NOTICIAS

La propuesta de Stoner a MotoGP: "Sin alerones ni holeshot, y limitar el control de tracción"

Publicado el 30/07/2023 en Mundial de Motociclismo

Por John Fernández
@johnnyfumi 

Casey Stoner es un tipo directo, sin miedo a decir lo que piensa. Si bien no aparece mucho en escena, sus últimas intervenciones han estado enfocadas a una profunda crítica hacia MotoGP, incitando a un cambio de reglamento que evite hasta donde hemos llegado. ¿Y dónde hemos llegado? “Tenemos más electrónica que la F1 y para mí esto debe detenerse”, dice.

Su crítica en la Gazzetta ha resonado en todo el paddock. En una profunda entrevista, el ex piloto de motociclismo se ha mostrado totalmente contrario al rumbo que está tomando el campeonato del que un día fue líder hace no tantos años, y dice que ni lo reconoce.

Por mucho que amo el deporte y las carreras, estoy decepcionado de ver a dónde hemos llegado. Quiero ver pilotos que se equivoquen, no que anden todos igual”, critica el australiano sobre el actual rumbo.

Así que el piloto aboga por una estrategia de cambio, empezando por el reglamento: “Haría algunos cambios. Alerones, lejos. Holeshot, fuera. Anti-wheelie, desactivado. Control de tracción limitado por seguridad, no invasivo como ahora. Los costes tienen que bajar y yo haría un reglamento válido durante 10 años para que todos puedan ser competitivos, sin ajustes ni cambios constantes”.

Stoner considera que “todo esto ha elevado costes, y cuando tienes la mitad de las motos de la parrilla dictando la ley, no es justo, no es lo que debería ser un campeonato”, haciendo referencia al dominio de las Ducati.

La pregunta es si MotoGP puede volver a triunfar, lo que él considera como un sí rotundo, pero con muchos cambios: “Claro que puede volver a triunfar, la Fórmula 1 lo hizo. Es solo una cuestión de ciertas reglas que nadie puede traspasar. Si hubiese un reglamento estable, Suzuki seguiría en MotoGP. Cada fabricante desarrollaría su moto con sus propias características”.

El dorsal 27 ni siquiera ve muchas de las carreras porque cree que “ahora son todas iguales. Todo el mundo hace lo mismo: nadie derrapa, todos tienen el control perfecto, abre el acelerador y la moto no derrapa, es frustrante”, sentencia.

Entrando en faena, critica con dureza las carreras al sprint: “Son una broma”, dice sin titubeos, justificando que “MotoGP se está volviendo como Superbikes, no daría puntos por la carrera, la carrera es el domingo. Los sprints han ayudado a aumentar costes y muchos pilotos se lesionan porque no tienes tiempo para dar vueltas, encontrar el ritmo, y te ves obligado a empujar, asumiendo riesgo”.

Leer también: Uccio: "Márquez fue muy egoísta, cuando algo le funcionaba a otro piloto, lo rechazaba"

Stoner también ha abordado la situación de Marc Márquez, uno de los temas candentes este 2023. A pesar de que “entiende completamente su situación”, el australiano no culpa a “Honda o Yamaha, porque las reglas se han torcido para ayudar a los fabricantes europeos”, y teme que ambos fabricantes se acaben por marchar: “Hace seis años se prohibieron las alas, al año siguiente volvieron. Suzuki se ha ido y me temo que Honda y Yamaha harán lo mismo porque no habían firmado para que las motos se conviertan en la Fórmula 1”.

Tags: Casey Stoner, MotoGP.


DEJA UN COMENTARIO
Lombax 01 de Agosto de 2023 a las 18:09

Que los Ezpeleta te oigan, Casey...

Walofrias 07 de Noviembre de 2023 a las 03:43

Absolutamente de acuerdo con Casey. La motocicleta debe seguir siendo esa máquina endiablada que cada vez que la montas te quiere tirar. Claro que el ideal es que no lo consiga pero ahí está el trabajo de los ingenieros sobre los límites de la intervención electrónica como también la de los neumáticos. Agregaria tambien el que haya más de una marca de neumáticos pero los gestionaria por concurso. En cada nueva carrera los equipos sortearian la marca de neumáticos con que van a hacer esa carrera. Esto ayudaría incluso el desarrollo técnico de las motos como también de los neumáticos. No empujando sin dirección como hasta ahora, sino que empujando por el mejor equilibrio para varios conductores. A los conductores los sacamos de esa zona de confort que entrega el saber que con tal o cual marca las cosas se les dan mejor. Con este método el piloto claramente tendría que abrir su mente y buscar ampliar ese factor que le permite adaptarse a ese neumático que no le gusta. Al final será un mejor piloto el que mejor se adapte a todas estas variables. Será un piloto más completo. Ojala escuchen a Stoner y de pasada lean esto. Jajajaja. Saludos.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.