acosta confiesa estar más tranquilo ahora que su diferencia con el italiano es superior a una carrera, aunque no bajará la guardia: "Perdimos muchos puntos en Le Mans, ahora tenemos ventaja. Si cometemos un error como el de Le Mans o si hay algún problema, tenemos distancia para seguir luchando por el mundial, cosa que en Le Mans no pasó. Creo que perdí muchos puntos a principios de año. Ahora tener ese margen de cometer un error y que no pase nada, da tranquilidad. Me tranquilicé demasiado el primer año que llegué al mundial, creo que ahora no me pasará".
Una vez más, a Pedro le han preguntado por su futuro en MotoGP. El piloto español ha respondido que "ojalá supiera" en qué equipo correrá el año que viene, y reconoce estar en un momento en el que "es lo que hay" y que él, de su lado, poco puede hacer.
"Sé que tengo sitio, no sé dónde", señalaba el de KTM al respecto. "Ya no es mi problema, yo no puedo hacer nada, Valera (su representante) está haciendo sus cosas, yo intentaré hacer las mías. Esto es desesperante ya", matizaba Acosta con una pícara sonrisa en el rostro.
Precisamente hoy en la India, en la rueda de prensa oficial del jueves, Augusto Fernández ha hablado también de las dudas que tiene sobre qué pasará con él en 2024. El piloto de GASGAS ha reconocido que su situación "no ayuda" a la hora de mantener la concentración, y se ha limitado a decir que "tengo mi contrato firmado, así que tengo las mismas noticias que los demás".
Pese a que Augusto insiste en haber cerrado su futuro con GASGAS para 2024, ni KTM ni Tech3 -escudería que está detrás del GASGAS Factory Team- han anunciado oficialmente la renovación del acuerdo con Fernández, una situación que invita a pesar en un posible futuro alternativo para el vigente campeón de Moto2.
Motorsport.com informa que el plan de KTM pasa por bajar a Augusto de su GASGAS y entregarle esa moto a Pedro con soporte 100% oficial y técnicos de la fábrica de austriaca, dándole a Fernández la posibilidad de trabajar en 2024 el desarrollo de la RC16, hacer el máximo número de wildcards -actualmente tres, quizás más en 2024 si cambia el reglamento- y ser el piloto oficial de reserva para KTM y GASGAS en el caso de que alguno de sus cuatro integrantes cause baja por lesión. Y ya en 2025, si Acosta pasara a la escudería oficial junto a Brad Binder, Fernández recuperaría su asiento en GASGAS.
Leer también: Quartararo vuelve a endurecer su discurso: "Mi team manager dice blanco y yo negro"
Quizás por esto, Augusto ha dicho hoy que "en teoría, tengo una moto para el año que viene, así que quiero creerlo, y estoy centrado en el trabajo que tengo entre manos y en 2023. Quiero terminar el año de la mejor manera posible y conseguir buenos resultados hasta el final de la temporada. Ojalá pueda volver a pilotar en 2024", añadía el madrileño, cuyo futuro como piloto permanente en MotoGP parece diluirse.