NOTICIAS

La crisis de los visados del GP de la India se va relajando

Publicado el 20/09/2023 en Mundial de Motociclismo

36456354

TCRedacción 
@todocircuitoweb

El atasco de los visados del personal del Mundial de Motociclismo para poder viajar a la India se va relajando. A pesar de que hoy miércoles todavía hay miembros del paddock que están en casa a la espera de recibir su visa, el promotor de la carrera, Fairstreet Sports, ha emitido un comunicado de prensa en el que afirma estar realizando todos los esfuerzos posibles para desatascar este proceso burocrático con el fin de garantizar la presencia del 100% de la parrilla antes del viernes 22 de septiembre, día que arrancará el Gran Premio de la India.

El promotor asegura "estar corriente sobre el problema de los retrasos en los procesos de validación de los visados. Queremos compartir que hemos estado trabajando sin descanso para resolver el problema del mejor modo posible. Hemos cerrado casi 500 visados ya, y se validará un número todavía mayor muy pronto. Los equipos de personas dedicados a esto están haciendo todo lo posible para asegurarse de que todos los pilotos, equipos y personal tenga su visado lo antes posible. Se trata de un incidente inesperado y estamos haciendo todo lo necesario para solventarlo de forma inmediata".

Desde Fairstreet Sports dicen "entender la importancia de que todos los participantes tengan una experiencia perfecta y rogamos a todo el mundo que sea paciente y que coopere con nuestros equipos. Estamos inmensamente agradecidos al gobierno de la India, al MEA, MHA y al gobierno de Uttar Pradesh por su apoyo continuo y coordinación. Confiamos en que todos los visados pendientes serán procesados y que todo el personal llegará a la India a tiempo y a salvo".

El proceso de tramitación de visados para el Gran Premio de la India comenzó el pasado 31 de julio. Todo el personal de los equipos, periodistas y, en general, trabajadores del paddock tenían de límite hasta el 4 de agosto para enviar la petición de visado al gobierno indio y también a una agencia local, Mondy India Pvt Ltd., que sería la responsable de enviar los visados de forma electrónica a todas los solicitantes.

Esta empresa solicitó un importe de 120 euros por visado, y teniendo en cuenta que las tasas del gobierno indio son de casi 90 euros por documento, la ganancia por cada visado rondaba los 30 euros. Y con cerca de 1.500 personas solicitando su visado para el Gran Premio de la India, el benefició final para Mondy India Pvt Ltd. ha rondado los 45.000 euros según publica Speedweek.com, que también alerta de problemas en el pago de los visados a través de PayPal, plataforma que acabó bloqueando la cuenta de esta empresa por actividad sospechosa tras recibir cientos de pagos en un plazo de pocas horas.


Pese a que la documentación se envió hace un mes y medio, más del 50% del paddock se encontró sin su visado electrónico a comienzos de esta semana, entre ellos Marc Márquez, que no ha podido coger su avión hasta esta misma mañana. Sin este documento, el gobierno de la India no permite a los turistas subirse a su avión en su aeropuerto de origen, de ahí que muchos integrantes del paddock se vieran forzados a cancelar sus vuelos y buscar nuevas alternativas a la espera de su deseado visado. IRTA, la asociación de equipos del campeonato, anunció que pagaría de su bolsillo cualquier cambio de vuelo motivado por el retraso burocrático.

Al margen del caos de las visas, hay otro punto que está incomodando a los equipos que ya se encuentran en la India, y no es otro que los altísimos costes que se están encontrando a la hora de reservar hoteles y los transfers. Los equipos más pequeños tienen que desembolsar cerca de 8.000 euros para cubrir los costes de los traslados del aeropuerto-hotel-circuito, y en el caso de las escuderías más grandes como el Repsol Honda Team, esta cifra se dispara hasta casi 30.000 euros. 

Leer también: Capirossi tranquiliza a los pilotos de MotoGP sobre la seguridad del Circuito de Budhh

La opción de alquilar coches o furgonetas queda descartada al no existir un seguro que cubra al conductor en caso de ser extranjero, de modo que los equipos tienen que recurrir a empresas locales que han cuadriplicado sus tarifas aprovechando la necesidad de transporte que tienen las estructuras del campeonato.

Tags: india, motogp, visados.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.