![]() @todocircuitoweb |
Con el Gran Premio de Catalunya a la vuelta de la esquina, Alex Márquez ha presentado el segundo drop de su séptima colaboración con la marca de gafas de sol Northweek, y ha lanzado su modelo más exclusivo hasta la fecha: el Vesca Dark Blue, una gafa de estilo lifestyle, la primera que diseña de este tipo para la marca española.
Aprovechando la presentación de sus nuevas gafas, el de Cervera ha ofrecido una entrevista en la que repasa su primera temporada en las filas del Gresini Racing Team, un curso que ha visto al menor de los Márquez cosechar su primer podio con Ducati -fue tercero en Argentina- y estrenarse como ganador en MotoGP durante la Sprint Racing del Gran Premio de Gran Bretaña.
De momento, el dorsal #73 valora de forma positiva esta primera mitad de curso, sobre todo porque, según cuenta él mismo, "cada temporada que empiezas, el objetivo es estar delante y que la adaptación a la moto sea rápida. Sinceramente, creo que me he adaptado más rápido de lo que me esperaba. Pensaba que me iba a costar más, que iba a ser algo más lento, teniendo en cuenta que soy un piloto que necesita muchos kilómetros para sentirse bien con una moto, así que en ese sentido es muy positivo. En cuanto a los resultados… como he dicho cuando empiezas la temporada no es que esperes una cosa u otra, si no que tu ilusión es tener buenos resultados y estar delante… y de momento se está cumpliendo".
Ganar en MotoGP es algo que está al alcance de muy pocos pilotos, y Álex Márquez lo ha conseguido este año. El catalán arrancó la temporada con ese deseo en mente, y finalmente se cumplió en Silverstone: "La ilusión siempre está ahí y siempre piensas que si tienes una oportunidad la vas a aprovechar. En condiciones mixtas como las que hubo en la sprint de Silverstone era una oportunidad para aprovechar, como el podio en Argentina también. En momentos así no se nota tanto si tienes más o menos experiencia con la moto, sino que es más las sensaciones del piloto en esa carrera y lo he podido conseguir".
Cuestionado sobre qué le faltaría a su moto, la Ducati GP22, el piloto español reconoce "la moto perfecta nunca existe, siempre quieres algo más, siempre quieres que vaya a la perfección. El primer año siempre llegas a circuitos que te cuestan más, donde no tienes el mismo feeling que esperabas, o el setting que tienes no va como desearías o como en otros circuitos… Yo diría que a la moto no le falta nada, sino a mi más experiencia con mi estilo de pilotaje, para poder adaptarla siempre a cada situación".
Con su futuro ya asegurado para 2024, el piloto de 27 años sabe que tanto Ducati como Gresini le pedirán más el próximo año: "Al final siempre estamos con la misma broma. Me intentan poner un poco de presión porque soy un piloto que rindo algo más con presión y cuando me relajo, mal asunto. Siempre me presionan y cuando creo se pasan siempre hago la broma de ‘shht como me pongáis mucha presión voy a cortar gas, os aviso’ (ríe). Pero sí, está claro que el año que viene habiendo hecho ya un año con esta moto y además bueno, habrá más presión y las expectativas serán más altas. No obstante, no hay que perder la cabeza y ser realistas de la situación que estamos porque no quiere decir que un segundo año tengas que ir más rápido, a veces cuesta y hay que estar siempre preparado para todo".
El bicampeón del mundo agradece las novedades que Dorna está introduciendo este año en el campeonato, aunque aboga por más modificaciones en el futuro, especialmente en cuestiones de reglamento: "Están habiendo cambios en el campeonato, se ha introducido la carrera al sprint, entre otras cosas… Creo que un cambio de reglamento también ayudaría un poco, pero creo que por el camino que está yendo el campeonato quizá vaya algo más lento de lo que nos gustaría a todos. Esos son los plazos que ponen los fabricantes, pero creo que habrá mucho más espectáculo".
Álex Márquez pasó tres temporadas en Honda antes de su cambio a Ducati, por eso siempre es interesante escuchar su punto de vista sobre la delicada situación que está atravesando la fábrica japonesa, sumida en el más profundo de los pozos: "Tampoco sorprende tanto (ver a Honda en esta situación) porque tampoco ha habido tantos cambios internamente. Conozco bien la fábrica, estuve con ellos en 2014 en Moto3, luego desde 2020 hasta 2022 en MotoGP y quieras o no sabes el mecanismo que tienen. Ahora mismo, comparado con los demás pueden estar un paso atrás en puntos como organización o rapidez a la hora de hacer cambios o ajustar cosas".
Leer también: Bezzecchi rechaza una Ducati pata negra en PRAMAC y seguirá en el equipo de Rossi
Por último, a la pregunta de qué piloto le ha sorprendido más en lo que llevamos de año, Márquez responde que "las cosas están bastante donde esperaban muchos... las Aprilia dónde están, no tanto de moto sino los pilotos, están todos muy repartidos. El que más me ha sorprendido seguramente es Miller porque en pretemporada sufrió muchísimo y luego en el test de Portimao hizo un cambio radical, no sé si estaban probando cosas en pretemporada pero viendo la evolución es el que me ha sorprendido más", concluye el catalán.