![]() @todocircuitoweb |
Las motos eléctricas son, por lo general, aburridas de llevar, especialmente si sus prestaciones no son nada del otro mundo. El hecho de que las motos EV utilicen transmisiones automáticas para trasladar la fuerza del motor a la rueda trasera le quita gran parte de la gracia al pilotaje de una motocicleta eléctrica, aunque a veces aparecen algunas excepciones como es el caso del último lanzamiento de JQ Motor en el segmento de máquinas deportivas alimentadas por baterías.
Recibe el nombre de OAO Pro, y su llegada al mercado nacional chino es inmediata. Exteriormente es una moto resultona, de claro espíritu deportivo, destacando la ligereza de su zaga trasera gracias a un subchasis suspendido y a un amortiguador trasero dispuesto en ángulo casi horizontal.
La QJ OAO Pro es una moto enfocada a un público joven, o bien a aquellos conductores de coche que quieren pasarse al mundo de las motos eléctricas con un vehículo adaptado a sus limitaciones (no más de 15 cv) y que, exteriormente, tenga un aspecto de moto grande.
Mecánicamente, la OAO Pro utiliza un motor eléctrico de imanes permanentes que entrega una potencia nominal continua de 7 cv, aunque puede alcanzar un pico de 14 cv de potencia máxima. Según su fabricante, la moto es capaz de alcanzar los 105 km/h, y lo que más sorprende para tratarse de una '125 eléctrica': alcanza los 50 km/h desde parado en sólo 2,5 segundos, sin duda gracia a los casi 650 Nm de par que puede llegar a ofrecer su pequeña unidad eléctrica de propulsión.
Para las baterías, QJ Motor opta por un pack fijo de 6,5 kWh y 90 Ah que garantiza hasta 170 kilómetros de autonomía. La moto se puede recargar en cualquier enchufe de casa en un plazo aproximado de tres horas una vez agotada la batería, aunque la firma asiática ofrecerá, por un pequeño sobreprecio de 200 euros, la posibilidad de equipar carga rápida para recargar las baterías en sólo 1 hora en un cargador de tipo 2.
A nivel de parte ciclo, nos encontramos con una moto sencilla; equipa una horquilla invertida sin posibilidad de reglajes, y la frenada delantera queda confiada a un único disco mordido por una pinza convencional de dos pistones. La moto equipa ABS de serie, iluminación Full-LED y un panel de mandos digital con toma USB, y aprovecha la zona del falso depósito a modo de guantera de grandes dimensiones.
Lo más llamativo de esa QJ OAO Pro lo encontramos en su sistema de transmisión; QJ ha optado por integrar un cambio manual de cuatro marchas convencional, con maneta de embrague y transmisión final por cadena, sin duda algo diferente respecto a la oleada de motos eléctricas chinas que está llegando a Europa, todas automáticas.
Leer también: El strongman Eddie Hall se enfrenta a Sylvain Guintoli sobre la Suzuki TTS SuperBusa de 370 cv
La OAO Pro ya se puede comprar en su mercado de origen, China, por un precio al cambio de 3.800 euros, o bien 4.000 euros si optamos por la versión con carga rápida. Su llegada a Europa todavía no está confirmada, aunque tiene muchas papeletas de acabar en nuestro continente ahora que QJ está potenciando la comercialización de gran parte de su catálogo en territorio europeo. De llegar aquí, se podrá llevar con el carnet A1 (desde los 16 años) o bien con carnet de coche B siempre que tengamos un mínimo de tres años de antigüedad.