![]() @todocircuitoweb |
El aficionado a las motos ya tiene asumido que no le queda otro remedio que pasar por caja para seguir el Mundial de Motociclismo en directo. Si bien otros campeonatos de índole internacional como el WorldSBK todavía resiste en la televisión pública gracias a Teledeporte, MotoGP lleva tiempo bajo las directrices del 'pay per view', concretamente desde 2019, cuando DAZN adquirió los derechos del campeonato en España.
Desde entonces, los abonados a esta plataforma de streaming deportivo han pasado de pagar 4,99 euros mensuales a los 18,99 euros por mes que cuesta actualmente el plan DAZN Esencial, es decir, una subida de casi un 400% en cuestión de cinco años que, para algunos aficionados, ha supuesto dejar de ver las motos en casa.
Para algunos pilotos, especialmente los que compiten en Moto3 y Moto2, el paso de la televisión pública a la de pago supuso una enorme pérdida de notoriedad, y lo que es peor: muchos equipos de estas categorías lo tienen cada vez más difícil a la hora de encontrar patrocinadores al haber perdido gran parte del impacto televisivo que antes lograban a través de la televisión pública, con carreras que superaban incluso el millón de espectadores (ahora les cuesta superar los 150.000).
Sobre este asunto ha hablado Pedro Acosta en una entrevista reciente recogida por Speedweek.com. El piloto español dice "entender" que Dorna haya introducido novedades en el campeonato como "la fan zone, el Hero Walk y todo eso", eventos que sirven para acercar a pilotos y público dentro del circuito y que también "hacen más atractivo este deporte para los jóvenes".
Pero todo esto, en opinión de Acosta, sigue sin solventar el mayor problema del campeonato, y no es otro que la televisión de pago: "Tenemos un problema, la gente tiene que pagar para ver las carreras por televisión en muchos países. Eso no es bueno", valora el piloto del Puerto de Mazarrón.
Acosta echa la vista atrás y recuerda que, en su juventud, era fácil ver carreras de motos en cualquier sitio: "Cuando era pequeño, recuerdo que en todos los restaurantes a la hora de comer se podían ver las carreras por televisión. Puede que no te gustaran o no te interesara verlas, pero siempre veías las carreras. Así que sabías quién era Dani Pedrosa, Valentino Rossi o incluso Cal Crutchlow".
El futuro piloto de KTM en MotoGP se pregunta "¿cómo vamos a hacer que la gente conozca MotoGP hoy en día si no damos a todo el mundo la oportunidad de verlo?", y pone de ejemplo "una familia con dos hijos, si la madre no trabaja y sólo lo hace el padre, lo primero que van a hacer es cortar los canales de televisión de pago, Netflix y esas cosas. Creo que vienen tiempos difíciles".
A diferencia de MotoGP, el Mundial de Fórmula 1 ha experimentado un notable crecimiento en términos de audiencia durante estos últimos años, especialmente en España, con cifras que multiplican por dos y por tres el número de espectadores respecto a las motos.
Leer también: Jonathan Rea y su posible cambio a Yamaha: "Pensaré en mi futuro durante las vacaciones"
Preguntado pro el éxito de los coches, Acosta recuerda que "hace dos años casi nadie veía la Fórmula 1, antes de la vuelta de Alonso", y cree que el regreso de una figura tan mediática como la de Valentino Rossi podría causar un efecto similar: "Es como si ahora volviera Valentino Rossi, sería un boom".