NOTICIAS

El día que Yamaha no dejó probar a Lorenzo su moto nueva en 2020: "Los japoneses no ceden"

Publicado el 15/08/2023 en Mundial de Motociclismo

Por John Fernández
@johnnyfumi 

La deriva de las fábricas japonesas en el mundo de la competición tiene varios puntos de vista y explicaciones posibles. Una de ellas es la que abiertamente han criticado muchos que se rodean de trabajadores japoneses: la idiosincrasia y el hermetismo de los nipones a la hora de trabajar.

Una anécdota que cuentan desde el entorno de Jorge Lorenzo en sus últimos compases con Yamaha define perfectamente el recato y hermetismo con el que trabajan los japoneses. En este caso la cuenta Javier Martínez, cofundador de Hawkers, CEO del equipo Finetwork Team e íntimo amigo de Jorge Lorenzo.

En su historieta publicada en la red social X, Martínez narra la forma en la que los japoneses marcaban la pauta de Jorge Lorenzo (que seguía siendo un hombre importante en la fábrica, cinco veces campeón del mundo y con un tacto y opinión exquisitos para probar la moto). Con la anécdota, Martínez quiere demostrar “una situación que nos hace entender un poco más la situación de las fábricas japonesas en la actualidad”.

El contexto nos sitúa en “2020, test de Sepang”, con el #99 estrenando su rol de probador para los de Iwata, momento en el que “Jorge realiza el shakedown de MotoGP y estará los siguientes días con los pilotos oficiales rodando solo un día de los tres previstos”, narra Javier.

Él (Lorenzo) prueba la versión ‘vieja’, Maverick y Valentino junto a los probadores, la nueva versión 2020 con un motor más rápido”, continúa narrando. “Jorge insiste en probar la moto nueva, y los pilotos titulares insisten en que Jorge pruebe la moto nueva”, sin embargo, apostilla, “los japoneses no ceden, quieren seguir el programa tal y como estaba previsto”.

344

La insistencia continúa, explica: “Insisten que estando Jorge sería mejor que él montase una de las motos nuevas en vez de uno de los japoneses… No ceden. Un probador de lujo queriendo probar sin poder probar”, apostilla el CEO del Finetwork Team..

Así las cosas, “el segundo día, Jorge rueda con la moto vieja detrás de Maverick y observa que la moto de 2019 es mejor, no empuja frenando, tiene menos inercia y puede mantener un mejor paso por curva pese a correr menos. Lo comenta, insiste en probarla él para dar su feedback y lo siguen ignorando”, sentencia.

El resto ya sabéis lo que sucedió en el 2020 con la nueva versión, además del problema de las válvulas”, concluye Martínez. Y efectivamente, como comenta, 2020 fue el año en el que Yamaha empezó a tener problemas más serios que arrastra hasta hoy en día. Sí, empezaron con dos victorias consecutivas, pero desde la República Checa, todo cambió.

Leer también: KTM se niega a dar concesiones a Honda y Yamaha: "Encontrarán su camino técnico, sin concesiones"

Problemas en los diapasones, frenos y motores. Desde entonces la marca se ha visto sumida en una vorágine de problemas que, si bien les ha dado un mundial más (y muy ajustado) con Quartararo, fue el inicio de un problema que hoy en día arrastran.

Tags: Jorge Lorenzo, MotoGP.


DEJA UN COMENTARIO
Pelos león 22 de Agosto de 2023 a las 21:17

Lo que no cuenta es que él rodaba casi seis segundos más lento por vuelta que los probadores japoneses , así no se pueden dar directrices , yendo después en Portugal más lento que las R1 sin apenas preparación de los pilotos presentes ése día

RK7 24 de Agosto de 2023 a las 21:21

Cómorrr? yo creo que ni 6seg/vuelta hay de diferencia hay entre cualquiera de motogp y los pros amateur de este foro.

Pelos león 31 de Agosto de 2023 a las 16:33

Pues si esa fue la bestial diferencia , si no fuera por eso le hubieran dado más faena

Pelos león 31 de Agosto de 2023 a las 19:55

Pues si , esa fue la diferencia

Pelos león 31 de Agosto de 2023 a las 19:55

Pues si , esa fue la diferencia

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.