NOTICIAS

Los mejores neumáticos de moto para un trackday

Publicado el 13/09/2023 en Actualidad del sector

342554

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Como bien sabemos los que montamos en moto, uno de los componentes principales en los que confiamos nuestra seguridad e incluso nuestra vida son los neumáticos. Son los que nos hacen disfrutar sin preocuparnos, sin tener miedo y los que nos permiten ir al límite en un entorno muy concreto: el circuito.

No está de sobra decir que sin unos buenos neumáticos estamos vendidos en circuito, donde los que acostumbran a ir, tienden a llevar la moto al límite. Con las gomas estamos conectados al suelo, y una buena adherencia será la diferencia ya no solo entre ser más rápidos o más lentos, sino en mantenernos o no seguros.

Técnicamente son el único punto de contacto entre la moto y la superficie de la pista, y los que nos ofrecen el control para aprovechar la potencia y capacidad de frenado de nuestra moto. Los neumáticos concebidos para utilización en circuito están diseñados para una adherencia óptima, permitiendo al piloto focalizarse en lo importante: la pista.

Uno de los puntos clave a la hora de rodar en pista es, sin duda, la presión de los neumáticos; puede influir en varios aspectos, como el agarre, el desgaste, la estabilidad, la dirección y la frenada. Por eso, es fundamental encontrar el equilibrio entre una presión demasiado alta, que hará que el neumático se endurezca y pierda contacto con el asfalto, y una presión demasiado baja, que provocará que el neumático se deforme y se sobrecaliente.

Como norma general, se recomienda no utilizar los neumáticos por debajo de la presión recomendada en frío, y luego ir ajustándola poco a poco hasta encontrar el punto óptimo. La presión se debe medir siempre en frío, antes de salir a rodar, y con un manómetro de precisión. También se debe tener en cuenta que la presión aumenta cuando el neumático se calienta, por lo que hay que dejar un margen de seguridad.

Un ejemplo de presiones recomendadas en neumáticos de moto para circuito sería, en el caso de modelos tipo slick, entre 1.8 y 2.2 bares en el delantero y entre 1.6 y 2 bares en el trasero, mientras que un neumático de calle con buenas prestaciones en pista se puede mover entre 2.2 y 2.5 bares en el delantero y de 1.8 a  2.2 bares en el trasero.

Por otra parte, la estabilidad que aporta un neumático a la moto es esencial. Una goma adecuada ofrece mayor confianza en la conducción. También influye mucho la temperatura y la presión, algo para lo que no están diseñados todos los neumáticos, pero sí los de circuitos, pudiendo soportar temperaturas más altas y ofreciendo un rendimiento más consistente. En los de competición, la presión es tan crítica que es ajusta meticulosamente para optimizar el rendimiento.

2432

Para aquellos que van de trackdays con la moto, elegir un neumático puede ser lo más fácil del mundo o una tarea muy complicada. Lo primero de todo es escoger una marca de confianza, que nos vaya a garantizar los puntos de los que hemos hablado arriba. Nos vamos a una como la de Michelin, para ejemplificar cómo elegir unos buenos neumáticos para tandas libres gracias a su amplia gama.

La pregunta que todo motorista que quiera elegir neumáticos para trackdays debe hacerse es: ¿cuál es tu nivel de habilidad? Ya seas principiante, intermedio o experto, hay una gama para ti. Además, hasta el próximo 15 de noviembre, la marca francesa tiene activa una promoción en su gama de neumáticos de moto trackday con la que conseguirás 50 euros en regalos por la compra y el montaje de una pareja de neumáticos de las familias Power Slick, Power Cup 2, Power Cup EVO y Power GP.

Empezando por abajo, ser principiante nunca es malo; todos hemos empezado por ahí. Así que, si eres novato y vas a meter tu moto de más de 600 cc en circuito, en la gama de Michelin encontramos dos buenas opciones. Por un lado, los MICHELIN Power Cup 2, que es un neumático legal para carretera, pero orientado a circuito, mientras que el MICHELIN Power GP está orientado a mitad circuito y mitad carretera.

¿En qué residen las diferencias entre unos y otros? Los Power Cup 2 son específicos para un buen agarre en recta y curva, con tecnologías bi-compuesto (2CT+) para el neumático trasero, y bi-compuesto(2CT) para el neumático delantero. Son una versión con dibujo del Power Slick 2, pero homologado para carretera; así que tiene lo bueno de los dos mundos.

Luego están los Power GP, con compuesto con negro de carbono y una proporción de ranurado de tan solo el 6,5%. Es ideal tanto para circuito como para carretera, con puesta en temperatura ultrarrápida gracias al compuesto de goma sintético (SCT).

535643

Si andas en un nivel intermedio y una moto de más de 600 cc desde Todocircuito podemos recomendar unos MICHELIN Power Slick 2 o unos MICHELIN Power Cup 2. En este caso, lo que prima son buenas prestaciones, pero a la par, una buena duración de la goma.

Mientras el Power Slick es un neumático no homologado para carretera, si tienes que llegar al circuito con la moto en marcha, la mejor idea es un Power Cup. Los primeros utilizan la tecnología bi-compuesto (2CT +) para el neumático trasero, y la tecnología bi-compuesto (2CT) para el neumático delantero. En pocas palabras, ofrecen una rápida puesta en temperatura, por lo que no hacen falta calentadores. Perfectos para ir a ‘time-attack’ de una sola vuelta o largos recorridos debido al compuesto con negro de carbono presente en la banda de rodamiento.

Leer también: KTM califica de "prometedor" su nuevo chasis de fibra de carbono

¿Una moto de cilindrada inferior? También hay soluciones. Los MICHELIN Power Cup EVO son la solución más adecuada para motores inferiores a los 600 cc, una goma legal para carretera pero también enfocada para circuito. Ofrecen una máxima adherencia adherencia, gracias a la tecnología bi-compuesto MICHELIN 2CT, un verdadero plug & play para uso inmediato sin reglajes ni calentadores, así como tecnología ACT para una estabilidad mejorada en recta y en curva.

Tags: michelin, neumaticos, trackday.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.